Pastel de Caza

Buenas a todos! Hoy os traigo una receta muy especial, se llama como veis en el título Pastel de Caza y es una receta típica de León. Espero que os guste.

Ingredientes

  • pichones

  • faisán (un ave vieja también servirá)

  • las patas de una liebre (el lomo puede reservarse para asar)

  • 225 g de pecho de cerdo fresco 120 g de cerdo salado o de panceta fresca

  • escalonias

  • 1 tira pequeña de cáscara de naranja, blanqueada en agua hirviendo de 3 a 4 minutos

  • bayas de enebro, trituradas

  • 1/2 cucharadita de pimienta de Jamaica

  • 1/2 cucharadita de macis

  • 1 vaso pequeño de vino de Oporto

  • 1 cucharada de brandy

  • sal, pimienta triturada

  • masa pastelera con agua caliente hecha con 450 g de harina

  • yema de huevo

  • para el fondo gelatinoso: los huesos y restos del faisán, los pichones y la liebre

  • manitas de cerdo 1 cebolla

  • 1 zanahoria, 1 ramita de apio, 1 hoja de laurel, 4 granos de pimienta y un poco de sal

  • 15 g de gelatina

Receta

Paso 1: En primer lugar, cortamos las pechugas de los pichones, retiramos las partes más carnosas del faisán y la carne pegada a los huesos de la liebre. Colocamos las carcasas en un recipiente grande con todos los otros ingredientes para hacer el fondo gelatinoso, exceptuando la gelatina. Cubrimos con agua fría, llevamos a ebullición, espumamos bien, sazonamos muy ligeramente y hervimos a fuego lento durante unas 3 horas. Colamos, disolvemos en él la gelatina y dejamos enfriar.

Paso 2: El segundo paso consiste en mientras tanto, cortar la carne de la pechuga del faisán en cubos bastante grandes, de unos 2 cm. Picamos la carne restante, pero no demasiado fina. Los trozos no deben ser más pequeños que guisantes grandes. Picamos o cortamos el cerdo o la panceta y mezclamos con la caza y las pechugas de faisán en un cuenco. Pelamos y cortamos las escalonias y cortamos finamente la cáscara de naranja. Agregamos todos estos ingredientes al cuenco junto con las bayas de enebro, las especias, el oporto y el brandy. Sazonamos con 1 cucharada de postre de sal y mucha pimienta negra triturada, y dejamos reposar en un lugar fresco durante 2 ó 3 horas o toda la noche.

Paso 3: Por último, cuando vayamos a hacer el pastel, preparamos la masa de agua caliente y caliente el horno a 220°, termostato 7.

Engrasamos un molde desechable hondo de aluminio o un molde de pastel con base móvil y utilice las 2/3 partes de la masa para enfondarlo. Introducimos la mezcla de carne, pintamos los bordes de la masa con agua, cubrimos con la masa restante y cerramos presionando. Decoramos con los restos de masa cortada en formas geométricas o en formas de hojas que se superpongan. Hacemos un agujero en el centro del pastel y pintamos con la yema de huevo, batida con un poco de sal y unas gotas de agua. Horneamos durante 20 minutos, luego bajamos el fuego a 180°, termostato 4, y proseguimos la cocción otra hora y 40 minutos, cubriendo con papel aluminio cuando el pastel esté bien dorado. Dejamos que el pastel se enfríe un poco y luego vertimos dentro la cantidad necesariade fondo líquido con la ayuda de un embudo insertado en el agujero de la parte superior del pastel y llenándolo casihasta arriba. A veces resulta difícil verter el fondo gelatinoso en la mitad del pastel. En este caso, hacemos un agujero cerca del borde si es redondo, o en cada extremo si se trata de un pastel rectangular. Dejamos que el pastel se enfríe y se asiente en el molde durante 24 horas, antes de servirlo.


Galería de fotos


Comentarios (4 comentarios)

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!