PAELLA
La paella se hace en todos los lugares de España, pero dicen que el mejor sitio donde saben cocinarla es en la comunidad valenciana. Ellos la suelen hacer en un horno de leña para que quede muy bien, pero obviamente si nos vamos por ahí no vamos a tener para nosotros un horno de leña por lo que tenemos que conformarnos con un hornillo o lo que tengamos. El horno de leña le da un saborcillo a ahumado y un aroma que no le da la cocina a gas.
Estaría bien tener una paellera para cocinar aunque sea un poco pequeña, sino cualquier sartén con tapa o algo similar que te pueda hacer la función. Tu prueba, si no sale, no la vuelvas a hacer en ese sitio.
Los ingredientes para cuatro o cinco personas son: aceite de oliva virgen extra, que será aproximadamente medio vaso, un poco de sal, pollo (sobre medio kilo), trescientos cincuenta gramos (350g) de judias verdes , ciento cincuenta gramos de garrofó (se encuentran dentro de unas vainas), tres tomates (sobre cuatrocientos gramos), pimentón dulce, azafrán, colorante alimentario, medio kilo de arroz y unas ramitas de romero. Para decorarla puedes ponerle unas rodajitas de limón.
Comenzamos troceando la judía verde, que normalmente suele ser muy tierna por lo que podemos trocearlas con las manos. El tamaño de las judías finalmente será más o menos sobre tres dedos, y debemos quitarles las puntas. Cuando acabamos de partirlas todas las lavamos y las apartamos para cuando las necesitemos. Después comenzamos con los tomates, los partimos a la mitad y los rayamos con un rayador. Cuando los tengamos los apartamos para cuando los tengamos que usar.
A continuación echamos el aceite en la paellera, el aceite solo tiene que cubrir el centro. Después le echamos un poco de sal encima del aceite para que cuando pongamos el pollo no nos salte el aceite. Cuando esté caliente echamos el pollo poco a poco (hay gente que también le echa higado o molleja). El pollo tiene que quedar bien doradito de lo contrario no será una buena paella, no te olvides de echarle sal una vez que está en la sartén.
Cuando esté doradito le echamos todas las judías verdes, el garrofón (que puede ser fresco o congelado), lo freimos todo junto hasta que esté sofrito. Añadimos el tomate, lo echamos en el centro y poco a poco vamos repartiendolo por toda la paellera dejandolo cocinar un par de minutitos hasta que esté sofrito y se consuma todo el agua.
En una esquina de la paella freimos el azafrán (en ebra) y una vez que lo tengamos unos segundos en la sartén lo repartimos por toda la paellera mezclándolo con el resto. Añadimos media cucharada de pimentón, al que tendremos que prestar especial atención porque si se cocina demasiado puede amargarnos la paella. Una vez listo, añadimos abundante agua y la dejamos cocer durante treinta minutos aproximadamente hasta que hierva. Cuando hierva añadimos el colorante a nuestro gusto y unas ramitas de romero fresco. Cuando se ha disuelto el colorante ponemos dos ramitas nuevas de romero (no os preocupeis, no va a saber mucho a romero).
Después de treinta minutos, retiramos las ramas de romero antes de añadir el arroz. Importante comprobar el gusto de sal antes de añadir el arroz. Una vez listo a nuestro gusto echamos el arroz (medio kilo) y repartimos el arroz por toda la paella. Dejamos de remover la paella y ponemos la cocina con fuego a tope durante cinco minutos. Una vez que pasen estos cinco minutos le bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos quince minutos más para finalmente apagar el fuego y dejarlo reposar otros cinco minutos.
La verdad es algo complicado hacer la paella pero siempre hay que intentarlo. Esta paella es de pollo pero existen muchísimas variantes: marisco, conejo, vegetal... todas ellas se hacen de manera diferente. Si alguien está interesado en alguna en conreto puedo escribirles la receta. En la foto os dejo una paella de marisco riquíiiiiisima.
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (10 comentarios)
Buuuuf, vaya lío. Yo no me complico tanto. Un día te pongo como la hago yo (veinte minutos, y otros quince o veinte de reposo).
Bueno, mejor me echas una mano en la cocina la próxima vez. ?????
jajajajaja, paella valenciana no gallega :P
Está sabrosa de todas formas.
Y con bogavante, no digamos....
q rico
Paella, pa ti y pa mi...
De todas formas, lo más interesante es variar los ingredientes. Como en todos los platos, nunca hay nada fijo.... Para gustos....
ummmmmmm, como nos gusta comer a los españoles........que horror!!!!jajajaa
A mi me gusta mucho... Paula nunca la hace, solo la como cuando voy a Vigo