Mi experiencia aprendiendo español

Llevo ya tres años aprendiendo español, sin embargo, no tengo ni un nivel avanzado ni mucho menos perfecto pero tengo un truco o dos a la hora de ponerme a aprender español de manera rápida y eficiente.

A decir verdad, di español en el instituto como segunda lengua porque me interesaba mucho, así que decidí que quedaría bien en mi Certificado General de Educación Secundaria (GCSE) y acabé presentándome también a los exámenes pero de reconocimiento internacional (IGCSE). Siempre se me dio bien el español, me salía natural, o al menos eso era lo que todos pensaban. No digo esto por echarme flores, pero sí que es verdad que el español es uno de mis mayores logros, no existe el hecho de que alguien suene natural en otro idioma, nadie suena natural hablando en un idioma extranjero que nunca ha escuchado o hablado antes. Lo que pasa es que existen trucos para aprender idiomas y los míos son muy buenos.

Mi experiencia aprendiendo español

Fuente

Como ya dije, estuve tres años estudiando español, pero si os soy sincera sin contar los años de instituto tan solo llevo menos de un año. Ahora tengo un nivel un poco más alto que el B1 aunque el examen al que me presenté al examen del DELE fuera para un nivel A2, cuando lo hice seguí yendo a clase y estudiando por mi cuenta. Bueno mentiría si digo que estudié, más bien puse en práctica mis habilidades.

En primer lugar, en este artículo voy a enseñaros un método para aprender español y a continuación os dejaré algunas de mis páginas web preferidas que me ayudaron a lo largo del proceso.

Mi método de aprendizaje

A decir verdad mi método es de lo más fácil, lo que hice fue dividir el idioma en diferentes secciones. Empecé aprendiéndome el vocabulario esencial y el alfabeto. Esta parte era la más fácil, me lo aprendí enseguida porque el alfabeto español es muy fácil, se parece mucho al inglés salvo por alguna que otra diferencia. El vocabulario cotidiano también resultó bastante fácil, eran cosas como por ejemplo:

  • Fórmulas de cortesía
  • Describir tu casa y los muebles
  • Describir tus rasgos
  • Describir tu árbol genealógico
  • Hablar de tus hobbies
  • Hablar de lo que te gusta y de lo que no te gusta
  • Hablar de tus estudios
  • Números (0-10)

Creo que con eso abarcamos bastante, así que una vez que me aprendí todo lo necesario consideré que llegó el momento de pasar al siguiente nivel, dominar la gramática del idioma. Ahora ya sé que la gramática es la parte más aburrida a la hora de aprender un idioma, es una verdad como un templo. pero eso no significa que no podamos hacer que sea un poco más llevadera. A mi nunca llegó a gustarme la gramática española porque tienen demasiadas reglas y muchísimas excepciones para todas esas reglas, no lo pillaba, era en plan si no queréis seguir las reglas, ¿por qué las ponéis? " Por desgracia no tengo una respuesta para eso.

Bueno, usé un libro llamado "Complete Spanish grammar book", de Gilda Nissenberg. Me pareció un libro genial, es el mejor libro de gramática que he visto nunca, contiene temas muy importantes y tiene un montón de explicaciones con ejemplos para asegurarse de que hayas entendido bien el tema. Estoy muy satisfecha con mi compra, se puede conseguir a través de Amazon o en cualquier librería. Casi se me olvida, para mi es muy importante que los libros tengan detrás las soluciones porque como aprendo yo sola, no tengo a nadie con quien practicar. Este libro tiene en la parte de atrás una hoja entera con las soluciones. Es genial, puedes solucionar los problemas que te surjan y comprobar si has hecho las cosas bien con tan solo ir al final del libro.

Mi experiencia aprendiendo español

(Esta es la portada del libro de gramática)

Fuente

Los temas más importantes de gramática para principiantes son:

  • Sustantivos (masculino o femenino)
  • Artículos definidos e indefinidos (el, la, un, una)
  • El plural
  • Verbos regulares
  • Verbos irregulares
  • Pretérito perfecto simple
  • Adjetivos
  • Adverbios simples
  • Días de la semana y números

Creo que esto abarca lo más básico de la gramática, deberíais ser capaces de subir al siguiente nivel. Si crees que podéis aprender más gramática, hacedlo. Así el siguiente nivel tendrá mucha más diversidad y será mucho más interesante, pero si creéis que es demasiado siempre podéis quedaros ahí y más adelante seguir adelantando un poco más.

A continuación tenemos la parte de comprensión lectora, yo de vosotros empezaría con textos sencillitos, con sencillos me refiero a textos para niños de primero de primaria, que sean muy fáciles. Encontraréis textos así en páginas como Agreenmouse y Spanish.cl, aunque puede que este último sea un poco más difícil sigue siendo genial para practicar.

Se lo que estaréis pensando, ¿de qué sirve leerse algo que no entiendes? Pues permitidme deciros que de esta forma mejoraréis vuestra expresión escrita en español, dominaréis mejor la estructura de las frases y lo más importante, aprenderéis cosas sobre el uso de palabras y gramática, a partir de aquí ya podéis empezar a aprender qué significa cada palabra y cada frase.

Yo suelo hacer eso, primero leo el texto entero de una vez e intento adivinar el significado, como si estuviera haciendo una traducción general y después voy frase por frase subrayando lo que no entiendo y buscando su significado en el diccionario. No os aconsejo que uséis el Google Translate si estás empezando porque no es muy preciso y las traducciones son bastante subjetivas. En cambio Spanishdict es una fuente buenísima y fiable, con el paso de los años han demostrado mejorar sus fuentes de forma notoria.

Una vez hecho esto hay que seguir repitiendo el proceso todos los años, apuntando en una libreta las palabras que descubráis nuevas y haciendo frases nuevas con ellas, este método de aprendizaje es de lo más efectivo. Así mejoraréis vuestra lectura, escritura y la comprensión del español.

Ya hemos abarcado casi todos los aspectos necesarios salvo la comprensión oral y la expresión oral. Tengo unos consejos de lo más sencillos para estas dos partes. Tan solo tenéis que ver muchos vídeos de Youtube, ver muchas películas hacer intercambios de idiomas. La comprensión oral y la expresión oral están conectadas entre sí, esto significa que cuando controlas una controlas la otra. Si tenéis eso en cuenta, la manera más efectiva de adquirir estas dos habilidades es ver vídeos y películas en ese idioma. Nunca subestiméis el poder que te otorga ver la tele a la hora de aprender un idioma. Es impresionante, literalmente he aprendido español viendo la tele y viendo programas españoles. Si ponéis subtítulos en español mejor aún, así veréis qué palabras usan y podréis buscar qué significa. Ver la televisión en español es el mejor método para aprender vocabulario coloquial y ver la jerga que usan entre ellos, cuando hagáis esto os sentiréis como unos nativos.

En la siguiente publicación os comentaré cuales son mis canales de Youtube y mis programas de televisión favoritos para aprender español. Estad atentos.

Bueno, antes os hablé un poco del intercambio de idiomas, esta es la parte más divertida a la hora de aprender un idioma por tu cuenta. Fue mi profesora de español del instituto la que me habló de esto, influyó mucho en mi y me ayudó muchísimo durante los años en los que estuve dando español. El intercambio de lenguas consiste básicamente en que dos personas que se comuniquen entre sí y ambos practiquen un idioma diferente. Lo hice mucho en inglés. Así ayudaba a los demás a aprender inglés y ellos me ayudarían a aprender español. Era muy fácil, nos sentábamos a hablar de diferentes temas y corregíamos los errores que cometía el otro.

Mi experiencia aprendiendo español

(Esto representa a la perfección lo que es un intercambio de idiomas)

Fuente

Una vez hice un intercambio de idiomas con una señorita encantadora en Kuala Lumpur que era española, era de Madrid y al final aprendí mucho de ella. Me encantó esa experiencia, me ayudó un montón para prepararme con los exámenes DELE, de hecho aún sigo en contacto con ella. Que sea gratis no es lo mejor de todo, lo guay es que además conoces gente maravillosa.

Ya sé lo que estaréis pensando, ¿y si no conoces a nadie de tu ciudad dónde encontrarás a alguien con quien hablar o con quien comunicarte? Es muy fácil. Gracias a nuestro gran amigo el Internet, nunca antes había sido tan fácil hacer este tipo de intercambios. Hay muchísimas páginas web, una de las más conocidas es Mylanguageexchange, pero aún así hay como unas cien más aparte de esta.

Con lo que os he dicho queda bastante bien resumido mi método de aprendizaje de este idioma. Espero que os sea de ayuda, aquí os dejo un resumen.

  • Aprender el vocabulario básico
  • Aprender la gramática básica
  • Leer cuentos cortos
  • Apuntad las palabras que aprendáis
  • Usad esas palabras en frases y recuérdalas
  • Ved películas, programas o vídeos en español.
  • Participa en intercambios de idiomas.

Bueno, ya he terminado de explicaros mi método, no creo que me haya dejado nada sin explicar. A continuación veremos algunas de las páginas que más me gustan para aprender español.

1) FluentU

No hay palabras suficientes para decir lo mucho que me gusta esta página web. Es muy creativa e innovadora, cada día me enamoro un poco más de esta página. Su página web es la representación gráfica de innovación e interactividad en el aprendizaje. Le doy mi enhorabuena y un beso al equipo de FluentU. Su método de aprendizaje se basa en aprender a base de vídeos, al menos ese es su objetivo. Me parece genial por muchas razones, para empezar, es una experiencia de aprendizaje visual así que es genial para aquellos a los que no les guste tener que aprender tan solo cosas de un libro. Esta página me ha resuelto la vida.

En segundo lugar, es muy divertido aprender así: es un método muy entretenido. Usan materiales cortitos, como por ejemplo vídeos de Youtube, vídeos de música, fragmentos de películas o programas de TV. Pero aparte de eso, también tienen un correo al que estoy subscrita y adoro. Te mandan mensajes de vez en cuando con artículos suyos. Son muy interesantes y siempre me siento identificada con ellos. Recurro a ellos todo el rato. Cada vez que me mandan un correo me leo todos sus nuevos artículos.

My experience learning the Spanish language

Fuente

Tienen cosas muy chulas, como por ejemplo jerga española, frases que usar en tu primera cita, cómo ligar con gente española, cómo hacer amigos y mucho más. Es genial. Los correos y los artículos son totalmente gratuitos pero tienes que pagar una suscripción para tener acceso ilimitado al contenido de vídeo. Se paga de forma mensual o anual y no solo hay contenido español, también disponen de otros idiomas.

2) Howlearnspanish

Ha pasado un año desde que escuché hablar de Andrew y de su página web, o puede que algo más. Fue cuando empecé a aprender Español y me puse a investigar diferentes fuentes de español. No encontré nada en especial, pero di con una lista de envío de correos y pensé que tal vez si me suscribía encontraría algo interesante, así que lo hice. Ahora la suscripción de correo de la web de Andrew es una de mis favoritas. La mayoría de estos correos te informan sobre herramientas para aprender español baratas o incluso gratis. Siempre incluye promociones con códigos de descuento, por eso mola tanto esta página. He aprendido mucho de él y he puesto en práctica muchos de los consejos que da.

Ahora Andrew ha publicado ya su segundo libro llamado "Telenovela Method", este libro se puede comprar en Amazon o en cualquier otra página web fiable. Vale tan solo 10 dólares, es poco para la cantidad de conocimiento que te brinda. En su página web encontraréis más información sobre su libro y podéis echarle un ojo a sus publicaciones.

3) Spanishpod101

Esta página web la usaba cuando empecé a practicar para presentarme a los exámenes del DELE, así que con los resultados que saqué queda demostrado que es un sitio genial para escuchar conversaciones españolas. En esta página suben podcasts, tienen desde nivel principiante hasta avanzado y los hay de todos los temas posibles, eso está guay, aprendes cosas de las que hablar en cualquier contexto. Hablan de forma muy clara, repiten las cosas unas cuantas veces y la manera en la que fluye la conversación es genial. Estas lecciones se pueden descargar para escucharlas después cuando quieras sin conexión a Internet.

4) Duolingo

Esta aplicación me encanta, es una herramienta que te motiva mucho a aprender nuevos idiomas, aunque me parece que es mejor para los principiantes, para que cojan una base por si mismos y luego pasar a practicar de forma más profesional, pero eso no quita que sea divertida y fácil de usar. Empecé con esta aplicación a aprender francés hace poco y en su día lo hice con el español. Puedes descargarte la aplicación de forma gratuita en la App Store o en Play Store y ponerte al lío. Tienes que practicar todos los días o el búho se cabreará. Es muy sencilla de usar, tienes que registrarte, empezar con las lecciones para principiantes o el nivel que sea que quieras cursar, rellenas los huevos, haces frases y consigues puntos por hacerlo. Cuantos más niveles completes más progresos conseguirás.

My experience learning the Spanish language

Fuente

5) The BBC website

Esta página web hace también bastante tiempo que no la uso, sobre todo porque hace tiempo que no practico español, pero en su día la usaba y puedo decir que tiene mucha diversidad. Tiene una sección en la que puedes ver fragmentos de las noticias españolas. Ver las noticias es un método muy efectivo, sobre todo por el hecho de que usan mucho vocabulario y los presentadores hablan de forma coherente y propicia. La página web de la BBC también tiene ejercicios que puedes hacer, como por ejemplo crucigramas o vídeos para aprender. Como ya he dicho, tienen mucha variedad, busca y encontrarás lo que necesites.

Hay muchas más herramientas pero corto aquí porque ya se me está haciendo tarde, son casi las 5:00 de la mañana y estoy como un zombie. Espero que os sea de ayuda y por favor, no dudéis en contactar conmigo si tenéis alguna duda o pregunta.

En la siguiente publicación os hablaré de mis programas favoritos españoles y sobre algunos canales de Youtube.

¡Hasta pronto!


Galería de fotos



Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!