Salsa número 3...Holandesa
Y otra salsa más, vamos a engordar sip...
Salsa holandesa
2 cucharada de vinagre de vino blanco
Una docena de yemas de huevo grandes
De 120 a 140 g de mantequilla ligeramente salada, ablandada y cortada en cubos pequeños
Toma una cacerola doble para baño María y calienta un poco de agua en el doble fondo. Para disminuir el riesgo de que la salsa se corte mientras está cociéndose, manten el agua bien por debajo del punto de ebullición y asegúrate de que el agua no toca la base de recipiente superior. Utilizando el recipiente que va a ponerse sobre el agua, bate el vinagre junto con las yemas de huevo. Colocalo sobre el agua caliente y, remueve continuamente con una cuchara de madera, añade los cubos demantequilla uno cada vez, dejando que se incorporen a la salsa antes de agregar lo siguiente.Retira la parte de huevo que queda pegada a los costados de la cacerola, y si la salsa presenta signos de espesarse muy rápidamente o cortarse, sácala inmediatamente del agua y colócala en un cuenco lleno de agua fría, revolviendo suavemente. Si está demasiado espesa, añade unas gotas de agua fría. Si no se espesa, aumenta un poco el calor. Prueba la sal. Si esta salada, añade un poco de mantequilla sin sal. La salsa holandesa debe quedar cremosa y bastante espesa, sírvela caliente con pescado hervido, en especial salmón, trucha y mariscos. También es buena con verduras hervidas como espárragos y brécoles. Vais a fliparlo. Un saludo.
PD: Con esto la salsa de mostaza es también asequible.En el último momento, introduzce 1 ó 2 cucharaditas de mostaza inglesa recién preparada en la holandesa. Se sirve con jamón cocido, manitas de cerdo y salchichas.
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (0 comentarios)