Mi top 5 recetas
Seguro que muchos de vosotros, antes de iros de Erasmus, no habéis vivido fuera de casa. Al principio puede ser un poco complicado el dejar de depender de nadie y empezar a vivir por tu cuenta. Una de las cosas a tener en cuenta, es la comida, ya que muchos solemos tirar a lo que es más rápido y cómodo de preparar, y por ello acabamos descuidando nuestra alimentación.
De ahí a que quiera daros una serie de recetas fáciles y saludables, que podéis tener en cuenta cuando os vayáis a vivir fuera. No os voy a decir la cantidad de ingredientes que necesitáis para cada una, porque depende de la cantidad de personas que seáis, o como queráis cada cosa (ya que son recetas que podéis variar a vuestro gusto). Os adjuntaré unas fotos de cada receta para que podáis ver como queda todo.
1. Berenjena rellena
Esta receta me la enseñó mi mejor amiga, y ya os digo que antes de probarla no me gustaba esta verdura. Sin duda, se convirtió en una de mis recetas go-to-go de mi Erasmus, y mucha gente de mi alrededor la empezó a poner en práctica.
Se trata de cortar la berenjena por la mitad, vaciarla y cortar la carne de la misma en taquitos. Tras esto, vuelves a meter los taquitos en la berenjena, y ya lo que quieras añadirle depende de tu gusto. Yo solía añadirle jamón york y queso, pero podéis también variar la receta, incorporando atún, salmón, tomate, otro tipo de fiambre, etc. La gracia del queso es que se funde y es lo que le da el toque a esta receta. Cuando la tengáis lista, no queda otra que meterla al horno (ya sea en papel de aluminio, papel de horno, o en una bandeja), y dejarla durante unos 15-20 minutos, dependiendo de la potencia del horno y de vuestro gusto.
2. Pastel de cebolla, calabacín y queso
Otra receta para comer verdura sin apenas darte cuenta. Primero, tenemos que cortar cebolla y el calabacín en rodajas o trozos (no hace falta que sean muy pequeños). Ponemos una sartén con aceite a fuego medio, salteamos un poco la cebolla, y posteriormente añadimos el calabacín. Por otro lado, tenéis que extender una masa de hojaldre sobre una bandeja. Cuando veáis que la verdura esté hecha, tenéis que extender la misma sobre la masa de hojaldre preparada anteriormente. Añadís queso rallado a vuestro gusto, y metéis el pastel al horno durante unos 20-25 minutos. Os recomiendo ir comprobándolo. Finalmente queda riquísimo.
3. Filetes rusos
Para una persona, yo solía utilizar unos 150 gr de carne de ternera (podéis utilizar otro tipo de carne si lo preferís). Bien, tenéis que poner la cantidad de carne que hayáis decidido en un plato, y añadirle lo siguiente mientras vais mezclando con las manos todo: 1 huevo, un poco de perejil, un poco de ajo picado, y por último tenéis que ir echando pan rallado poco a poco hasta que veáis que es posible hacer filetes con la mezcla obtenida.
Cuando lo tengáis, id haciendo filetes del tamaño que preferiráis. Lo único que queda por hacer es calentar aceite en una sartén e ir poniendo los filetes. Os recomiendo id aplastándolos de vez en cuando, para aseguraros de que se vayan haciendo bien por dentro, y no os quede la carne cruda.
4. Fajitas caseras
Las fajitas era algo a lo que solíamos recurrir mucho. Las hacíamos o bien con pollo, o únicamente de verduras.
La verdad que no tiene mucho misterio. Según la cantidad de personas que seáis o lo que queráis echar, la cantidad de los ingredientes irá variando. El orden para echar las cosas era el siguiente: cebolla, pimiento (os recomiendo echar varios tipos de pimiento) y calabacín. En caso de que queráis añadid pollo también, recomendaría hacerlo en una sartén aparte, puesto que se hará mejor, y posteriormente añadidlo a todo lo demás, para que obtenga más sabor.
El pan de fajita, podéis calentarlo, o bien en el microondas, o bien mojarlo y darle un par de vueltas en la sartén. Por último, ya solo queda poner la mezcla en el pan de fajita, y ya está, delicioso.
(Siento no tener foto de esta receta, pero supongo que más o menos os lo podéis imaginar.)
5. Merluza al horno
El pescado suele ser algo que mucha gente aparta de su dieta una vez sale de casa. A pesar de no ser muy popular entre la mayoría de personas, os voy a dar una receta que estoy segura de que os encantará.
En realidad no tiene mucho misterio. Precalentamos el horno, y mientras vamos cortando cebolla. Cuando la tengamos, ponemos la cebolla, y encima los filetes de merluza (tienen que estar descongelados) que queramos cocinar en una bandeja. Les echamos un chorro de aceite, y un poco de sal. Tras esto, le podemos añadir, bien una salsa, como mayonesa o mostaza, que le van muy bien, o también lo suelo tomar con tomates cherry cortados por encima. Esto ya queda a vuestra elección. Cuando lo tengáis listo, tenéis que meter la bandeja directa al horno, donde tiene que permanecer unos 20 minutos, aproximadamente. Es recomendable ir comprobando de vez en cuando el estado de la merluza, para que no se nos pase.
Y ya estaría chicos, riquísimo, y no puede ser más sencillo. Podéis acompañar la receta con una ensalada, o unas patatas.
Espero que os sirvan de utilidad, ¡ánimo, que no es tan difícil comer bien cuando estás de Erasmus!
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (0 comentarios)