Lomo con cítricos y frutos secos
¡Hola de nuevo!
¡Hay que ver el gran toque que aportan los frutos secos a muchos platos! Ya he posteado alguna receta incluyéndolos en distintos platos pero hoy quiero enseñaros cómo hago yo el lomo fresco de cerdo no solo con frutos secos y algunas frutas secas, como los orejones y las ciruelas, sino también con el zumo de cítricos. No te pierdas los ingredientes necesarios y la elaboración.
Ingredientes:
- Un lomo de cerdo fresco entero de un kilogramo aproximadamente.
- El zumo de medio limón.
- El zumo de media lima.
- El zumo de media naranja.
- Una cebolla grande.
- Cuatro dientes de ajo.
- Un vaso grande de caldo de carne de tetra brik.
- Una manzana y media.
- Un puñado de almendras fritas (si tenéis almendras crudas, podéis tostarlas en el microondas poniendo un poquito de aceite –que queden todas bien impregnadas-, durante un minuto y medio o dos, dependiendo de la potencia).
- Un puñado de piñones fritos.
- Siete ciruelas secas.
- Un buen puñado de orejones secos.
- Sal y pimienta negra al gusto.
- Orégano y tomillo (o cualquier otra hierba aromática).
- Patatas en cuadritos para freír.
- Una porción de mantequilla.
- Un par de cucharadas de aceite de oliva y algo más para freír las patatas.
Piñones crudos que deben ser tostados un poco con un chorrito de aceite antes de elaborar la receta.(Fuente)
Preparación:
1. En primer lugar prepararemos el lomo; hacemos una mezcla con las hierbas aromáticas, los ajos muy picados, el zumo de la naranja, el limón y la lima, un poco de mantequilla, sal y pimienta negra; emplearemos esa mezcla para embadurnar la carne con las manos. Ponemos la pieza de lomo en una fuente, tapamos con film transparente y llevamos al frigorífico donde debe permanecer durante cuatro o cinco horas.
Lomo de cerdo salpimentado y aderezado con una mezcla de ajos, hierbas aromáticas, mantequilla y distintos zumos provenientes de cítricos
2. Cuando vayamos a cocinarlo es muy importante que el horno haya estado encendido a máxima temperatura cinco minutos por lo menos antes de introducir la pieza de lomo. Pasado ese tiempo, ponemos la pieza de carne en una fuente apta para horno, bajamos la temperatura a 225º (calor arriba y abajo en el horno) y horneamos durante diez minutos. No se le añade ningún líquido; ni agua, ni vino, ni nada. Transcurridos los diez minutos, apagamos el horno.
Una vez que apaguemos el horno, dejaremos la pieza dentro durante una hora y cuarto. La carne terminará de hacerse con el calor residual; es muy importante no abrir la puerta del horno en ningún momento, tan solo se abre al principio, cuando introducimos la pieza para que se dore por fuera a 225º.
3. Mientras tanto, echamos las ciruelas y los orejones en una cazuela pequeña, cubrimos con agua y dejamos hervir hasta que las frutas estén bien hidratadas y blanditas. Cuando las frutas estén listas, colamos el agua y las reservamos en un plato.
Orejones antes de ser hidratados. (Fuente)
4. Ponemos abundante aceite a calentar en una sartén grande para comenzar a freír las patatas.
5. En otra sartén más pequeña ponemos un chorrito de aceite de oliva y sofreímos la cebolla bien cortada en trocitos hasta que comience a estar transparente; añadimos entonces el caldo para dejarlo hirviendo junto a la cebolla durante un par de minutos.
Cebolla morada en rodajas. (Fuente)
6. Pasada la hora y cuarto de espera, sacamos la fuente con la carne y encendemos el horno de nuevo a 225º. Vertemos el caldo sobre la pieza de lomo y agregamos las ciruelas y los orejones, las almendras y los piñones fritos y la manzana en rodajas finas.
7. Dejamos hornear durante tres minutos, apagamos el horno y esperamos a abrirlo otros tres minutos antes de lonchear la pieza de carne y servirla con la salsita y las patatas en cuadritos.
Espero que no os parezca muy lioso, es súper fácil de hacer. ¡Solo es cuestión de ponerse!
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (0 comentarios)