¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Museo Nacional de Arte de Cataluña


  - 1 opiniones

MNAC #1: Tesoros románicos

Entre los varios museos ubicados en el distrito de Montjuic, este es el único que no debes perderte en absoluto. A pesar de que me advirtieron visitar el Museo Nacional de Arte Catalán con algunas horas libres por delante, tuve que apresurarme en la parte final para evitar estar parado en el museo a la hora del cierre. De hecho, me tomó tres horas ir a través de varias secciones de los museos con el tiempo debido.

MNAC #1: Tesoros románicos

Ubicado justo en lo alto de la majestuosa escalera subiendo desde Plaza de España hasta la colina de Montjuic, el museo está albergado en un edificio de estilo Gótico del siglo XIX, el cual es en sí lo suficiente pintoresco con sus pequeñas cascadas. El interior, sin embargo, es mucho más interesante, albergando una gran colección de obras de arte oscilando desde el periodo románico hasta los años contemporáneos. La tarifa de entrada no es exactamente barata (12 euros) pero está parcialmente justificada dada la amplitud de la colección. De todas formas, como para muchos otros museos en Barcelona, se ofrece entrada gratis el primer domingo de cada mes (aunque los domingos y los días altos el tiempo para los visitantes se reduce a solo cuatro horas, de 10 a 14).

MNAC #1: Tesoros románicos

La sección más sobresaliente del museo está dedicada a los frescos que datan de los siglos XI o XII y originalmente encontrados en algunas iglesias románicas esparcidos en los valles más remotos de los Pirineos catalanes. Este es el caso, por ejemplo, de las pinturas de Sant Climent y Santa Maria en el pueblo de Taull, que puedes ver en las imágenes de abajo. Aunque puede que encontremos el arte románico demasiado austero para nuestro gusto moderno, es esencial situarlos en su contexto original: como la única forma de explicar los misterios de la religión cristiana a la población analfabeta de la Edad Media, tienen que ser impresionantes y emblemáticos al mismo tiempo.

MNAC #1: Tesoros románicos

De todas formas, es impresionante notar que tan bien han sobrevivido estas obras casi un milenio de historia y un traslado que, a pesar de desatar algunas quejas al principio, probablemente le ahorraron un peor destino. Fue a principios del siglo XX, de hecho, cuando la mayoría de ellos fueron comprados por el museo y llevados a Barcelona para prevenir que fueran adquiridos por extranjeros y llevados al extranjero, como ya le ha pasado a algunos. En lugar de eso, los removieron de su ubicación original y los llevaron a Barcelona con una técnica italiana llamada strappo. La recreación del ambiente original y la preservación de los frescos ha sido tan fantásticamente exitosa que uno casi olvida que está en un museo de una ciudad moderna, sintiéndote más bien como un visitante solitario en una iglesia oscura y aislada en el corazón de los Pirineos.

MNAC #1: Tesoros románicos

Personalmente, encontré esta sección fantástica, una gran gema, probablemente única en el mundo de este género. Por esta razón, te aconsejaría que te tomes tu tiempo para visitarla, para apreciarla completamente (las colecciones incluyen no solo los frescos, sino también las esculturas y pinturas en madera).

MNAC #1: Tesoros románicos

En frente de la sección románica encontrarás la gótica, la parte principal que consiste de altares fascinantes de creciente tamaño y exactitud. Después de admirar las pinturas de la pared representando la conquista de Mallorca, precisamente, una serie espectacular de altares en madera empieza. La mayoría de ellos están centrados en la figura de la Virgen María, pero algunos santos localmente adorados (San Vicenç, Santa Eulalia, San Jeroni, Sant Antoni Abat) también están representados. No fallarás en notar como el estilo ilustrado se vuelve más vivido y realista, mientras la influencia de los pintores flamencos se iba sintiendo gradualmente en España.

MNAC #1: Tesoros románicos

El Gótico finalmente da paso al arte del Renacimiento, el cual lo podemos apreciar mayormente gracias a las pinturas de las colecciones privadas las cuales han sido donadas al museo (la herencia de Cambo y la colección Thyssen-Bornemisza). No tendría sentido sugerir que te centres en algunas obras en particular, ya que una amplia serie de obras de pintores españoles (Velazquez, El Greco, Zurbaran) y extranjeros (Tiziano, Tintoretto, Canaletto, Rubens) se exhibe. De todas formas, probablemente encontrarás algunas imágenes de artistas menos conocidos igual de fascinantes.

MNAC #1: Tesoros románicos

En lo alto del último piso se alberga la sección dedicada a el arte Moderno y Contemporáneo. Desafortunadamente, tuve que ir a través de ella bastante rápido, pero este hecho no me previno de contemplar varias maravillas de la muestra. En la parte final encontrarás algunas imágenes por Dalí y Picasso, entre otros, pero varios trabajos por artistas catalanes como Joaquin Mir, Santiago Rusiñol y Ramón Casastambién merecen la pena apreciarlos. Una obra más de arte merece ser mencionada: La Batalla de Tetuan por Mariano Fortuny, la cual debido a su increíble tamaño (300 x 972 cm), no pude dar una prueba completa en una única foto.

MNAC #1: Tesoros románicos

Para aquellos que puedan estar interesados, he elegido mi top personal de 20 obras, siguiendo el orden en el que aparecen en la galería de abajo:

  1. Pintures de Sant Climent de Taull (1123)
  2. Pintures de Santa Maria de Taull (1123)
  3. Absis d'Estaon (segle XII)
  4. Pintures de Sant Esteve d'Andorra
  5. Baldaquì de Tost (1220)
  6. Absis d'Engolasters (1160)
  7. Mestre de la conquesta de Mallorca, Pintures murals de la conquesta de Mallorca (1285-90)
  8. Giovanni da Fiesole (Fra Angelico), Mare de Deu de la Humilitat, 1433-35
  9. Lluìs Dalmau, Mare de Deu dels Consellers (1443-45)
  10. Annibale Carracci, Francesco Albani, Apostols al voltant del sepulcre buit (1604-1605)
  11. Giovanni Antonio Canal (Canaletto), Retorn d'«ll Bucintoro» el dia de l'Ascensiò (1745-50)
  12. Joaquim Mir, La catedral dels pobres (1898)
  13. Bernat Despuig, Retable de sant Miquel i sant Pere (1432-33)
  14. Domenikos Theotokopoulos (El Greco), Crist amb la Creu (1590-95)
  15. Giandomenico Tiepolo, El xarlatà (1756)
  16. Mestre de la Seu d'Urgell, Teles de les portes de l'orgue (1495-98)
  17. Salvador Dalì, Retrat del meu pare (1925)
  18. Ramon Casas, Toros (Cavalls morts) (1886)
  19. Peter Paulus Rubens, Sant Roc com a patrò de la pesta (1623)
  20. Francisco de Zurbaràn, Immaculada Concepciò (1632)

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

MNAC #1: Tesoros románicos

Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

¡Opina sobre este lugar!

¿Conoces Museo Nacional de Arte de Cataluña? Comparte tu opinión sobre este lugar.

¡Opina sobre este lugar!

Más lugares en esta ciudad


¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!