Introducción

Introducción:

Soy...

Me llamo Saiesha y soy una chica inglesa que estudia francés y periodismo en Londres. Pero, ahora estoy en Lyon, ciudad en la que voy a pasar un año de Erasmus.

No me considero una escritora, aunque esté estudiando periodismo. Así que, pido perdón de antemano por mi estilo de escritura y porque sé que, a veces, hablo demasiado sobre determinadas cosas, que no son muy interesantes. Además, tengo tendencia a intentar construir oraciones demasiado complicadas para mi nivel.

Empecé a estudiar francés para sacarme el título hace cinco años, cuando yo tenía catorce. A esa edad, empecé los exámenes para obtener la Certificado General de Educación Secundaria (GCSE). Al contrario de lo que me ocurría con la escritura, el francés era una de las asignaturas en las que destacaba. Así que, como se me daba bien el francés, idioma que había empezado a estudiar con tan solo tres años, dejé de lado otras cosas que me gustaban, como la música y el arte.

Siempre había sido un sueño para mí vivir en Francia y, unos años más tarde, por fin llegó el primer día del Erasmus. Estaba un poco nerviosa porque era mi oportunidad para poner en práctica el idioma que había estado estudiando. Sin embargo, el sueño no se parecía en nada a la realidad. Diría que puedo describir el año de varias formas. Durante un año de estancia en el extranjero, tienes la oportunidad de aprender muchas sobre la cultura y la ciudad, los idiomas y las costumbres y, además, sobre uno mismo. Se pueden sentir muchas emociones y, sobre todo, en mi caso los primeros cuatro meses fueron devastadores.

Introducción

Fuente

Para hacer algo práctico con la energía de esos sentimiento y para ayudarme a controlar las emociones, empecé a escribir este blog en cuanto me embarqué en esta odisea de año Erasmus. Creo que es muy importante hacer algo productivo con la energía de las emociones porque, en mi opinión, si no hacía nada, el peso de las emociones iba a acabar conmigo. Me gustaría regalaros opiniones y una visión realista de mi año Erasmus en Lyon, la residencia universitaria y muchas otras cosas que hice durante ese año.

Como parte del trabajo que tuve que hacer para la Universidad de Roehampton, se me pidió que escribiera un diario de mi primera semana en Lyon. Por esta razón, los primeros textos de mi blog son textos sobre mi vida cotidiana. Más adelante, los textos estarán más distanciados en el tiempo porque sé que soy demasiado perezosa como para escribir un artículo a diario. Además, me resultaría imposible contaros cosas de mi vida cotidiana, ya que no considero que tenga una vida interesante. No merecería la pena contaros cómo me he pasado el día encerrada entre las cuatro paredes de mi habitación de la residencia. Sería demasiado aburrido, así que os contaré solo las cosas interesantes que he hecho por toda la ciudad de Lyon.

Soy una persona bastante reservada, así que no me gusta la idea de contaros todo sobre mí y, si escribo todos lo días, solo podría contaros cosas sobre mi vida privada. En mi opinión, no hace falta que comparta con vosotros este tipo de información. Por eso, he preferido compartir solo la información y las experiencias que he considerado interesantes y que podrán seros de utilidad. Voy a escribir cosas que he ido haciendo y daros mi opinión personal al respecto.

Introducción

Espero que os guste mi blog.

Saiesha


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!