De postre, flan

Publicado por flag-es Alba H. Pérez — hace 7 años

Blog: Erasmus de rechupete
Etiquetas: Recetas Erasmus

de-postre-flan-ef40060184e4db860ac11bce6Flan básico (Fuente)

¡Hoola! Hoy traigo dos ideas geniales para hacer distintos flanes. Es probable que penséis que la mayor parte de las recetas que publico corresponden a postres o dulces; si es así, tenéis toda la razón. Dentro de que cocinar no me guste especialmente siento una pequeña debilidad por la elaboración de puddings, tartas o cualquier cosa que lleve azúcar. ¡Qué le vamos a hacer! Soy una golosa sin posibilidad de cura.

La primera receta es para hacer un flan con leche condensada (o flan "un, dos, tres" en honor a sus ingredientes) y el segundo un buenísimo flan de coco. ¡A la cocina!

Flan casero con leche condensada

Ingredientes para el flan:

  • Un bote pequeño de leche condensada (370 gramos)
  • Dos medidas de leche entera (usando como medida el bote de leche condensada)
  • Tres huevos 
  • Un pelín de aroma de vainilla (opcional)

Ingredientes para hacer el caramelo del flan:

  • Cuatro cucharadas de azúcar
  • Dos cucharadas de agua
  • Unas gotas de zumo de limón

Elaboración:

1. Primero haremos el caramelo del flan; para este necesitamos calentar el azúcar y el agua al fuego, añadir 4 o cinco gotas de zumo de limón y removerlo bien al principio (tan solo unos segundos). Cuando empiece a hervir el agua es mejor solo mover el cazo en el que lo estemos haciendo. Tened mucho cuidado porque el caramelo quema mucho. Una vez que el caramelo esté dorado, lo pondremos en nuestro molde para flan, lo distribuiremos bien por la base y lo dejaremos enfriar. Se puede emplear caramelo líquido ya hecho, que solo tendremos que poner en la flanera, y nos ahorramos este paso.

2. En un recipiente aparte batiremos los tres huevos y añadiremos la leche condensada. Después, sin dejar de remover, añadiremos también la leche entera y un chorrito de aroma de vainilla si decidimos ponerlo. Una vez bien mezclado todo, verteremos la crema en el molde con el caramelo y este, a su vez, en otro recipiente con agua bastante caliente (el agua debe llegar un poco más arriba de la mitad de nuestra flanera). Tendremos precalentado el horno y meteremos el flan así, al baño María, durante 45 o 50 minutos, a 200º, con calor arriba y abajo. Cuando comprobemos que está cuajado, sacaremos el flan del horno y del recipiente con agua y lo dejaremos enfriar, pero sin meterlo en el frigorífico hasta que esté completamente frío.

En un par de horas podremos disfrutar de este delicioso postre: únicamente hay que volcarlo en una fuente o plato y ¡voilá! Y ya si lo acompañamos con nata, rematamos.

Vamos ahora con mi segunda sugerencia para hacer un flan espectacular que, si os gusta el coco, se va a convertir en vuestro postre favorito.

Flan de coco casero

Ingredientes:

  • Tres cuartos de litro de leche
  • Dos cucharadas de maizena
  • Una cucharada de harina
  • Ocho cucharadas de azúcar
  • Unos 100 g de coco rallado
  • Cinco huevos
  • Una cucharada de agua para el caramelo

Elaboración:

1. Utilizaremos dos cucharadas de azúcar y una cucharada de agua para hacer el caramelo (del mismo modo que en la receta anterior) y lo dejaremos enfriar bien repartido en la base de la flanera.

2. Después disolveremos la maizena y la harina en un poco de leche fría que habremos apartado de los tres cuartos de litro. En otro recipiente verteremos el resto de leche con seis cucharadas de azúcar y, cuando esté caliente, añadiremos la maizena y la harina. Coceremos esta mezcla durante no más de cinco minutos, dando vueltas continuamente para que no se pegue, y lo retiraremos del fuego. Entonces añadiremos el coco rallado.

3. En otro recipiente aparte batiremos los huevos e iremos añadiendo nuestra mezcla poco a poco, revolviendo bien todo. Una vez que tengamos todo bien mezclado, lo verteremos en la flanera y, habiéndola puesto con agua al baño María, tendremos el flan en el horno durante 35 o 40 minutos. Entonces ya solo tendremos que esperar a que el flan esté listo para sacarlo y dejarlo enfriar; de nuevo, no se mete en el frigorífico hasta que no esté completamente frío.

Estas son solo dos ideas, pero existen numerosísimas posibilidades para hacer flanes de distintos sabores:

Flan de chocolate, tan sencillo como incorporar a la mezcla del flan con leche condensada unas cucharadas de cacao en polvo (5 ó 6 cucharadas serán suficientes).

Flan de yoghourt. Incorporando un par de yoghourts naturales y el zumo de un limón a los ingredientes de la receta de flan elaborado con leche condensada tendréis como resultado un postre bien fresco.

Flan de café. Si tenéis 5 cucharadas de café instantáneo para diluir en la leche empleada en la primera receta ("flan un, dos, tres"), ya tendréis un postre riquísimo para los más cafeteros.

Flan de naranja; es tan fácil como añadir el zumo de una naranja a la mezcla del flan de leche condensada.

Flan de queso, este es mi favorito; tan solo hay que añadir una tarrina de queso a la mezcla del "flan un, dos, tres" y batir bien antes de meter la mezcla en el horno.

Como veis, hay un flan para cada ocasión especial. Lo único que hay que hacer es atreverse.


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!