Sopas de todo tipo para tomar algo ligerito.
Esta entrada va de sopas. Sopas de todo tipo y colores, a quien no le guste que se lo salte, a quien le guste, a por ello. Maravilla de ricas sopas. Empecemos con la de zanahorias.
Sopa de zanahorias
6 zanahorias raspadas
2 o 3 patatas peladas
2 cebollas peladas
30 g de mantequilla
Fondo de Pollo (yo le echo a ojo)
2 cucharadas de crema de leche espesa
1 yema de huevo
Sal y pimienta recién molida
1 cucharaditas de perejil finamente picado
Pensar que es de 3 a 4 raciones estos ingredientes, rallamos ligeramente todas las verduras, ponlas en una olla grande y de fondo grueso con la mantequilla y cuece a fuego medio hasta que la mantequilla se haya derretido. Cubra la cacerola y déjala a fuego lento durante 10 minutos, destapándola de vez en cuando para revolver las verduras. Agrega el fondo, lleva a ebullición y hierve a fuego lento durante 20 minutos, hasta que las verduras están tiernas. Pasa la sopa por el molinillo de verduras. Vuelve a verter de nuevo en la cacerola y lleva a ebullición. Bate la crema y la yema de huevo en un cuenco durante 2 o 3 minutos. Retira la sopa del fuego y viértela lentamente sobre la mezcla de crema y huevo, removiendo continuamente. Vuelve a verter la sopa en la cacerola, caliéntala despacio, removiendo continuamente, no debe hervir. Pruébala para comprobar como esta sazonada, incorpora el perejil y sirve enseguida.
¿Qué no os gusta las zanahorias? La hacemos con champiñones.
Sopa de champiñones
225 g de champiñones
8 cebollas o escalonias pequeñas
1 o 2 dientes de ajo 55 g de mantequilla
1 o 3 cucharadas de vermut
Vino blanco
Apróximadamente 1 litro de caldo o fondo de ave suave
1 yemas grandes de huevo
1-2 cucharaditas de perejil
Fondi
Pimienta y sal
Pela y pica las cebollas y derrite la mantequilla en una , olla grande, agrega las cebollas el ajo mientras picas finamente los champiñones. Agrega los champiñones a las cebollas revuelve durante unos minutos y luego mete el vermut al invento. En otro recipiente, haga hervir el fondi luego viertelo sobre los champiñones. Hierve a fuego lento durante unos minutos o hasta que el sabor de los champiñones haya pasado al caldo. Bate las yemas de huevo hasta que sea casi crema, agrega unos pocos cucharones de sopa, luego viertelo en la cacerola. Incorpora el perejil, sazona y calienta muy lentamente, removiendo constanmente. La sopa no debe hervir y cuando los champiñones suban a la superficie, sírvela inmediatamente.
Pasemos a una sabrosa y estupenda sopa de Tomate:
Sopa de tomate
450 g de tomates
1 puerro
2 patatas pequeñas
1 litro de caldo o de fondo de ave
Sal y pimienta blanca recién molida
2 o 4 cucharadas de crema de leche espesa
Corta los tomates a cuartos, no es necesario pelarlos. Limpia los puerros y trocéalos de manera gruesa. Pela y corta en cubos las patatas. Pon las verduras en una cacerola grande y cúbrela con el fondo. Lleva a ebullición y hierve a fuego lento durante 25 minutos, pero no más de lo que sea necesario para que todas las verduras estén tiernas. Pasa la sopa por la batidora y cuelala pasándola por un colador de malla fina. Pruébala, agrega sal y pimienta blanca y vierte la mitad de la crema. Sirva con 1 cucharadita de crema en cada plato.
Pasemos a una rica sopa de remolacha muy ligerita y dietética:
Sopa de remolacha
1 remolachas crudas y 1 cocida 1/2 col blanca
1 puerro
2 o 3 ramitas de apio
2 cebollas
30 g de mantequilla
2 litros y medio de caldo o de fondo de buey fuerte
1 cucharadita de semillas de alcaravea
Una mezcla curiosa compuesta de tomillo, laurel y perejil sal y pimienta
Una pizca de nuez moscada rallada
1 cucharadas de vinagre de vino tinto
2 cucharaditas de azúcar
1 vaso de vino tinto
1 litro y medio de crema de leche agria
Pensar que con estos ingredientes os saldrán 3 o 4 platos. Limpia y corta finamente todas las verduras, excepto la remolacha cocida. Derrite la mantequilla en una freidora grande y rehogua 10 minutos las verduras cortadas. Agrega el fondo de buey espumado, las semillas de alcaravea y el ramito de hierbas, sazona con sal, pimienta y nuez moscada. Hierve a fuego lento durante 1 hora. Agrega el vinagre, el azúcar y el vino tinto y vuelve a hervir a fuego lento durante 20 minutos más. En el último momento, ralla la remolacha cocida o córtala en tiras finas y añádela a la sopa. Pruébala. Retira el ramito de hiebas, calienta la sopa y sírvela, agregando 1 cucharada de crema agria a cada porción. Fácil, rico y sencillo.
Seguimos. ¿Habéis escuchado alguna vez hablar de la sopa de aguaturmas? Es una especie de verdura, lo he probado a hacer una vez y no me terminó de convencer pero, lo comparto a vosotros a lo mejor os gusta.
Sopa de aguaturmas
450 g de aguaturmas
1 patata
1 cebolla
1 ramita de apio
85 g de mantequilla
1 ramillete de hierbas compuesto de 1 ramita de perejil algunas hojas de apio y 1 ramita de tomillo
Caldo de Ave
2 litros y medio de leche
sal
pimienta
1 litro y medio de crema de leche espesa (opcional)
Os dará aproximadamente para cuatro o cinco raciones:
Pela y corta a cuartos las aguaturmas y las patatas y pela y corta en rodajas las cebollas. Trocea el apio en pedazos pequeños. Derrite la mitad de la mantequilla en una olla grande y agrega las cebollas y el apio, revolviendo de vez en cuando hasta que se ablanden. Añade las aguaturmas, patatas, hierbas y fondo. Lleva a ebullición y hierve a fuego lento hasta que las aguaturmas estén totalmente cocidas. Retira el ramillete y reduce a puré la sopa utilizando la batidora de toda la vida.
Vuélvelo a colocar en la cacerola con suficiente leche como parahacer una sopa espesa, condimenta abundantemente y añade un poco de crema, si la tienes. Calienta y sirve con un poco de mantequilla en cada porción. Esta sopa se llama a veces Sopa Palestina. Es cremosa y deliciosa.
¿Os sabéis mover con una sopa de Cebolla? Nos ponemos a ello. Es sencilla, está rica y es rápida de hacer.
Sopa de cebolla
450 g de cebollas
55 g de mantequilla
1 litro de caldo de pollo
Hinojos y clavos
sal y pimienta
1 cucharadita de azúcar
1 barra de pan estrecho unas gotas de brandy
170 g de queso gruyere, recién rallado
Pela y corta a rodajas las cebollas. Derrite la mantequilla en una cacerola grande. Cuece lentamente las cebollas en la mantequilla hasta que estén transparentes y doradas. En otra cacuelilla, lleva el fondo a ebullición y viértelo sobre las cebollas. Agrega el hinojo, el clavo, sal y pimienta. En una cuchara de sopa coloca cuidadosamente el azúcar bajo el grill o sobre la llama del gas hasta que se forme un caramelo y se vuelva de un color marrón oscuro. Échalo dentro de la sopa, a la cual dará un color oscuro. Hierve a fuego lento durante 30 minutos.
Calienta el grill del horno. Corta el pan en rodajas gruesas, ligeramente en diagonal y tuéstalas. Añade el brandy a la sopa y distribúyela en los cuencos. Unta cada tostada con mucha cantidad de gruyere. Coloca 1 o 2 rebanadas en cada cuenco y luego ponlos bajo el grill muy caliente durante 2 minutos, hasta que el queso haga burbujas. Sirve esta sopa, que llena mucho tan caliente como sea posible.
Yo hasta que lo hice siempre tuve curiosidad. ¿Has probado la Vichyssoise? ¿Te gusta la Vichyssoise? O “bichisuá” jaja. Pues aquí tenéis la receta, y además esta brutalmente rica.
Vichyssoise
700 g de puerros
1 cebolla pequeña
1 patata pequeña
55 g de mantequilla
1 litro y medio de caldo de ave
1 litro y medio de vino blanco
sal y pimienta recién molida
nuez moscada rallada
1 litro de leche (yo uso desnatada)
1 litro y medio de crema de leche espesa
1 cucharada de cebolletas francesas picadas
Limpia los puerros y pela y corta a trozos la cebolla y las patatas. Pon las verduras en una cacerola grande y potente con la mantequilla y fríelas, lentamente durante unos 10 minutos. Añade el fondo y el vino. Lleva a ebullición, sazona y hierve a fuego lento durante 20 o 25 minutos, hasta que las verduras estén tiernas. Tritura la sopa con la batidora. Incorpora la leche. Si prefieres usar a medias fondo de pollo y leche, puedes hacerlo, pero el fondo o el caldillo no debe ser grasoso en absoluto.
Enfría la sopa y sírvela rociándola con la crema y espolvoreándola con las cebolletas.
Esta es una versión fresca y delicada de la Vichyssoise, que como sopa de verano resulta a menudo demasiado pesada.
Otras variantes que podéis utilizar son las:
Sopa de coliflor. Sustituye los puerros por una coliflor, y quita las cebolletas y sirve rallándolo por encima.
Sopa de guisantes. En lugar de puerros y patatas, utiliza guisantes recién extraídos de sus vainas y algunas hojas de la parte exterior de la lechuga. Sirve con triángulos de pan frito.
A mi personalmente la sopa de calabaza me encanta, ¿a vosotros os gusta? Es que casi todo casa en sopa.
Sopa de calabaza
1 calabaza o 1 rodaja de calabaza que pese unos 500 g
1 puerros grandes
4 litros de leche
1 l de caldo de ave
1 ramita de albahaca fresca o media cucharadita de albahaca seca
Una pizca de nuez moscada rallada sal y pimienta recién molida
30 g de mantequilla
De 2 a 3 cucharadas de crema de leche espesa
Pensar que de aquí saldrá 3 raciones al menos.
Limpia los puerros, reservando los extremos verdes y cortando en rodajas finas la parte blanca. Saca las semillas y la parte fibrosa de la calabaza, separa la pulpa y lacáscara y córtala en cubos. Corta también en rodajas el puerro, ponlo con la calabaza en una cacerola con cucharadas de agua, pon lo suficiente para cubrir el fondo. Ponlo sobre fuego lento y deja que las verdura se ablande y se deshagan. Revuélvelo todo de vez en cuando para asegurarte de que no se pegan al fondo de la olla. Cuando estén tiernas, bátelo. Prepara el resto de verduras, vuelve a colocar la preparación en la cacerola previamente lavada y preparada con lo anterior y en añade albahaca, la nuez moscada y pimienta. Derrite la mantequilla en un cazo pequeño, añade la parte verde de las puerros y fríelos lentamente hasta que estén tiernos. Añade los puerros y la crema de leche a la sopa un rato antes de servirla. Si deseas servir la sopa dentro de la cáscara de la calabaza duplica las cantidades.
Y para finalizar con una sopa que no estaréis habituados a cocinar.
Sopa de guisantes amarillos
225 g de guisantes amarillos secos puestos en remojo la noche anterior
1 zanahoria
1 patata
1 hueso de jamón o un trozo de tocino ahumado remojado durante la noche
1 litro y medio de agua o fondo de jamon
Una mezcla de hierbas compuesto por 1 ramita de perejil, 1 ramita de tomillo y 1 hoja de laurel
Sal
Pimienta
225 g de salchichas ahumadas troceada
1 litro y medio de leche
50 g de mantequilla
Pela y trocea de manera gruesa, a lo bruto, las zanahorias y patatas y colocalás en un recipiente grande con los guisantes escurridos, el hueso de jamón, el tocino o el cerdo. Cubre con el agua o el fondo fríos, añade las hierbas, pimienta y un poco de sal. Lleva a ebullición. Espuma y hierve a fuego lento durante hora o hora y media, hasta que todo este tierno. Saca el hueso de jamón o el tocino y las hierbas. Tritura la sopa.Vuelve a colocar en el recipiente y prueba la condimentación. Añade la salchichita cortada y hierve a fuego lento durante 15 minutos, sirve muy caliente. Esta sopa es deliciosa conun poco de crema, pero se sirve adicionalmente con un trocitode mantequilla agregado a cada rato y mucha pimienta negra molida.
Espero que os haya gustado la entrada especializada en sopas. Un saludo.
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (0 comentarios)