BIZCOCHO DE CHOCOLATE

Publicado por flag-es Alicia Álvarez Penela — hace 11 años

Blog: RECETITAS
Etiquetas: Recetas Erasmus

Hoy os traigo otra receta genial para cuando os encontréis fuera de casa con antojos de postre y es que en las cenas que se hacen de erasmus todo el mundo hace comida típica o cosas raras, pero rara es la gente que hace un buen postre. Mi idea de hoy es explicaros cómo hacer un buen bizcocho de chocolate y ya luego lo mezcláis con lo que queráis (helado, nata, crema…). Si alguien quiere recetas de otros postres que no dude en preguntar, aunque también os dejé la receta de las riquísimas y deliciosas filloas (solo pensar en ellas ya se me cae la baba). El bizcocho la única complicación que tiene es que si no tienes un molde decente puede ser bastante complicado a la hora de meter en el horno. Además si no tienes un horno que más o menos controles (como nos pasaba a nosotros en Usti Nad Labem, que era un caos en la temperatura porque los mandos funcionaban al revés y el horno no tenía bandeja teniendo que utilizar bandejas de aluminio apoyadas en la parte de abajo del horno) te será mucho más difícil hacerlo. Pero, como siempre os digo, probad, total no tendréis una madre o un padre que os riña por dejar la cocina hecha un asco o por quemar un molde, jajajajaj.

Bueno comienzo con la receta del bizcocho de chocolate, aunque como os podréis imaginar hay numerosas recetas para hacer este tipo de bizcocho, os dejo la mía. Para empezar necesitamos tener los siguientes ingredientes: harina, yogur, azúcar, cacao, huevos, levadura, aceite, piel de naranja (esta no es obligatoria).

Cascamos los huevos y separamos la clara de la yema (hay un truco muy de moda por las redes sociales para separar la clara de la yema que dice que con una botella de plástico se puede absorber las yemas sin romperlas y luego echarlas donde queramos sin que se rompan, podéis probarlo ya veréis que curioso). Una vez que tenemos las claras separadas, echamos el yogur (125g) y el azúcar. Para controlar la cantidad del azúcar llenamos el recipiente del yogur que vertimos sobre las claras una vez y la segunda vez solo lo llenamos por la mitad. Batimos todo o lo mezclamos con un tenedor y añadimos un sobrecito de levadura pero seguimos removiendo. Cuando esté bien removido añadimos medio vaso de aceite de oliva y volvemos a mezclarlo removiendo. Por último llenamos tres vasos de yogur de harina y los tamizamos (también sirve pasarlo por un colador) y vamos añadiéndolo poco a poco a la mezcla que teníamos anteriormente con la clara, el yogur, la levadura, el aceite y el azúcar.

Una vez la mezcla esté lista la separamos en dos mitades y cuando las tengamos separadas, a una mitad le añadimos un par de cucharadas soperas de cacao, y lo mezclamos, y a la otra mitad le añadimos la ralladura de la mitad de media naranja y lo batimos bien.  Finalmente batimos las claras (creo que antes puse claras y quería decir yemas…) a punto de nieve y cuando las tengamos repartimos igual que antes: mitad y mitad. Ahora viene el paso más difícil, debemos mezclarlo pero sin batirlo, ambas mezclas (con cacao y con ralladura de naranja) por separado para que conserve la textura esponjosa de las claras a punto de nieve.

Finalmente vamos alternando cada una de las partes en un recipiente previamente untado con mantequilla y espolvoreado con harina. Primero un poco de la mezcla de la naranja, luego la del cacao, luego de la naranja, y así sucesivamente hasta que se acaben ambas mezclas.

Precalentamos el horno a 180 grados y lo dejamos durante aproximadamente cuarenta minutos aunque este tiempo depende del horno que estemos utilizando.

Espero que os guste y que a vuestros invitados les guste todavía más.


Galería de fotos


Comentarios (5 comentarios)

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!