¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Mosteiro dos Jerónimos


  - 1 opiniones

Una de las maravillas de Lisboa y de Portugal

Publicado por flag-es Daniel .. — hace 4 años

Una de las maravillas de Lisboa y de Portugal

Una vez más continuamos repasando nuevos lugares de Portugal y continuamos con la categoría de las 7 Maravillas de Portugal, una categoría realizada por los propios portugueses. Ya hemos hablado de dos de ellas, el castillo y muralla de Óbidos, y el Monasterio de Batalha. Continuamos nuestro recorrido por el Monasterio de los Jerónimos, en pleno barrio de Belém, en Lisboa.

Cómo llegar

En uno de mis primeros artículos donde hable del Monumento a los Descubridores ya indiqué la carencia de que el barrio de Belém sea de los pocos barrios de Lisboa sin una parada de metro.

Uno puede ir en coche (aunque habrá días que estará difícil aparcar, lo mejor es ir en autobús o en el tranvía número 15 en el que estará sempre lleno y perfecto para los carteristas, por eso, aunque sea un poco más difícil encontrar la linea de autobús, recomiendo esta última. También pasa cerca de la estación de trenes que son bastante rápidos aunque un poco caros por la pequeña distancia que recorren.

Historia

Una de las maravillas de Lisboa y de Portugal

El lugar fue fundado en 1501 por el rey Manuel I, en pleno siglo de oro portugués por el oro (valga la redundancia) y otras materias que llegaban desde América y desde África. El lugar pronto se convirtió en uno de los símbolos de Portugal al situarse en pleno puerto de Lisboa y al situarse cerca del palacio de Ajuda donde residía la familia real portuguesa.

El lugar tardó más o menos un siglo en realizarse y ya desde el principio, la orden de los Jerónimos se encargó del Monasterio, debían rezar por el alma del rey y dar asistencia espiritual a todo aquel marinero que se acercara antes de partir al "Nuevo Mundo".

En plena época filipina de dominio español, se prohibe que el lugar sirva de panteón real pero con la restauración de la independia portuguesa en el año 1640, vuelve a ganar esa importancia de panteón real. En los siglos XVII y XVIII tiene varias reformas, aunque sin duda, el terremoto de 1755 afectó en profundidad al Monasterio que inmediatamente fue reconstruido.

Ya en el siglo XIX, en 1834 se extinguen las órdenes religiosas incluida la ordén de los Jerónimos y es entregada a la Real Casa Pia de Lisboa, como un lugar para huérfanos, méndigos y otra gente desfavorecida. El lugar pierde así su importancia (y su patrimonio) para servir como parte de la nueva iglesia parroquial de Belém.

Una parte es utilizado como "Museo Industrial", actualmente se encuentran el Museu da Marinha (Museo de la Marina en español) y el Museo Nacional de Arqueología. Del siglo XX, destacar que hubo una reordenación debido a la Exposición del Mundo Portugués de 1940 de la que ya habré más en profundidad en el artículo del Monumento a los Descubrimientos.

En 1983 la Unesco tuvo la clasificación de Patrimonio de la Humanidad y en 1985 fue en su claustro donde Portugal se adhirió a la entonces Comunidad Económica Europea.

La iglesia

Una de las maravillas de Lisboa y de Portugal

Sin entrar en detalle en el Museo de la Marina y de la Arqueología que se encuentran dentro del museo, existen dos partes diferenciadas que son la iglesia y el propio claustro del Monasterio de los Jerónimos. La visita a la iglesia es gratuita pero se encuentra limitado por visitas por lo que tocará hacer grandes colas y si además es el primer domingo de cada mes que es gratuito aún será mayor.

Por tanto, encontraremos dos colas, una que nos llevará al Monasterio de los Jerónimos y al Museo Nacional de Arqueología y otra a la iglesia de los Jerónimos.

La iglesia fue iniciada por el arquitecto Boitaca y acabada por João de Castilho, el cual también ha participado en el Convento de Cristo y en el Monasterio de Batalha. La iglesia destaca por ser uno de los mayores exponentes del arte manuelino, un estilo gótico genuíno de Portugal. La iglesia dispone de tres naves y la unión de esta se considerá uno de los mejores trabajos de la época, debido a la complejidad y originalidad de la estructura pero sobre todo destacar esa extraordinaria decoración.

Casi a la entrada de la iglesia veremos la tumba de Vasco da Gama, es uno de los personajes portugueses más importantes ya que fue quien inició la ruta comercial entre Europa e India a través de bordear el continente africano.

Destacar también el retablo de San Lorenzo construido entre 1570 y 1572 y situado en la parte principal. En el retable se puede contemplar unas preciosas imágenes de la Pasión de Cristo pero también de su nacimiento.

Una de las maravillas de Lisboa y de Portugal

También mencionar el Portal Sur de la iglesia, también realizado por João de Castilho, en el que se puede ver una gran cantidad de figuras, desde algunas figuras de Santos (San Jerónimo, Apóstoles, y otras figuras del Antiguo y Nuevo Testamento) pasando por figuras como las de Enrique el Navegante, Manuel I y su esposa Maria.

Después de ver la iglesia pasaremos a ver el interior del Claustro del Monasterio de los Jerónimos.

El claustro

Una de las maravillas de Lisboa y de Portugal

El claustro es una verdadera maravilla de la que uno no se puede perder, el gran defecto es la falta de muebles y otro patrimonio de la época que ya no existe pero aún así es una gran maravilla poderlo contemplar.

Encontramos estilos arquitectónicos de épocas distintas principalmente de finales del gótico, y de principios y mediados del renacimiento. La decoración también es curiosa porque hay símbolos religiosos, también escudos y otros signos distintivos del rey e incluso elementos de la naturaleza.

En la primera planta podemos encontrar una sala dedicada al poeta portugués Fernando Pessoa. Además encontramos una serie de paneles que hablan un poco sobre la época de los Descubrimientos.

En otra de las salas se encuentra el "Refeitório", nuestro comedor. En esta sala que es bastante grande, más allá del techo precioso, destaca por la obra que se encuentra en unos de sus muros "Adoração dos Pastores” ("Adoración de los Pastores") de António Campelo.

La siguiente sala es la "Sala do Capítulo" una de las salas más importantes del Monasterio ya que en él se discutían sobre los temas que pasaban en el Monasterio. En él se encuentra la tumba de Alexandre Herculano, un importante escritor portugués del Romanticismo. También se puede ver una pequeña sala que se usaba como confesionario.

En el segundo piso, únicamente se encuentra abierto una sala que funcionaba como biblioteca, la cual, llevó a albergar unos 8. 000 libros, actualmente repartidos entre la Biblioteca Nacional, la Torre do Tombo y para la Casa Pia.

En ella, encontramos una exposición con paneles en portugués e inglés con la historia del Monasterio de Jerónimo, además de mencionar los hechos más importantes de la historia Portuguesa. Para alguien que visite Portugal, resulta interesante ya que cronológicamente va poniendo la fecha de los principales monumentos de Portugal.

Y con esto se acaba nuestra visita al Monasterio de los Jerónimos. La verdad es que es una parada obligatoria pero se queda algo corta si no aprovechamos para visitar otros lugares, principalmente, recomiendo la Torre de Belém, pero los museos que se encuentran como parte del Monasterio, no están nada mal.

En cuanto al precio, al ser uno de los monumentos más visitados y encontrarse en la capital de Portugal, es un precio más elevado casi el doble que visitar el Convento de Cristo o el Monasterio de Batalha cuando encima solo vemos una parte.

La entrada vale 10 euros aunque con descuento de estudiante te cuesta la mitad, existen entradas mixtas uniendo esta a la Torre de Belém o al Museo de Arqueología que pueden ser interesante pero para un estudiante no ya que le sale más rentable comprarlas sueltas al tener el descuento del 50%. Por supuesto, si tenéis la oportunidad esperaros al primer domingo de cada mes ya que la entrada es gratuita aunque las colas sean superiores.

En cuanto a su horario el típico de la mayor parte de monumentos, de 10. 00 a 17. 30 horas y ampliado hasta las 18. 30 horas en horario de verano (de mayo a septiembre). Además cierra todos los lunes como la mayor parte de Lisboa.

En definitiva, es un lugar muy precioso y fantástico, personalmente pienso que es de visita obligatoria para todo aquel que quiera visitar Lisboa y que pasa por Belém. El lugar sin uda, es totalmente recomendable.

Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

¡Opina sobre este lugar!

¿Conoces Mosteiro dos Jerónimos? Comparte tu opinión sobre este lugar.


¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!