LASAÑA

Publicado por flag-es Alicia Álvarez Penela — hace 11 años

Blog: RECETITAS
Etiquetas: Recetas Erasmus

Otra de las recetas mágicas que os voy a dejar es la de la LASAÑA. Realmente no quería poner esta receta porque no es algo típico español y aunque sea delicioso siempre os podéis encontrar con alguien por el mundo que lo sepa cocinar mejor y yo quiero que seáis los mejores en la comida, que por la comida se conquistan a muchos hombres y muchas mujeres y eso de erasmus es algo IMPRESCINDIBLE. Bueno, como siempre, la lasaña no deja de ser pasta rellena y yo hoy os la haré de unos ingredientes determinados, pero vosotros podéis probar o sustituir cualquiera de estos ingredientes por el que os dé la gana. Muchas veces cuando nos vamos fuera tenemos que buscarnos un ingrediente que no existe en ese país y para ello investigamos a ver cual nos puede suplantar al original, así que sin miedo a rellenar esta deliciosa lasaña de cualquier tipo de ingredientes. Os dejo las lasañas más comunes que podemos encontrar: lasaña de carne, lasaña de verduras, lasaña de atún, lasaña de espinacas, lasaña de acelgas, lasaña de bacalao…

Yo como siempre, os haré la receta de la que más me gusta: la lasaña boloñesa. A continuación os dejo los ingredientes más detallados que nunca para hacer la bechamel:

-          90gramos de mantequilla (son aproximadamente seis cucharadas y media)

-          Un poquito de nuez moscada

-          90gramos de harina (que en tazas suelen ser sobre tres cuartos de una taza)

-          Un litro de leche (Sobre cuatro tazas aproximadamente)

-          Sal

-          Pimienta

El primer paso de todos es hacer la bechamel es poner el cazo a calentar y echamos los noventa gramos de mantequilla que los vamos a dejar fundir a fuego lento para que no se queme porque la mantequilla quema mucho más rápido que el aceite. Cuando esté fundida, echamos los noventa gramos de harina (para la bechamel siempre añadimos la misma cantidad de harina que de mantequilla). Con ayuda de una varilla empezamos a remover, mezclando bien mantequilla y harina y dejamos un minuto cociendo sin parar de remover. Templamos un poco el litro de leche, y atentos ahora porque el truco para una buena bechamel es echarla toda a la vez para que no nos salgan grumitos. Seguimos removiendo con fuerza y alegría bien y después de cinco minutos de cocción sin parar de remover veremos como se espesa. Una vez pase este tiempo es la hora de poner un punto de sal y nuez moscada (este ingrediente es voluntario). Seguimos removiendo y añadimos la pimienta. Esta bechamel nos lleva muy poco tiempo, tan solo cinco minutitos.

 Ahora os escribo los ingredientes para hacer la salsa boloñesa:

-          Tres cucharadas de aceite de oliva

-          Medio kilo de carne picada

-          Dos cucharadas de tomate concentrado

-          Sal

-          Una cucharada de polvo de ajo (si no tenemos de esto pues nos apañamos con un ajo normal de toda la vida y universal)

-          Una cebolla de tamaño mediano ya picada (la podemos picar nosotros)

-          Media taza de panceta picada

-          Dos cucharadas de ajo picado (esto sobra si lo hacemos arriba)

-          Dos cucharadas de tomate natural picado (lo picamos nosotros)

-          Media taza de zanahoria picada (lo mismo)

-          Dos cucharaditas de orégano.

-          Una cucharadita de tomillo

-          Media taza de apio picado

-          Media cucharada de azúcar

-          Pizca de nuez moscada

-          Media taza de brandy (ingrediente voluntario)

-          Media taza de vino blanco

-          Una taza de caldo de pollo

-          Una hoja de laurel

-          Pimienta

Un montón de ingredientes para una salsa boloñesa perfecta. Ponemos a calentar la sartén y añadimos el aceite de oliva, subimos la temperatura y echamos la carne picada que normalmente al inicio se encuentra en bloque pero que poco a poco y con ayuda de una cuchara se va soltando poco a poco. Dejamos a fuego medio unos diez minutos y luego le echamos un poquito de sal y para aromatizar un poco una cucharada de polvo de ajo. A continuación mezclamos bien y la seguimos cocinando. Cuando esté dorada la retiramos y comenzamos a hacer el sofrito de la carne en la misma sartén pero vacía de carne (podemos vaciar la carne en cualquier fuente). Ponemos una cucharadita de aceite con los dos dientes de ajos pelados y los dejamos dorar despacito, luego añadimos la panceta y cuando esté doradita la panceta le añadimos la cebolla. Dejamos al fuego durante diez u once minutos para que la cebolla quede bien cocinada. Cuando esto esté listo es el momento para echar la zanahoria picada y la media taza de apio picado, la echamos aquí para que las verduras estén aldentes y no muy cocinadas. Dejamos otros cinco minutos pochando y seguimos.

Ahora es importante darle un toquecito de alcohol con el brandy y el vino y aprovechamos para subir el fuego y dejar reducir para que el alcohol desaparezca, lo dejamos a fuego fuerte durante un minuto o dos. Después añadimos la taza de caldo de carne en la sartén y lo dejamos cocer durante unos dos minutos. Ahora que ya todo empieza a coger un color y un olor apetecible es el momento de echar los tomates picados y poner el sofrito al punto de sal, con sal y azúcar (para reducir la acidez del tomate). Lo dejamos unos cinco u ocho minutos cociendo a fuego suave. Cuando esté listo añadimos la carne y la vamos a dejar alrededor de cuarenta minutos para que se haga suave y quedándose espesa, algo perfecto para la lasaña. Después de la carne añadimos el concentrado de tomate, el orégano, una cucharada de tomillo y una cucharada de nuez moscada y lo removemos para que se mezcle con todo bien.

Para empezar a hacer la lasaña, necesitamos los siguientes ingredientes:

-          Dieciocho láminas de pasta de lasaña

-          Aceite de oliva

-          Taza y media de queso rayado (parmesano o tres quesos)

-          Salsa boloñesa

-          Sal

-          Bechamel

El primer consejo para la lasaña es poner agua hirviendo a la que vamos a echar un buen puñado de sal y un poco de aceite para que las láminas no se peguen unas a otras. Echamos las láminas al agua poco a poco para evitar que se peguen, las dejamos sobre siete minutos (normalmente pone el tiempo de cocción en los paquetes de las láminas). Las sacamos del agua con mucho cuidado y un tenedor y las ponemos sobre una tela o un papel absorbente para que se escurran bien. Cuando tengamos todas las láminas cocidas empezamos a montar la lasaña.

Para montar la lasaña necesitamos un molde envuelto en aceite, tanto la base como las paredes del molde, para evitar que se pegue al sacarla o cortarla.  Una vez que tenemos pintado el molde ponemos una base de pasta con las láminas, una sobre otra para que no queden huecos, cuando las tengamos ponemos una capa de bechamel bien extendida (caliente es más fácil de esparcir). Encima de la capa de bechamel ponemos una capa nueva de salsa boloñesa y encima de la salsa boloñesa, queso rallado. Ahora volvemos a repetir todo el proceso: láminas, bechamel, carne y queso. Podemos hacer tantas capas como queramos dependiendo del número de comensales que seamos o dependiendo de lo grande que la quieras hacer. La última capa echamos queso y encima cerramos la lasaña con las últimas láminas de las que disponemos. Cuando está cerrada la cubrimos con bechamel y por encima con queso rallado (un queso que nos guste).

Una vez montada la metemos en el horno veinte minutos a ciento noventa grados con un papel de aluminio por encima. Esto nos ayuda a que la lasaña se esté calentando por dentro, que se acabe de cocinar pero sin que se haga por arriba. Después de estos veinte minutos retiramos el papel de aluminio y ya gratinamos durante cinco minutos subiendo la temperatura del horno.

MUCHO ÁNIMO CHEFS!!

 

 


Galería de fotos


Comentarios (6 comentarios)

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!