Salsa de Bogavante
Vais a quedaros estupefactos con esta receta, brutal, elegante y lo que más importa, apetitoso.
Salsa de bogavante
El caparazón y el coral de una langosta cocida
90 g de mantequilla ablandada
1 cucharadita de harina
1 cebolla pequeña o 2 escalonias
1 zanahoria
1 cucharada de aceite de cacahuete
Una ramita de hierbas estragón, perejil y tomillo
Varios tomates
1 cucharada de brandy
1 vaso de vino blanco
Medio litro de fumet de pescado
Sal y una pizca de pimienta de Cayena
Varias cucharadas de crema de leche espesa
Calienta el horno a 160°, seca durante 20 minutos el caparazón de la langosta en el horno. Rompe el caparazón usando una mano del mortero y resérvalo. Pon el hígado y el coral en un cuenco y mézclalos con 55 g de mantequilla ablandada y la harina. Pela y corta la cebolla o las escalonias y la zanahoria y ponlos en una sartén con el aceite y el resto de la mantequilla. Añade la ramita de hierbas y cuece lentamente durante 10 minutos. Retira las verduras y la ramita y agrega a la sartén el caparazón de la langosta. Cuece a fuego lento durante 5 minutos. Pela y corta los tomates.
Cuela el contenido de la cacerola dentro de otro recipiente presionando bien sobre el caparazón para extraer toda la mantequilla y los jugos. Agrega el brandy a estos jugos, luego los tomates, el vino blanco y el fumet de pescado.
Vierte el fumet sobre la cáscara. Calienta esta salsa durante 30 minutos, pásala por un molinillo de verduras o una batidora eléctrica y condimenta con sal y pimienta de Cayena. Incorpora la mezcla de coral e hígado, déjala calentar lentamente durante 2 minutos, luego agrega la crema y sirve.
Para chuparse los dedos, verdad verdadera. Un saludo gente.
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (0 comentarios)