TORTILLA ESPAÑOLA
Hoy os voy a explicar cómo se realiza la tortilla de patatas de toda la vida. Mucha gente le llama tortilla a cualquier cosa que se frie con huevo, pero esta es tortilla de patata. Las tortillas de champiñones, o de espinacas, o de chorizo, o de cualquier cosa que se te pase por la cabeza echarle, también están bien hechas pero como la tortilla de patatas no hay ninguna.
Si quieres hacer tortillas simples solo tienes que coger dos o tres huevos, echarlos en un cuento y batirlos con un tenedor (también nos sirve cualquier otro utensilio especifico para ello). Una vez que tengamos los huevos bien batidos colocamos la sartén al fuego con un pelín de aceite, esperamos a que el aceite esté caliente y una vez que esté bien caliente vertimos el huevo en la sartén. Acto seguido de echar el huevo se echarán los ingredientes que se deseen para la tortilla (chorizo, queso, verduras, jamón, etcétera.). Una vez que veamos que una parte está hecha, le damos la vuelta con un plato y volvemos a echarla en la sartén pero por el lado contrario. Cuando esté lista, la sacamos a un plato y lista para comer.
La tortilla de patatas no es tan simple, os explico. Primero deberíamos asegurarnos de que tenemos todos los ingredientes: patatas, huevos, sal, aceite, cebolla (ésta es totalmente voluntaria, hay a mucha gente que le gusta con cebolla y a otra tanta que le gusta sin cebolla). También le podréis echar todos los ingredientes que os gusten como a las tortillas "simples". Una vez tengamos todos los ingredientes pelamos las patatas (tantas patatas como grande queramos hacer la tortilla y nos entren en la sartén). Un poco antes de acabar de pelar todas las patatas comenzamos a calentar el aceite en la sartén (bastante abundante). Cortamos las patatas en trozos pequeños, ni como si fueran fritas, ni como si fueran cocidas, digamos que sería una mezcla... anchas pero finas. No os preocupeis, parece dificil pero no es relevante a la hora de comérsela luego.
Una vez que tengamos las patatas listas le echamos la sal, acorde con lo que nos guste habitualmente (tirando a soso o tirando a salado). Una vez tenemos las patatas friendo nos ponemos a batir los huevos. Para la tortilla española se necesitan bastantes huevos: hay un chiste mítico que salío en un problema con Rafa Nadal que dice que los españoles le echamos más huevos que los franceses (refiriéndose a la tortilla pero bueno, que se puede ver por los dos sentidos). Batimos muy bien los huevos en algún cacharro donde nos entren todos los huevos que necesitamos.
Una vez que tengamos los huevos perfectamente batidos colocamos un papel en un plato para escurrir las patatas que a continuación vamos a sacar de la sartén. Antes de sacar las patatas tenemos que asegurarnos de que no están crudas pero tampoco muy echas (luego esto lo puedes variar en función de cómo te gusten más en la tortilla), las escurrimos con una espumadera y las dejamos en el plato con el papel para que absorva el aceite. Una vez escurridas y, por lo tanto, un poco más sana, mezclamos los huevos batidos con las patatas medio fritas. Las dejamos cuajar un ratito mientras preparamos la sartén para echar la mezcla. Echamos en el mismo cuenco o cacharro los ingredientes que queramos a mayores: chorizo, queso, verduras, champiñones... todos ellos previamente cocinados por supuesto.
En la sartén podemos dejar un poco del aceite que utilizamos antes para freir las patatas, pero nunca todo sino luego nos será imposible o peligroso darle la vuelta a la tortilla porque nos podríamos quemar con el aceite. Una vez tengamos el aceite listo (repito, un poquito es suficiente) vertemos la mezcla del cuenco y al pasar un ratito y ver que el huevo de abajo está hecho cogemos un plato y le damos la vuelta a la tortilla, es decir, le damos la vuelta en el plato (ahora la tortilla está en el plato) y luego la echamos a la sartén por el lado contrario al que ya está frito (ahora la tortilla está en la sartén).
Es en este último momento cuando empiezan las criticas en la mesa y es que la tortilla es como la lluvia, nunca está a gusto de todos y todas. Unos quieren la tortilla poco hecha, otros muy hecha y otros ni quieren tortilla... AAAH!!!! y me olvidé!!!! la cebolla se frie con las patatas en trozos pequeños para no encontrarnos trozos gordos dentro de la tortilla.
Finalmente, cuando consideramos que la tortilla está a nuestro gusto (que para eso cocinamos) la sacamos de la sartén y, listo para servir.
Esta es una receta que a la gente extranjera le suele gustar bastante, es muy fácil de hacer si tienes buenos instrumentos: una buena sartén donde no se pegue el huevo, una espumadera en vez de un tenedor... ANIMATE A COCINARLES NUESTRA COMIDA!!!!!!
MUCHA SUERTE!!! Os pondré una foto de tortilla la próxima vez que la haga en casa (yo o Orlando :P )
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (12 comentarios)
NUNCA, salvo que seas muy zoquete
No me quedó muy claro lo de como darle la vuelta. ???
Los cocineros con práctica lo hacen dándole la vuelta en el aire. ¿Te atreves?
Y porque no hablas de tortilla "española" y tortilla "francesa", en vez de compleja y simple???
Me gusta el apunte (ahora esta en el plato, ahora esta en la sarten...) jajaaj
Voile!!!!!
Se dice o se escribe asi, ¿no, JB...?
con chorizo
Y con bonito...
Algo que nunca falta en nuestras cenas familiares en Ustí!
Otra tipica cosa que los erasmus espanoles os gusta hacer
Siempre se puede intentar hacer la tortilla sin romper los huevos.