Mi primera vez... ¡con el cross country!
Hola de nuevo erasmusitos queridos, ¿tiempo soleado? Aquí sí, pero increíblemente ventoso (oh shit...).
Se me ha ocurrido hablaros de algo muy útil, una de las prácticas deportivas más recurridas en Noruega y que si vais en invierno podéis realizar sin problemas alquilando el material necesario o si alguien os lo presta (esta segunda opción es bastante viable, ya lo veréis). Hablo del Cross country o esquí de fondo que diríamos en España (yo me acostumbré a usar el término en inglés y ahora me suena muy raro llamarlo por la terminación española).
Yo alquilé los esquís en el gimnasio durante un mes entero. Creo que fueron 50€ o algo menos. Estaba bien contando con que allí yo podía practicarlo todos los días (jaja, no me lo creo ni yo) en el lago que tenía al ladito de casa.
Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que salimos con ellos para el lago. Íbamos mi amiga francesa Flavie, María, su novio noruego y yo. Aventura. Para María y para mí era la primera vez. Ya para empezar, de pocas me puedo calzar los esquís. No conseguía encajar el mecanismo de la bota con el mecanismo del esquí. Muy pez yo, sí. Finalmente lo conseguí. Cuando lo hice me iba hacia atrás. Mierda. Error... No me caí. Bien bien, la cosa iba bien.
Para María las cosas iban algo peor porque ella ni siquiera consiguió subir la primera mini - cuesta, tuvo que quitarse los esquís y subir andando y ponérselos arriba de nuevo. Además, tenía muchísimo miedo.
Flavie iba como si nada a pesar de afirmar que no tenía demasiada experiencia (y un cuerno jaja). Y así comenzamos. La técnica es algo así como caminar pero echando el cuerpo un poco hacia delante para que deslice, siempre con las rodillas flexionadas y nuuuuuunca bajo ningún concepto se debe echar el cuerpo hacia atrás o el culo porque eso se traduce en caída asegurada.
Estuvimos alrededor de una hora, creo. María renunció y se fue a la residencia porque le daba demasiado miedo y el novio se fue con ella. Yo me quedé con Flavie dando una vueltecita corta, porque jo, era mi primera vez jaja.
Fue bastante bien. Me caí un par de veces pero conseguí no hacerme daño (ueeee!). Os ilustro con la fotografía, toda feliz yo mordiendo la nieve.
El segundo día que fuimos no tuve tanta suerte... Estaba bastante motivada porque el primer día las cosas no me habían ido mal. Cogimos otra ruta, la de Ullevål Seter que es toda cuesta arriba. Al principio más o menos bien porque tampoco sube demasiado, pero luego, ehem, sube un poquito más.
Flavie iba bastante rápida porque había practicado más que yo. Me sacó un buen tramo y me esperó. Visto lo visto, le dje: "Flavie, ve tú y yo me vuelvo tranquilamente, porque no puedo seguir tu ritmo y te estoy retrasando". Así que eso hicimos. Cuando conseguí subir una colina, ella continuó y yo me di la vuelta. Conforme me di la vuelta me caí jaja, porque no puse bien los pies en los railes marcados (se hacen unos railes en la nieve por donde los esquiadores van todo el rato. Esto puede ser peligroso porque si te sales de ellos te puedes torcer un pie o darte una buena leche).
Como véis en la foto, era muy bonito. Esto es lo que vi antes de caerme. Puse pies en railes y comencé a bajar. No me preguntéis qué es lo que hice, pero el caso es que me pegué la mayor hos**a que me he pegado en mi vida contra la nieve. Impresionante. Me salió un buen moratón en el muslo derecho y el culo.
Para añadirle más azúcar todavía, resultó que como se ve, había bastante gente. Qué patética yo... Los niños de 6 años pasaban esquiando como si nada y yo en el suelo jajaja. En fin... Me puse de pie toda digna y continué bajando frenando despacito (haciendo la casita, la casitaaaa jajaja). En cuanto llegué a la zona lisa dije: bien bien bien bien, estoy viva. Disfruté bajando pero la verdad es que iba muy asustada, lo que me hacía no poder disfrutarlo como toca.
Después de ese día no me volví a poner los esquís, ever.
Pero que mi torpeza no os pare, anda, que es muy guay y puede ser muy divertido si conseguís aprender un básico.
¡Qué aproveche la comida erasmusitos! Más y mejor esta tarde (espero...)
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (0 comentarios)