Yo sobreviví a la ciudad más cara del mundo: Oslo
Publicaciones en el blog
-
El fuerte de Akershus en Oslo
Buenos días de viernes queridos erasmusitos míos, vengo a concluir el mes de febrero y a comenzar el de marzo. Después de mi cumpleaños, a finales de febrero, teníamos planeado el viaje a Estonia, ese que os conté en la entrada sobre las fiestas que debéis de...
-
Cuidado con la nieve, camarada
Hoy vengo a hablaros, pequeños erasmusitos, de algo que, si vais a un país del norte, os encontrareis por todas partes: la nieve. Oh sí, maravillosa nieve. Everywhereeee... Cuando yo llegué a Oslo la ciudad estaba repleta de ella. Al principio tienes una serie de...
-
La biblioteca de Blindern
Hola hola pequeños erasmusitos, ¿cómo va la semana? ¡Venga que mañana es viernes! Hoy he decidido hablaros de un edificio que a mí me gustaba muchísimo cuando estuve en Oslo, y no es otro que la biblioteca de la universidad, una de ellas, esta concretamente es la...
-
Y si te pones malo, ¿qué? :O
Erasmusitos, ¿ya habéis acabado exámenes? ¡Venga, que seguro que no os queda naaaaa'! Mientras hacéis la pausa rigurosa para ir y decirle a vuestra madre que estáis jodidos o la de ir al super de turno a zampar la merienda podeís leer esto, que hoy, es...
-
Los ratos en Kringsjå pub
Buenas noches erasmusitos, ¿preparando la cena? Hoy es lunes, así que supongo que la cosa va de tranquis, pero si estás por Oslo un miércoles, viernes o sábado y no te apetece salir demasiado, pero tampoco quedarte en casa, quizás esta es una buena opción:...
-
Hazlo en bicicleta, si te atreves...
Continuando con el tema voy a contaros más para visitar Lofoten en bicicleta, una de las opciones que yo recomiendo más insistentemente dado que soy ciclista y me encanta este deporte, tanto para usarlo como transporte como para el disfrute del deporte en...
-
Las fiestas de marzo
Continuando con lo que os estaba contando antes erasmusitos, he venido a concluir con los juegos del bebercioy con los buenos ratos que pasé en la cocina del octavo piso del edificio número ocho. La primera mini fiesta tuvo lugar el miércoles cuando vino el hermano...
-
Qué hacer en Lofoten (IV)
Continuando con el viaje a Lofoten voy a abordar ahora el capítulo cuarto (esto de los capítulos lo he aprendido de otro de los erasmusitos que escriben por aquí ya que es una buena manera de no daros la brasa con un gran tocho de golpe). Así pues, me dispongo a...
-
Usos de Sognsvann en verano (I)
Buenos días pequeños erasmusitos, espero que estéis teniendo un buen martes. Rebuscando entre cosas de aquí y de allá he rescatado algo, que aunque no podéis ver desde aquí, os lo enlazo. Es uno de los maravillosos usos que se le pueden dar al lago de Sognsvann...
-
Mi primera vez... ¡con el cross country!
Hola de nuevo erasmusitos queridos, ¿tiempo soleado? Aquí sí, pero increíblemente ventoso (oh shit...). Se me ha ocurrido hablaros de algo muy útil, una de las prácticas deportivas más recurridas en Noruega y que si vais en invierno podéis realizar sin problemas...
-
Carnaval
Hola hola erasmusitos, ya es jueves así que vengo a celebrarlo con el carnaval que viví en Oslo,homemadeque se puede decir jaja. Además, ahora se acerca febrero y con ello vengo a deciros que no es excusa que me digáis que no sabéis de qué disfrazaros porque aquí...
-
De turista en tu ciudad
Buenas, ya, noches erasmusitos :) Iba a omitir esta parte de mi erasmus, pero he dicho, why not? Antes del crucero de Copenhague, en abril, me vi en la imperiosa necesidad de volver a casa(a pesar de que NO quería, yo estaba mu ricamente en Oslo) pero la ropa se me...
-
El viaje: Lofoten Islands (I)
Buenas noches erasmusitos: Hoy es el día, por fin ha llegado, estaba dejándolo correr un poco, pero nada, ha llegado abril en la cronología de mi erasmus y con él ha llegado el gran viaje, el viaje de mi erasmus a Lofoten Islands. Sí, lo sé, no te suena a nada...
-
El viaje: Lofoten Islands (II)
Buenas tardes Erasmusitos: Antes de comenzar a narrar mi viaje voy a daros un poco más de información acerca de Lofoten Islands y cómo moverse y llegar hasta allí. Cómo llegar y cómo moverse por Lofoten Como ya comenté en el post anterior, nosotros llegamos en...
-
Explorando poco a poco: Lofoten
Keep going Lofoten :) Pasada la primera parada nos quedaba todavía mucho camino por delante. La distancia entre el aeropuerto y nuestras cabañas eran más de 300 kilómetros y además teníamos que encontrar un supermercado. A pesar de que als distancias son...
-
Lofoten (V): sus poblaciones y su gastronomía
Y seguimos, queridos erasmusitos, con mi viaje a Lofoten Islands, esta vez vengo a hablaros de las principales poblaciones de Lofoten y de su gastronomía. Comenzaré comentando qué es lo más típico para comer. Gastronomía Simplemente dando una vuelta por sus...
-
Lofoten Islands: vuelo y primeras impresiones (VI)
Por fin, erasmusitos, ha llegado el momento de comenzar a narraros nuestro maravilloso viaje a Lofoten Islands. Nuestro viaje comenzaba el 28 de abril, domingo, en el la estación de trenes de Oslo, donde cogíamos el tren lanzadera que nos llevaba al aeropuerto de...
-
La playa del Círculo Polar
Pasando Leknes encontramos otro supermercado, creo que era un Rema 1000 porque el último Kiwi que vimos estaba en Svolvær. En ese momento no paramos porque íbamos en busca de "la playa del folleto". Y es que en el aeropuerto habíamos cogido unos folletos en los que,...
-
Primera mañana en Lofoten: Nusfjord
Hablando de Lofoten, continuaré con el segundo día en que pudimos disfrutar de las islas. Tomamos rumbo al sur, volviendo a pasar frente a la playa del día anterior. Habíamos estado consultando los mapas y convenimos que podíamos visitar el pequeño pueblecito de...
-
Negación a San Valentín, pero amor en Oslo
Buenos y soleados días desde Valencia, erasmusitos: Aprovechando que hoy es este aberrante día de los "enamorados" me gustaría comentar muy brevemente cómo se vive ese día en Oslo, bueno o cómo lo viví yo. Hay que decir que soy una negada de este día de los pies...