Receta de Khinkali

khinkali-recipe-97a1e75aa0276e40295d9ec7

¡Hola, chicos ¡Hoy vamos a preparar unos khinkali! Así que preparaos, ¡aquí llega el plato de buñuelos georgianos que no podrás rechazar!

Ingredientes:

  • 1 Kg de carne (500 gramos de ternera y 500 gramos de cerdo)
  • 1 Kg de harina
  • 4-5 cebollas
  • 50 gramos de cilantro
  • 50 gramos de perejil
  • 2 huevos (opcional)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 2 pimientos rojos o verdes
  • Agua
  • Tomillo al gusto
  • Cilantro en polvo al gusto
  • Menta en polvo al gusto
  • Estragón al gusto
  • Comino al gusto

Preparación de la masa

Hay que prestar atención a que la masa no esté muy blanda. Supongo que necesitaréis medio litro de agua y en él se disolverá una pizca de sal. Es mejor si es agua está tibia. Echa la harina en un bol grande, haz un agujero en el centro como si fuera un volcán y añade el agua salada. Ahora es el momento de añadir los huevos en caso que así se desee (yo no los suelo añadir). He de decir que mi padre hace los mejores Khinkali y no añade huevos.

Al mezclar todos estos ingredientes, la masa ha de estar un poco dura. No tiene que ser tan blanda como lo es para tardas y cosas por el estilo. Como he mencionado antes, necesitarás unas manos y brazos fuertes. La gente dice que esta masa es muy difícil de hacer ya que requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Recuerda, si la masa está blanda no aguantará la carne dentro y se abrirá. Entonces no tendrás Khinkali, sino una especie de sopa, supongo.

Cuando la masa está lista, puedes meterla en la nevera a reposar o puedes empezar a rellenarla. Bien, nosotros normalmente hacemos eso ya que mientras mi padre prepara la masa, yo preparo el relleno. De esta manera, todo está listo al mismo tiempo y solo se necesitan un par de minutos en preparar los Khinkali.

Preparación del relleno

El relleno es carne con cebolla, pimientos, perejil y cilantro. Ahora, hay dos tipos de Khinkali: Mtiuluri y Kalakuri. Te preguntarás cuál es la diferencia. Te diré que los Mtiuluri no llevan perejil en el relleno, ¡mientras que los Kalakuri sí! . Supongo que no plantaban perejil en las zonas montañosas de Georgia y por eso los Mtiuluri (que significa algo de las montañas o Mtiuleti en georgiano) no lleva perejil. Así que depende de ti si quieres añadir perejil o no. Personalmente, me gustan los Kalakuri así que nosotros siempre los preparamos tanto con perejil como con cilantro.

Mi padre siempre compra carne de ternera y cerdo junta y las pica él mismo en la picadora con las cebollas, perejil, cilantro y los pimientos. Por supuesto que puedes comprar la carne picada en el supermercado o en la carnicería pero aquí en Georgia mucha gente va a unas tiendas llamadas "tiendas cortadoras" donde te dicen cuándo la carne ha sido llevada, cuándo ha sido cortada y si es del día o lleva ya unos días allí. Así sabes que no te venden carne de mala calidad, ya sabéis a lo que me refiero. En parte es una cosa positiva también. En caso de que compres la carne picada en un supermercado, has de mezclarla luego con las cebollas, perejil, cilantro y los pimientos.

¡Cuando la carne esté lista no te olvides de las especias! . Primero añade la sal por toda la superficie de la carne. Si no estás seguro de cuánta sal necesitarás, puedes probarla simplemente metiendo un poco en la boca. Pero cuidado a la hora de probarla, no vayas a tragarte carne cruda.

khinkali-recipe-0763ad9f9556a5fe683d3818

A mí me gusta añadir algunas especias a los Khinkali para hacerlos más sabrosos. Yo uso algo de cilantro en polvo porque, ya sabes, las especial no saben igual si son frescas o si son en polvo. Además uso tomillo y un poco de pimienta negra, algo de menta, estragón, comino y quizás una pizca de sal del tipo Svanetian. . Un poco de fenogreco azul (una hierba aromática) también queda muy bien. Los georgianos lo llamamos "Utskho Suneli". Tiene un sabor especial y a mí me gusta mucho así que lo uso en casi todos los platos que preparo. Cuando lo mezclas todo bien, deberías añadir una o dos tazas de agua caliente para que el relleno no quede seco. Depende de ti cuánta agua añadas. Mucha gente prefiere cuando el relleno está muy acuoso así, al morder los Khinkali, pueden notar algo de salsita. También hay gente a la que les gustan los Khinkali secos. Así que, a medida que vas mezclando el agua, vas viendo si necesita más o está bien como está.

Ahora el relleno está listo para ser usado junto a la masa, solo queda cortar la masa.

Lo primero de todo, cogemos la masa previamente hecha y la amasamos hasta que tenga más o menos 1 centímetro. Luego, cogemos un vaso de unos 3 o 4 centímetros de diámetro para cortar la masa en círculos. Esta es una tarea que los niños pequeños disfrutan mucho aunque a veces no son capaces de hacerlo bien y se agobian.

Cuando cortes los círculos de la masa entonces se estiran un poco más para que su diámetro aumente hasta los 10 centímetros aproximadamente. Presta atención de que el centro esté un poco más gordito que los bordes. ¡Es lo más importante!

Después de eso, es hora de rellenar la masa. Debes enrollar la masa con el relleno y sellar los bordes hacia el medio para que no se abran. Se suele decir que cuantos más pliegues los Khinkali tengan, mejor sabrán. No sé muy bien porqué pero he oído hablar del 19-wrinkled Khinkali que tiene 19 plieges. Normalmente la gente te pregunta cuántos pliegues tienen tus Khinkalis después de que los hayas preparado. Si un grupo de amigos preparan Khinkalis juntos, normalmente compiten para ver quién es el que consigue hacer más pliegues, ¡es muy divertido! También se puede dar forma a los Khinkalis, es bastante bonito si me preguntas.

Receta de Khinkali

Para cocer los Khinkali se hace igual que la pasta: ponemos agua a hervir en una cacerola. Echamos 20 Khikalis procurando que no se peguen los unos con otros. Por esa misma razón, con una cuchara de madera, se revuelven los Khinkali. Normalmente se necesitan de 7 a 10 minutos para que los Khinkali estén bien hechos. Es bastante fácil cocinarlos. Cuando estén hechos, se escurren en un escurridor como si fuera pasta para retirar el exceso de agua. Al ponerlos en el plato hemos de tener cuidado de no ponerlos juntos o se pegarán.

Mi tía los prepara cuando tiene tiempo libre y luego los mete en el congelador para tenerlos listos para cuando los quiera comer en otro momento. Para prepararlos solo hay que ponerlos en agua hirviendo un par de minutos y está listo. ¡Es simplemente genial! Así, cuando mi hermano va a visitarla prepara los Khinkali en unos segundos.

Los Khinkali se venden prácticamente en cualquier tienda y puedes hacer Pelmenis con ellos. A la gente le encanta también, y los Pelmenis son más pequeños que los Khinkalis, pero el sabor es el mismo si lo haces con los mismos ingredientes. A mí primo le gusta hacer Pelmenis con la misma forma pero como solo tiene 5 años se frustra cuando no los puede hacer bien.

A la hora de comer Khinkalis es recomendable beber una cerveza acompañándolos. Los Khinkalis y la cerveza son muy populares juntos. Además, también están muy ricos si añades un poco de pimienta negra.

Receta de Khinkali


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (1 comentarios)

  • flag- Jumber Bolkvadze hace 1 mes

    Para ver la receta de Jinkali georgiano, hay que ver la receta de un@ georgian@. Les recomendo el canal de una food blogger georgiana muy interesante: https://www.youtube.com/channel/UCO9mxPnaSXllMxE9wcabclA

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!