Doradas a la sal y al horno:

Publicado por flag-es Yaiza Martinez Cano — hace 6 años

Blog: Recetas a mi manera
Etiquetas: Recetas Erasmus

Doradas a la sal:

El pescado es siempre un elemento que forma y debe formar parte de una dieta completa y equilibrada. Los pescados pueden dividirse en dos grupos diferentes, el de los pescados azules (como las sardinas, el atún, el salmón, los boquerones, etc.), y los pescados blancos (como el bacalao, el rape, los lenguados, etc.). Con respecto a la dorada tengo entendido que no se sabe muy bien donde ubicarla ya que es un pescado más bien semigraso. Se puede concluir entonces que es este el criterio que se utiliza para clasificarlos, es decir, la cantidad de ácidos grasos de tipo omega 3 y 6 que contiene cada uno.

Comer pescado es entonces importante para la dieta por ser un aporte proteico de muy alta calidad, es decir, que nuestro cuerpo aprovecha casi toda la fracción proteica en construir nuevos tejidos y no tanta en almacenarla. Por otra parte, el pescado en general se digiere con mucha facilidad por lo que es adecuado en personas que tiene algún tipo de molestia en el estómago o intestino, además de ser idóneo para dietas especiales o de adelgazamiento por ser un alimento con un bajo contenido calórico.

Todo lo que hemos mencionado anteriormente, unido al hecho de que el contenido graso ayuda a absorber de forma intestinal las vitaminas que son liposolubles (A, K, D, E), y que, además, ayudan en gran medida a bajar el colesterol ‘malo’ en sangre (que es el mayor factor de riesgo para problemas circulatorios sobre todo a nivel del miocardio como las arterosclerosis que tienen riesgos de isquemia, infarto y hasta muerte) , hacen del pescado un alimento completo y además muy saludable.

Por estos motivos hoy vamos a cocinar la Dorada, un pescado que se encuentra de forma muy común en las zonas costeras del Mediterráneo. Es un pez que toma su nombre de la línea amarillenta que cruza su cabeza a la altura de los ojos, es más o menos mediano y sobre todo muy apreciado por la gastronomía ya que tiene muchas formas de cocinado, y con cualquiera de ellas queda riquísima.

Hoy lo vamos a hacer a la sal, una forma muy fácil de hacerla para aquellos que no les guste cocinar, y por tanto, una buena forma de incluirla en la dieta sin preocuparse mucho por cómo elaborarla.

Comenzamos:

Ingredientes:

-       Doradas (más o menos una por cabeza)

-       Sal gorda

-       Limón

-       Tomillo

-       Aceite

 

doradas-a-sal-al-horno-dd99e9581814ea906

Preparación:

El primer paso será encender el horno y precalentarlo a aproximadamente 180ºC.

Seguimos entonces con el pescado, en el caso de que las doradas no estén limpias debemos limpiarlas abriéndolas por la parte del vientre y extrayendo las vísceras. En el caso de que en la pescadería o en el supermercado nos las hayan limpiado simplemente tenemos que revisarlas para ver que realmente no tienen restos de suciedad. Es importante que vengan solo abiertas por la barriga, ya que esto ayudará también al sabor final del pescado, siendo así más intenso.

El siguiente paso es poner un chorrito de aceite encima y con la misma mano extenderlo por todo el pescado. Esto se hace para que la sal no se quede tan pegada al mismo y se pueda quitar con facilidad una vez este cocinado.

Introducimos ahora unas ramas de tomillo, una rodaja de limón y un chorrito de aceite en el interior de la dorada.

Cubrimos el fondo de una bandeja de horno preferiblemente de cristal con sal gorda, y colocamos la dorada encima, posteriormente recubrimos la misma con más sal hasta tenerla totalmente recubierta, una montaña de sal.

doradas-a-sal-al-horno-829278ea2506ea33f

Lo metemos al horno y media hora después estará lista para comerla.

La sal es un método para que el pescado se cocine igual en todos los puntos, además, al no estar abierto completamente el pescado mantiene sus jugos en el interior y por eso queda tan rica.

Por otro lado, a la hora de servir solo tienes que quitar la sal y abrirla sacando las partes blancas del mismo, que una vez cocinadas salen espectacularmente fácil. Una vez hemos dejado de lado las pieles y la cabeza, se colocan en un plato y se puede servir acompañada de sal y aceite (como a mí más me gusta) o con otros ingredientes como pimienta o limón. Eso ya depende del gusto.

doradas-a-sal-al-horno-d259bd12851eddad1

doradas-a-sal-al-horno-dc9f2476455475cb3

Espero que guste esta forma de cocinar el pescado que es también extrapolable a cualquier otro como las lubinas, que también quedan muy ricas.


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!