Educación y alojamiento en Cracovia

Me llamo Ruairi y me gusta la fiesta. Soy británico y estudio Economía. Voy a pasar un cuatrimestre de erasmus en Cracovia, al sur de Polonia (Universidad de Economía de Cracovia, Uniwersytet Ekonomiczny w Krakowie en polaco) y en el segundo cuatrimestre estaré en Lisboa, Portugal (Facultad de Negocios y Economía de la Universidad Católica de Lisboa). Iré publicando contenido en mi blog acerca de la vida de un erasmus y os daré algunos consejos sobre cómo manejarse en estas ciudades.

Obviamente, voy a empezar con la información que he reunido sobre Cracovia y mi primera publicación va a ser una guía general sobre cómo encontrar alojamiento y cómo es estudiar en esta gran ciudad.

education-accommodation-krakow-d0bf83b16

Alojamiento - ¿Dónde vivir?

Voy a estrenar mi blog hablando de la parte más importante del Erasmus: el alojamiento. Si no encuentras el lugar correcto para vivir en una ciudad, puede que no disfrutes tanto la experiencia.

Las mejores zonas para los estudiantes en Cracovia son el casco antiguo (Stare Miasto) y, el ahora hipster, antiguo barrio judío (Kazimierz), que está muy de moda. Aquí abajo he puesto un mapa marcando las dos zonas y señalando su proximidad a la Universidad de Economía (el punto rojo donde pone «UNI»).

education-accommodation-krakow-773e80e39

Fuente

El casco antiguo está a tiro de piedra de Rynek Glowny (la plaza principal) que es el centro de la ciudad. Cracovia solía estar rodeada por un foso que ahora puede verse convertido en zonas verdes replantadas que rodean las antiguas murallas de la ciudad. Estos jardines funcionan como escudo protector contra el calor en verano y también son un punto de encuentro y descanso para los habitantes de Cracovia. Dentro de estas murallas podrás ver el lugar donde se encontraba el antiguo mercado y la mundialmente conocida Basílica de Santa María. En invierno en Cracovia se puede encontrar uno de los mejores mercados de navidad de Europa y del cual hablaré en más detalle en futuras entradas. Por los alrededores hay muchas tiendas y en la zona también está mi restaurante favorito: Pod Wawelem, en el que por solo 17 eslotis (menos de cuatro euros) puedes comerte un Schnitzel (escalope) acompañado de patatas fritas y cerveza. Aquí también se encuentran las discotecas más populares de Cracovia como Prozak 2. 0, LOKAL y Teatro Cubano. En cuanto a la localización, está mucho más cerca de la Universidad de Economóa que Kazimierz ya que se tardan entre diez y veinte minutos andando.

En Kazimierz hay una zona de bares que culmina en Plac Nowy (plaza nueva). Aquí puedes probar chupitos con sabores increíbles y vino (Alchemia), jugar a los bolos (Plac Nowy 1), visitar fantásticas exposiciones de arte (Mostowa ArtCafe), comer en algunos de los mejores restaurantes de Cracovia y, por supuesto, probar la «zapiekanka», un plato típico que consiste en media barra de pan cubierta con queso, champiñones y una variedad de ingredientes. Es la pizza del este. El Forum, un antiguo hotel ahora remodelado en el que se reúnen personas con una vena artista para relajarse a orillas del río Vístula y tomarse una cerveza (Piwo) o dos, está también cerca. En Krazimierz han abierto una discoteca nueva de música electrónica que se está convirtiendo rápidamente en la favorita tanto de los habitantes de la ciudad como de los estudiantes erasmus: Club of 89. A cinco minutos de ella está el MOCAK, el Museo de Arte Contemporáneo de Cracovia, escaparate del talento de artistas polacos e internacionales y con una entrada para estudiantes por solo cinco eslotis (1, 20 euros). La visita merece mucho la pena.

education-accommodation-krakow-a95cad959

MOCAK

Los dos barrios ofrecen grandes oportunidades para vivir y disfrutar de Cracovia al máximo. Dicho esto, encontrar alojamiento fue complicado, especialmente porque la única opción que ofrece la universidad es un sitio pequeño el cual no tiene muy buenas opiniones de anteriores residentes. Pensé que sería fácil quedarme en un hostal durante una semana y luego buscar alojamiento. Sin embargo, la demanda de pisos supera por bastante a la oferta. Además, muchas de las ofertas están en polaco, así que es difícil evaluar lo que dice el anuncio y comunicarse con el arrendador. Dicho esto, hay algunas páginas web en inglés para erasmus que ofrecen pisos y que se pueden usar a la hora de buscar alojamiento. Los pisos que se anuncian aquí son más caras, pero aún así solo vas a pagar 290 € al mes. Tienes que saber por lo que estás pagando y que estarás con otros estudiantes erasmus.

Recomendaciones de Ruairi: Yo usé la página de Rentsell y me resultó muy útil. Algunos de los pisos tienen las facturas incluidas en el precio. Esto es algo que yo recomendaría ya que en invierno en Cracovia hace mucho frío.

En cuanto a mi alojamiento, está a medio camino entre Stare Miasto y Kazimierz, así que tengo lo mejor de los dos mundos.

Estudios/Ámbito académico

education-accommodation-krakow-0ea7dc9aa

Fuente

Aula Stara de la Universidad de Economía de Cracovia.

Actualmente estoy estudiando Economía en la Universidad de Economía de Cracovia (UEK por sus siglas en polaco) en Cracovia, Polonia. Como requieren la mayoría de los programas Erasmus, hay que matricularse de al menos 30 ECTS y mi elección de asignaturas es la siguiente:

  • Microeconomía
  • Simulación Comercial Internacional
  • Crisis Financiera Internacional (asignatura de máster)
  • Seguridad Económica en Polonia y la UE
  • Introducción a la Unión Europea
  • Conceptos Contemporáneos de Gestión

Esperaba que las clases fueran rigurosas y duras ya que aquí tienen un planteamiento económico diferente al del Reino Unido y en vez de basarse en el dogma económico clásico, los profesores tiran la casa por la ventana con los proverbios al optar por plantear preguntas más profundas sobre por qué los humanos se comportan como lo hacen en el mercado.

Me decepcionó mucho que no hubiera plazas en el curso de polaco, pero ya he conocido a muchos polacos a los que no les importa echarme una mano y enseñarme lo básico. Mi vocabulario de polaco actual es el siguiente:

  • Buenos días - Dzien Dobry > Se pronuncia «gin dobré»
  • Buenas noches - Dobranoc > Se pronuncia «dobranok»
  • Gracias - Dziękuję > Se pronuncia «jin cu ye»
  • Por favor - Proszę > Se pronuncia «prosha»
  • Disculpe - przepraszam > No soy capaz de pronunciar esto correctamente.
  • Adiós - do widzenia > Se pronuncia «Do vidshenya»
  • Cerveza - Piwo (muy importante) > Se pronuncia «pifo»
  • Para brindar - na zdrowie > Se pronuncia «na sdrovié»
  • Sí - Tak
  • No - Nie > Se pronuncia «nia»

Mi mayor error en Cracovia es no estudiar polaco en la universidad, así que aseguraos de apuntaros a clases de polaco lo antes que podáis. No os vais a arrepentir, especialmente porque están preparados para que sea fácil aprobar.

El módulo de Microeconomía es muy parecido al de los estudios económicos en el Reino Unido. Al principio el profesor explica unas nociones básicas para la gente que es nueva en el mundo de la economía, pero luego acelera el ritmo y exige un gran esfuerzo. Todas las semanas hay ejercicios especialmente diseñados que hay que tener acabados para el seminario. Además, si te pierdes más de dos seminarios, no puedes hacer el examen final. La clase es a las 9:30 así que no es lo más ideal. También es esencial tener competencias matemáticas para aprobar esta asignatura.

Simulación Comercial Internacional ha sido completamente diferente a todo lo que he estudiado anteriormente. Tras una discusión acerca de qué es el comercio internacional y de cómo funciona, nos dividimos en grupos y a cada grupo se le asignó un país y luego, pretendiendo ser dichos países, tuvimos que negociar tal y como lo hacen los países en la vida real.

El mismo profesor también imparte Crisis Financiera Internacional, que también ha sido muy dura y muy diferente ya que se trataba básicamente de debatir. Además, como deberes, había que entregar redacciones y preguntas en grupo. Esta era una asignatura del máster la cual me permitió obtener una percepción más profunda de la economía y que me permitió probarme a mí mismo que puedo ponerme un reto y superarlo.

La asignatura de Conceptos Contemporáneos de Gestión me ha permitido utilizar mis conocimientos para luego redactar un trabajo de un tema a mi elección. Esta libertad va a ser una buena oportunidad para demostrar mi independencia y dedicación con mis estudios. Además, cada semana un grupo ha tenido que presentar el tema que han elegido y en el examen final entran todos los temas presentados.

Como en muchas de las asignaturas se exige entregar trabajos para los que solo tienes dos semanas, he aprendido la importancia que tiene la gestión del tiempo y últimamente me he dado cuenta de lo mal que lo gestiono. Por otra parte, también hay que hacer muchas presentaciones en frente de toda la clase y aunque esto puede intimidar un poco, que el inglés sea mi lengua materna ha sido una gran ventaja y ha reducido la presión si lo comparamos con el resto de mis compañeros.

En general creo que la adaptación a esta nueva experiencia ha ido bien para empezar, aunque me ha decepcionado que no vaya a ningún reconocimiento académico por aprender polaco, algo de lo cual me lamento. Mis objetivos seguirán estando a prueba durante los próximos meses y creo que tengo las habilidades necesarias para ser eficiente y tener éxito en Cracovia.

Solo me queda un mes aquí y me he propuesto cuatro objetivos principales antes de tener que marcharme a Lisboa para el siguiente cuatrimestre de intercambio. Dedicaré mi último post en Cracovia a esto como una forma de reflexión sobre mi experiencia Erasmus.

1) El primer objetivo es asegurarme de que mis conocimientos básicos sobre teoría de la microeconomía son fuertes y estables. Es algo específico ya que en la asignatura de Microeconomía voy a tener que demostrar lo que ya sé además de mis ganas de seguir aprendiendo. Si he cumplido o no con el objetivo puede evaluarse mirando mis tareas semanales las cuales reciben una nota durante los seminarios, aunque creo que solo por haber asistido a dichos seminarios y haber hecho los ejercicios lograré mi objetivo. Como hay un examen al final del cuatrimestre, este objetivo puede cumplirse dentro de los tres próximos meses.

2) El segundo es mejorar mi nivel de polaco. Este no es tan específico ya que no hay una forma real de comprobarlo. Sin embargo, es en el que voy a poner más empeño ya que hará que mi estancia sea más fácil. Como ya he dicho, no puede medirse, pero las conversaciones que mantenga en mi día a día me servirán para evaluar cómo lo estoy haciendo y creo que es realista pensar que puedo conseguirlo si tengo paciencia. Va a ser difícil intentar aprenderlo en tres meses, pero me debería servir si aprendo lo básico.

3) Mi tercer objetivo es participar en más fiestas polacas como el Día de la Independencia (11 de noviembre) o las celebraciones navideñas (son el 24 de diciembre en lugar del 25). Es algo muy específico ya que supone meterme de fondo en una cultura muy diferente a la que estoy acostumbrado. Sin embargo tengo muchas ganas de comenzar y creo que si tomo parte en estas actividades podré aprender más de la cultura y por tanto encajar mejor en ella.

4) El último objetivo es aprobar una asignatura sobre la que no tengo ningún conocimiento previo. Seguridad Económica es completamente diferente a todo lo que he aprendido sobre economía y estudiarla pondrá a prueba mi determinación y compromiso con mis estudios. Dentro de poco tengo el examen y este evaluará mis esfuerzos y básicamente cuánto he comprendido, pero creo que si he asimilado la información correctamente y estudio, el resultado será bueno.

¿Por qué Cracovia?

Al principio, cuando elegí estudiar en la Universidad de Economía de Cracovia, la gente pensaba que la había escogido únicamente porque Polonia es un país barato y, aunque este fue uno de los puntos a favor, no fue la principal razón.

Elegir un país que sea barato para el erasmus tiene sus ventajas. Tengo amigos que están en zonas más caras (Escandinavia) y que, aunque se lo están pasando muy bien, tienen que estar muy pendientes de sus gastos. No poder hacer algo porque no tienes dinero suficiente es una de las peores cosas que pueden sucederte y afortunadamente eso no me ha pasado en Cracovia, todavía.

Sin embargo, la principal razón por la que elegí Polonia fue porque quería irme un país completamente diferente, sin amigos ni familia, y ver si podía superar el reto. Muchos de mis amigos se han ido de erasmus con otros cinco conocidos y por lo tanto nunca van a encontrarse en una situación en la que sean vulnerables. Creo que esta fragilidad y el miedo inicial a lo que pasará son perfectamente racionales e intrínsecos al programa. Verte forzado a situaciones incómodas te permiten saber cómo de fuerte es tu voluntad y esto tiene sus beneficios, como que te permite tener una mentalidad más abierta. Si estás con tus amigos puede que no te apetezca ir a un restaurante ucraniano o experimentar la música folclórica polaca en directo ya que tienes la confianza para decir que no. Cuando estás de erasmus esta posibilidad no existe porque nunca te quieres perder la diversión ni que te dejen de lado.

Gracias a la larga lista de nacionalidades de estudiantes erasmus que hay en Cracovia he conocido a gente de más de veinte países y he podido comprobar que somos muy parecidos aunque parezcamos diferentes. Esto me genera esperanza y no odio.

En la próxima entrada...

En mi siguiente post describiré cómo es la vida en Cracovia y obviamente os recomendaré los mejores lugares para visitar durante el tiempo libre, que en el erasmus es mucho.

¡Un saludo!

La segunda y cuarta foto no son mías y por tanto voy a dejar las fuentes.

He descargado las imágenes de Google y las he editado. Aquí están los enlaces a las páginas web:


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!