Isla de Vis

Publicado por flag- l k — hace 5 años

Blog: Croacia, todo lo que tienes que saber.
Etiquetas: flag-hr Blog Erasmus Croacia, Croacia, Croacia

Hola muchachada, en alguna entrada lo he comentado, pero me he decidido a explicaros con mi habitual rigor y desparpajo sobre la isla de Vis. Y es que de todas las islas de Croacia, Vis es la más misteriosa (hasta para los lugareños).

Fuente

De las principales de Dalmacia central es la que queda más alejada de la costa. Vis ha pasado gran parte de su historia reciente sirviendo como base militar para el ejército nacional yugoslavo y ha estado cerrada a los visitantes extranjeros desde la década de 1950 hasta 1989. Gracias a su aislamiento se ha librado de las urbanizaciones turísticas (y de la urbanización en general) y ha estado poco habitada durante muchos años ya que los isleños se vieron obligados a buscar trabajo en otros lugares de Croacia.

Pero como pasa en otras islas mediterráneas empobrecidas, la falta de urbanizaciones en Vis se ha convertido en su principal reclamo turístico. Actualmente los viajeros extranjeros y locales acuden en tropel a la isla en busca de autenticidad, naturaleza, paz y tranquilidad y delicias culinarias. En Vis se elaboran algunos de los mejores vinos de Croacia vugava (blanco) y plavac (tinto) y se verán kilómetros de viñedos por toda la isla.

Fuente

Además se podrán probar algunos de los pescados más frescos del país gracias a una todavía próspera tradición pesquera.

Vis está dividida en dos pequeñas localidades a orillas de dos grandes bahías: el pueblo de Vis (al noreste) y Komiža suroeste. La accidentada costa está salpicada con preciosas calas, cuevas y un par de playas de arena. Los vestigios antiguos de la isla expuestos en el Museo de Arqueología y en cualquier rincón del pueblo de Vis ofrecen una interesante aproximación adicional al completo carisma de esta isla diminuta.

La isla fue una importante base militar para los partisanos de Tito. Este estableció sus cuarteles generales en una cueva de la montaña Hum, desde la que coordinó las acciones militares y diplomáticas con las fuerzas aliadas y desde la que presuntamente hizo su legendaria declaración: “No queremos lo que pertenece a otros, pero tampoco les daremos lo que nos pertenece. “

Desde Split zarpa a diario un ferry para automóviles rumbo al pueblo de Vis pero tener en cuenta que las travesías diarias en temporada baja son prácticamente imposibles y se adaptan más a los isleños que van a trabajar al continente que a los turistas. Sin embargo, en julio y agosto, hay embarcaciones que salen a las 9. 00 los viernes, sábados y domingos, y regresan de Vis a las 18. 00. El resto de la semana el ferry sale de Split a las 9. 30, pero no regresa al continente por la tarde.

Hay un único autobús en toda la isla, el que comunica el pueblo de Vis con Komiža. El autobús aguarda la llegada de los ferries de Jadrolinija en el pueblo de Vis y emprende rumbo a Komiža. En julio y agosto los servicios son puntuales, pero en temporada baja seguramente se tendrá que esperar.

Para variar en la isla tenemos un pueblo con el mismo nombre, a orillas de una bahía en forma de herradura, se asienta el pueblo de Vis, que fue la primera colonia de la isla. Con un simple paseo se pueden ver los vestigios de un cementerio griego, unos baños romanos y una fortaleza inglesa. La llegada de los ferries cargados de gente inyecta actividad a una localidad tranquila de paseos marítimos y edificios deteriorados.

El pueblo se halla en la ladera sur del monte Gradina y es el resultante de la fusión de dos colonias: Luka, en la parte del noroeste de la bahía, y Kut, al sureste. El ferry amarra en Luka pero se puede llegar a Kut a través del paseo marítimo, en el que abundan las playas. Si se sigue hacia el norte por la costa, se encontrarán antiguas ruinas y otra playa delante del Hotel Issa.

Entre los lugares que no me perdí por supuesto de este bello lugar tenemos el Museo de Arqueología y presenta amplias exposiciones arqueológicas pero también cuenta con una rica colección etnográfica, que incluye la esencia de la pesca, la vitivinicultura, la construcción naval y la historia reciente de la isla. En el segundo piso se halla la mayor colección de artefactos helenistas de Croacia, con cerámicas, joyas y esculturas griegas, entre ellas la exquisita cabeza de bronce de una diosa griega, que se parecía a Afrodita o Artemis pero que nadie me supo especificar. Hay un folleto con información general de los objetos expuestos, la historia de Vis y un plano útil que muestra la ubicación de las ruinas en la localidad.

Unos 100 m al norte del muelle y detrás de la pista de tenis, se pueden ver los restos de un cementerio griego junto a los restos de las murallas griegas. Unos metros más allá, por la carretera costera, se verán los restos de baños romanos detrás de una verja. Durante las guerras napoleónicas (1811-1815), los británicos gobernaron la isla y construyeron diversas fortalezas en las colinas que rodean la bahía, la que está en la esquina más al sur es la más potente.

Las visuales que te ofrecen las carreteras costeras con espectaculares acantilados y curvas muy cerradas hacen que valga la pena alquilar un coche por un día. Se pueden alquilar vespas/bicicletas de montaña en Ionios Travel Agency en el pueblo de Vis.

También sumergirse en las aguas de Vis es una experiencia inolvidable. Hay muchos peces y un barco hundido! Me sorprendió muchísimo.

Para sobar en el pueblo de Vis solo hay algunos hoteles y no hay campings, pero debería ser fácil encontrar alojamiento en casas particulares (habitaciones o apartamentos. Navigator ayuda a encontrar alojamiento en casas particulares.

Seguiremos informando. Un abrazo gente.

Fuente


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (2 comentarios)

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!