¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Museo de Historia Natural


  - 1 opiniones

Una visita al pasado para comprender el presente.

Publicado por flag-es Laura Sastre — hace 4 años

¡Hola de nuevo valientes y aventureros/as, amantes de la historia natural y de los museos gratuitos!

En este post os voy a hablar de uno de mis museos favoritos de Londres, que junto al Tate Modern y al Science Museum conforma mi top 3.

El museo de Historia natural de Londres

Situado en Exhibition Road, calle de numerosos puntos de interes cultural, se encuentra este edificio de colores contrastados que pasan de los tonos grisáceos, rojizos y marrones de su fachada al verde de la vegetación que adorna sus zonas exteriores.

En el mes de Diciembre, cuando visitamos este museo, en sus afueras se encontraba una pequeña zona de atracciones con un carrusel y una pista de patinaje sobre hielo, pero a nosotras nos interesaba ver el museo, así que os cuento mi experiencia.

Como sabéis la gran mayoria de museos en Londres tienen entrada gratuita, a no ser que cuenten con alguna exhibición, las cuales si son de pago, pero la entrada a este museo tuvo coste cero.

Desde el hall de recepción seguimos el camino hacia la izquierda, donde topamos con unas grandes escaleras mecánicas que nos llevarían de viaje al centro de la Tierra.

Una visita al pasado para comprender el presente.

La escena era increíble, como veis en la imagen, el techo de la entrada principal estaba cubierto por rocas(no eran de verdad) con luces de color rojo que las iluminaban, creando el efecto de estar atravesando el interior de un volcán...

Al pie de las escaleras se encontraba este esqueleto de estegosaurio original, al cual le faltaba solamente una de las vértebras que componían la cola:

una-visita-al-pasado-comprender-presente

Al pasar este magnífico hallazgo fósil, se encontraban las escaleras mécanicas que llevaban hasta una planta más alta, y donde podíamos observar en sus paredes las constelaciones que se encuentran en la vía láctea.

Una visita al pasado para comprender el presente.

El museo cuenta con varias partes, además de la dedicada al centro de la tierra, erupciones volcánicas y formaciones en el interior de la Tierra, donde explicaba cómo se forman los géiseres o los baños de aguas termales, también contaba con una exposición de grandísima calidad sobre minerales y rocas... Y que fue el espacio donde pasé más tiempo durante nuestra visita al museo.

Y es que en sus vitrinas y estanterías acristaladas contaban con una maravillosa variedad de minerales de todas las partes del mundo, cada cual más curioso que el anterior y con unos paneles de información indicando la procedencia de cada mineral y su formación.

una-visita-al-pasado-comprender-presente

En este pasillo, hay un espacio dedicado al uso de los minerales, es decir, sus funciones a lo largo de la historia y cuentan con objetos y herramientas que han servido para su talla o manipulación para adaptarlos a las necesidades de los seres humanos, hablando también del efecto de la minería o de la explotación de yacimientos de algunos minerales, pues como sabéis todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

Para los amantes de la geología o curiosos, esta zona creo que os impresionará mucho.

Además, este museo cuenta en todas sus zonas con paneles interactivos donde podréis interactuar con una pantalla o un mecanismo para aprender sobre la zona en la que os encontráis.

Este museo es enorme, y cuando os hayáis perdido varias veces por sus salas encontraréis la sala principal, que cuenta con la misma arquitectura que la fachada y donde se encuentra situada la estatua de Charles Darwin, el padre de la evolución

una-visita-al-pasado-comprender-presente

Esta sala, es arte puro en sí misma, solo hay que ver la belleza de los arcos que se encuentran bajo las escaleras y que crean la sensación de un espacio grande y abierto, pues para acceder a esta sala no encontramos ninguna puerta, solo pasillos que conectaban a ella desde diferentes puntos.

Cuando lleguéis a este punto, además de admirar la estatua de Darwin, os quedaréis asombrados por el esqueleto de ballena que se encuentra sostenido en el aire por unos cordeles que la anclan en el techo. En la foto no se aprecia, pero es pantagruélico este esqueleto, enorme, bestial.

una-visita-al-pasado-comprender-presente

Al subir las escaleras encontráis unos balcones con una decoración en detalles dorados preciosa y os servirá como punto para encontrar al grupo si os habéis perdido. A nosotras nos sirvió de gran ayuda.

Alrededor de este espacio encontraréis salas relacionadas con la biología, desde aves, a insectos, pasando por mamíferos terrestres y acuáticos hasta seres ya extintos como los dinosaurios.

Recuerdo que en la entrada de uno de los restaurantes del museo había una maqueta con dos velociraptores en acción, con sus gruñidos y sus pelaje, estaba muy bien conseguido y seguro que es uno de los atractivos más llamativos del museo.

Sin duda, este lugar se ha ganado mi admiración por la gran variedad de salas que contiene y lo muchísimo que se puede aprender en él sobre el mundo, los seres humanos y todo lo que nos rodea. Eso sí, cuando sales de aquí te sientes tan pequeño, pues hay tanto alrededor mucho más inmenso que nosotros.

Y pensar que hace siglos nos considerábamos el centro del universo...

Espero que este post sobre el museo de historia natural de Londres os haya gustado, es una visita totalmente obligatoria en la capital británica.

¡Un saludo y a seguir disfrutando de estas oportunidades educativas a coste cero!

¡Y no olvidéis echar un vistazo a esta guía definitiva de Londres en cuatro días! En ella encontrarás todo lo que necesitas saber si te apetece hacer un viaje express a Londres.

Galería de fotos



¡Opina sobre este lugar!

¿Conoces Museo de Historia Natural? Comparte tu opinión sobre este lugar.

¡Opina sobre este lugar!

Más lugares en esta ciudad


¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!