Recetas. Parte 1.

Publicado por flag- l k — hace 11 años

Blog: ¡Recetas!
Etiquetas: Recetas Erasmus

Hoy el día va de recetas. Os voy a poner una extensa entrada sobre recetas en las que me manejoasombrosamente bien. ¿Quién no tiene su faceta de cocinillas? A mi personalmente me encanta cocinar, más comer, pero cocinar también. Y vosotros Erasmus del mundo, la alimentación es indispensable para rendir luego a la noche, ya me entendéis.

En primer lugar vamos con un fantástico arroz caldoso con costillas, es bastante sencillo de hacer, diría que su preparación dura unos 20 minutos y una media horilla para cocinarse. Para dos personas yo pongo lo siguiente:

  • 200 gramos de arroz

  • 400 gramos de costillas de cerdo troceadas

  • 1 zanahoria

  • 1 cebolla

  • 1 pimiento verde

  • 1 nabo

  • Tomate frito

  • 1 litro de caldo de carne

  • Un pelín, apenas nada de sal.

  • Aceite de oliva ( tú sabes, unas cuantas cuharadas y listo)

  • Perejil

En primer lugar, pelamos la cebolla, y la picamos fina. Raspamos, lavamos y cortamos en rodajitas la zanahoria. Lavamos el pimiento, limpiándolo de semillas y lo picamos también. Sí, la clave es picar, picar, picar, todo bien picadito. Pelamos, lavamos y cortamos en trozos el nabo. Lavamos el perejil y adivinar...lo picamos. Calentamos el aceite en una cazuela, le añadimos posteriormente la cebolla y el pimiento, y rehogamos unos 10 minutos, hasta que estén blanditos. Agregamos las costillas y las freímos por todas partes, cuando tomen color, añadimos lo que nos apetezca de tomate frito y el caldo y a esperar 30 o 40 minutos. Una vez aparte tengamos cocido el arroz, lo incorporamos con la zanahoria y el nabo. Un pelín de sal un poquito de pimienta si os apetece y otro rato de cocción 20 minutos estará bien, agrega el perejil y remueve. ¿Fácil no? Pues este plata es brutaaalmente rico.

¡Vamos a por otra!

Ahora vamos con unas patatas rellenas con pimientos rellenos. Este plato es jodido de preparar, pero como salga os váis a chupar los dedos hasta gastarlos.

Entre los ingredientes metemos:

  • Un trozito de jamón ( con algo de grasa para que este jugoso).

  • Cebolla.

  • Perefil.

  • Ajo.

  • Carne para picar.

  • Un huevo.

  • Pimienta molida, nuez moscada, orégano y un poco de comino. (Está fuerte el dichoso comino).

  • Tomillo.

  • Pan rallado.

  • Pimientos grandes y frescos ( siempre fresco, todo fresco, acordáos del chef Ramsey).

  • Patatas grandes.

  • Tomate frito.

  • Vino blanco.

  • Caldo de pollo granulado.

¿Y cómo preparamos esto? Pues a picar como locos el trozo de jamón, la cebolla, el perejil. El ajo y la carne. Una parte de lo picado lo vamos a reservar para la salsa. Tras el ajo, media cebolla grande, perejil y jamon picado, la rehogo sin quemarla y cuando esté el tema listo le echamos tomate frito. Lo dejamos rehogar con vino. Le echamos agua caliente y dejamos que se rehogue un poquito, reservando.

Por otro lado echamos la carne en una fuente, le hacemos un hueco, y en el centro, le echamos un huevo entero, pimienta molida, nuez moscada, un poquito de orégano, un poquito de comino, un porquito de tomillo y se amasa todo, añadiendo pan rallado.

En una sartén doramos un poco las patatas ya rellenas, los pimientos y las albondigas y se lo echamos todos en la salsa reservada, en dicha salsa echamos unas 2 cucharaditas de caldo de pollo granulado.

Si hace falta más agua, le echamos pero que no lo cubra todo. Luego al horno (si tenemos) a 150º o 180º, cuando pose un rato miramos, probamos el caldito y echamos el propio caldo por encima. Para que no se queme una tapadera con agujeros no vendría mal. Señores echarle morro, hablar con la vecina y/o vecino y que os deje el horno.

Esta próxima receta personalmente me encanta y casi creo que a todo dios. ALBÓNDIGAS.

Entre los ingredientes encontramos:

-Carne picada.

-Cebolla.

-Ajo.

-Perejil.

-Nuez moscada, pimienta molida.

-Pan rallado o miga de pan.

-Huevos y sal.

-Un chorrito de vino.

Ponemos la miga de pan a remojo con un poco de leche, mezclamos la carne picada con la miga de pan escurrida, el huevo batido como para tortilla y el ajo y perejil finamente picados. Formamos unas bolitas con las manos y la rebozamos con harina.

Calentamos ela ceite en una sartén y freímos las albóndigas hasta que estén completamente doradas. Las retiramos con una espumadera para escurrir bien la grasa y la pasamos a una cazuela de barro grande.

Escaldamos los tomates durante unos segundo es agua hirviendo. Los pelamos y trituramos en la batidora o donde podamos. Rehogamos en la misma sartén la cebolla finamente picada. Cuando esté transparente, añadimos 1 cucharada de harina y el tomate. Sazonamos. Incorporamos el vino blanco y la pimiento, y le damos un hervor.

¿Y para la salsa Ale? Pues hacemos un sofrito de cebolla, ajo, avecrem, pimienta, orégano, tomillo, nuez moscada, vino, agua, luego se pasa por la batidora. Para espesar se echa un poco de pan rallado. Y a disfrutar. Las albóndigas pueden perder a cualquiera.

Vamos ahora con una empanada de pollo con pimientos.

¿Qué vamos a necesitar?

-2 discos de masa para empanada.

-500 gramos de pechuga de pollo.

-1 cebolla.

-1 pimiento verde.

-1 pimiento rojo.

-2 tomates.

-3 huevos.

-4 cucharadas de acite de oliva.

-1 pizca de pimentón.

-Pizca de sal.

Con esto tenemos para 5 personas por lo menos. Cocemos en primer lugar los huevos, precalentamos el horno a 200º. Limpiamos el pollo, lavamos y troceamos. Cocemos 2 huevos en agua con con sal 10 minutos, los refrescamos en agua fría, pelamos y partimos en cuartos.

Pelamos la cebolla y la cortamos a tiras. Lavamos los pimientos, los limpiamos y los partimos igual. Lavamos los tomates, los cortamos por la mitad y los rallamos. Hacemos la cebolla en 10 minutos en una sartén con aceite. Agregamos los pimientos y rehogamos 5 minutos. Le metemos caña al fuego, incorporamos el pollo cortado y salteamos. Bajamos luego el fuego, añadimos pimentón y removemos. Agregamos el tomate, salpimentamos, proseguimos la cocción otros 5 minutos y dejamos enfriar.

Por último a rellenar la empanada. Forramos un molde redondo con papel de horno y cubrimos con un disco de masa. Repartimos el relleno, dejando los bordes libres y agregamos los huevos. Cubrimos el otro disco y jutamos ambos por todo el contorno, de modo que queden bien sellados. Pintamos la superficie con otro huevo batido, pinchamos varias veces con un tenedor y horneamos 30 minutos a 180º.

La receta es algo difícil pero como os salga engordaréis sin remedio. Podemos meter toda clase de rellenos.

Vamos a ir a por un poco de pescado, ¿no? Un salmón y bacalao a la plancha ahora.

Los ingredientes que utilizo para aproximadamente tres personas son los siguientes:

-300 gramos de salmón fresco.

-300 gramos de un lomo alto de bacalao seco.

-4 rebanadas de pan de molde negro.

-4 rebanadas de pan de molde blanco.

-Aceite de oliva.

-Mantequilla.

-Una cucharada sopera de alcaparras.

El bacalao se pone a desalar en agua fría durante dos días, cambiando el agua cada 12 horas. Se limpia de pieles y espinas y se envuelve en papel film. Se congela durante una hora. Se saca y se corta en láminas muy finas.

El salmón, cortado en un trozo, se limpia de espinas y piel. Se corta en lonchas. Se unta una sartén con aceite de oliva y se hancen las lonchas de salmón a la plancha unos segundos por cada lado, espolvoreando con sal. Se hace lo mismo con las de bacalao. Se pican las alcaparras y se unen a la mantequilla, que estará blanda. Se extiende en una tarrina o recipiente de plástico y se guarda en el frigorífico. Las rebanadas de pan se cortan en triángulos. Justo en el momento de servir se tostarán al horno.

Se sirvén las lonchas del salmón y las de bacalao recién hechas colocadas en una fuente redonda, alternándolas con los triángulos de pan recién tostados y en el centro se pondrán rizos de mantequilla.

Con ello tendremos unos platos absolutamente deliciosos. ¿Hambre? Yo estoy famélico. Esta será la primera de numerosas entradas sobre distintas recetas que me gustan cocinar y que estoy encantado de compartir con vosotros. Lo difícil no es cocinar, más bien no ponerte como una bola con lo que vas comiendo.

Sé que aún no he puesto ningún postre, pero como os digo es la primera entrada, voy a hacer varias. De todas maneras no me manejo en la repostería y en los postres tanto como en platos contundentes. La cocina para el ERASMUS debe ser fundamental y tenéis que haceros con todas las herramientas posibles para cocinar en el tiempo que estéis fuera. Sé que es un coñazo y que a veces no tienes tiempo o ganas para ponerte a ello. Pero los resultados merecerán la pena, no dudéis en pedir ayuda a quien sea para poder desarrolllar vuestra creatividad.

Un saludo y hasta pronto.  


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!