Facilidades y dificultades al aprender euskera

Publicado por flag- Julen Diez — hace 2 años

Blog: Tradiciones
Etiquetas: General

Fuente

¡Hola a todos! Hoy quiero compartir con vosotros mi lengua materna: el euskera. Es una lengua aislada que se habla al norte de España, en el País Vasco, concretamente en la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y el territorio vascofrancés. Tiene más de un millón de hablantes (si contamos los hablantes pasivos), y cada vez se habla más debido a las diferentes actividades y eventos que se hacen para promulgar el uso de la lengua, además de su importancia en la educación y mundo laboral.

Es una lengua aislada, y eso significa que no pertenece a ninguna familia lingüística reconocida. Por eso, puede ser una lengua muy interesante para aprender, además de unas puertas abiertas a una cultura totalmente nueva, como es la cultura vasca.

En este artículo me gustaría explicar cuáles son las dificultades y las facilidades para estudiar esta lengua, y vuestra lengua materna es el español u otra lengua romance. Pues no sé qué dificultades tendrían los parlantes de otras familias como la germánica, la eslava o la china.

FACILIDADES

1. No tiene pronunciación compleja

A diferencia de las lenguas germánicas, el griego o el portugués, el euskera se habla tal y como se escribe. No tenemos diptongos que se pronuncian diferentemente a la manera en la que se escriben o combinaciones de consonantes que forman otro fonema totalmente diferente.

Sin embargo, hay excepciones; tres en concreto. La primera es -il. Aunque muchos lo pronuncien tal y como se lee, esta pronunciación no es la correcta. La sílaba -il se pronuncia como -iy. Algunos ejemplos pueden ser "Uztaila" (julio. /ustaiya/) o "Bilatu" (buscar. /biyatu/).

La segunda excepción es -in. Esta silaba se pronuncia como -iñ, y es una silaba que aparece mucho en el diccionario vasco. Pero esto también puede cambiar según la palabra, es decir, si la silaba -in aparece al final de una palabra (como "orain", ahora), el fonema /iñ/ no es tan fuerte, puede incluso ser un simple /in/. No obstante, en el resto de las palabras como "baina" (pero), "adina" (edad) o "egina" (hecho, participio del verbo hacer), el fonema /iñ/ sí es considerable.

La tercera excepción es la combinación "tt", algo que solo existe en los dialectos del euskera, y no en el euskera estándar. Esta doble "t" se denomina como "t bustia" (t mojado), debido a que es una mezcla entre /ch/ española y /t/. Es normal si a la primera vez no os sale, a mucha gente le sigue sin salir, pero es cuestión de escuchar a la gente decirlo. Tarde o temprano te saldrá inconscientemente. Algunas palabras que lo pueden contener son "Aittitte" (abuelo. En euskera estándar es "aitona") o politte (bonito. En el estándar cambia a "polita").

Pero esto no termina aquí, ya que hay otra excepción de más. Puede que en la provincia de Bizkaia no sea notable, pero en Gipuzkoa la gente sabe diferencias vocalmente las silabas? "ts", "tz" y "tx" o el "s" y la "z". En Bizkaia no es muy corriente, pero en Gipuzkoa la "z" se pronuncia con un sonido parecido al sonido de las serpientes. Es muy difícil de explicar en escrito, pero si navegáis un poco por internet podéis dar en el clavo. Yo nunca he conseguido pronunciar esa "z" serpenteante, y menos la "tz".

En Bizkaia lo que sí diferenciamos es la "x" de las otras dos letras, ya que lo pronunciamos como una /sh/ inglesa pero en un tono más profundo. Es un sonido muy parecido a la onomatopeya de silencio ("shhhh"), pero un poco más fuerte. En Bizkaia también tenemos otros tipos de sonidos que los incluimos en nuestras hablas (influencia del dialecto vizcaíno), pero ya los iré desvelando con el tiempo.

2. En euskera existen muchos neologismos

Ya que el euskera no pertenece a ninguna familia lingüística existente y, como fruto de su opresión durante la historia, ha perdido muchas palabras que han sido sustituidas por neologismos del español, francés y latín, como podemos ver en "eliza" (iglesia. "ecclesia" en latín), "gorputz" (cuerpo. "corpus" en latín) o "balea" (ballena).

Debido a la desaparición de muchas palabras, durante el siglo XIX el político y escritor Sabino Arana inventó palabras nuevas para el euskera, con el objetivo de que el diccionario del euskera no estuviera lleno de neologismos, nombrándolos como sabinismos. Así, pudo establecer fijamente palabras como "idatzi" (escribir), "lehendakari" (presidente), "argazki" (foto), etc.

Fuente

Pero a pesar de todo ese esfuerzo, todavía siguen habiendo muchos neologismos. Muchos pertenecen al ámbito científico y tecnológico, pero también hay muchas otras palabras lejanas a esos ámbitos como funtzionatu, airea, interakzio, auto, telefono, ordenagailu, barietate (variedad), letra, txokolate, prozesu, familia etc. Sin embargo, existen muchos sinónimos para estos neologismos y muchos otros, como "mugikorra" para referirse a "teléfono", "elkarrekintza" en lugar de "interakzio", etc. Desafortunadamente, ha sociedad ha preferido utilizar los neologismo dado que se parecen más al español, así que es mas fácil recordarlos.

Eso sí, tenemos palabras que no se parecen a ningún otro idioma, y muchos con significados preciosos. Por ejemplo, la palabra "harresi", significa "muralla" y quiere decir "la valla de piedra", o "ekhilore/eguzkilore", que significa "girasol. La flor del sol". Hace poco se hizo viral en Twitter un hilo que trataba de los significados de las palabras en euskera, como "bihotz" (corazón. Dos voces), "otsaila" (febrero. Mes de los lobos), "amona" (abuela. Madre buena), y una lista larguísima.

Ahí se puede ver claramente la belleza que tiene el euskera, ya que muchas palabras están muy bien pensadas, y da la sensación de que fue creada con el corazón.

Pero también hay palabras que están compuestas para ser traducidas a una definición igual que en el español, como lo podemos observar en "urtebetetze" (cumpleaños, se puede traducir como cumpleaños, mismamente), "telelaguntza" (teleasistencia, se traduce como teleayuda) o muchos otros.

Otras palabras con traducción (propias y que no tienen similitud con las referentes palabras españolas) pueden ser éstas:

  • Ur-jauzi. Cascada, agua que cae
  • Aterpe. Lugar cubierto, debajo de la puerta
  • Maitemindu. Enamorarse, amar dolido
  • Bihotzerre. Acidez, ardor del corazón
  • Hegazti. Ave, el que vuela
  • Eskumutur. Muñeca (parte del cuerpo), el borde de la mano
  • Ilargi. Luna, la luz de los muertos
  • Amuarrain. Trucha, pez de anzuelo
  • Eguraldi. Tiempo (meteorológico), el momento del día
  • Itsasargi. Faro, la luz del mar

3. En euskera no hay tildes

Fuente

Ese es una gran ventaja. A diferencia del resto de las lenguas que lo rodean (portugués, catalán, español, gallego, occitano, francés, italiano... ), el euskera no tiene ningún tipo de tilde, aunque sí acentos. Los acentos pueden cambiar según el dialecto, pero normalmente suelen ser parecidos. Algo que puede resultar un poco "difícil" es que algunas palabras poseen dos acentos, como lo podemos ver en irakasle. El primer acento estaría en la primera "a", lo cual convertiría a la palabra en esdrújula. El segundo acento estaría en la última letra, es decir, en la "e", pero este acento es más suave.

Sin embargo, cada dialecto tiene su forma de acentuar palabras. Aunque en mi dialecto no exista la palabra "irakasle" (profesor/a). En mi dialecto se dice "maisu" para el género masculino y "andereño" para el género femenino), al hablar en la lengua estándar, yo lo acentúo así: irakásle. No pongo el acento en ninguna de las dos vocales anteriormente mencionadas, sino en el que se sitúa en medio.

Y esta situación pasa muy a menudo, así que no pasa nada si no dais en el clavo con el acento, puede que lo hayáis hecho tal y como lo hace alguno de los dialectos. Normalmente se suele acentuar la segunda sílaba, y cuando la palabra es bisílaba o trisílaba, en la primera sílaba.

No obstante, algunos dialectos van más allá de esa simple regla. Aquí, en Bizkaia, cuando nos queremos referir a "el niño" decimos "umié", acentuando la última vocal, pero cuando queremos decir "los niños", decimos "umíek". A su vez, cuando "el niño" es sujeto de una oración transitiva, la palabra cambia a "umiék" (la "k" define el ergativo), y en el caso de "los niños", el acento no cambia, es decir, se queda en "umíek". Puede ser muy complejo, pero esto solo pasa en los dialectos, al menos en el vizcaíno.

4. Tampoco hay género

En euskera no existe el género, ni en el sustantivo ni en el adjetivo. Si queremos traducir las oraciones "el chico es guapo" y "la chica es guapa", los traducimos a "mutila polita da" y "neska polita da". Aquí se puede diferenciar el niño de la niña, ya que niño es "mutila" y chica, "neska"; sin embargo, no marcamos el género en el adjetivo. ¿Pero qué pasa con las profesiones? No tienen género, por ejemplo, para decir enfermero/a, decimos "erizaina" sin marcar género, o "sukaldaria" para decir cocinero o cocinera.

Tampoco hay género en el pronombre personal de la tercera persona tanto singular como plural. Para referirnos a "él" y a "ella", decimos "bera". No hay género. Lo mismo pasa con la tercera persona plural ("haiek") y los determinantes demostrativos ("hau", "hori" y "hura" para decir "este/a", "ese/a" y "aquel/la"), entre otros.

No obstante, sí se puede identificar el género del animal en las oraciones, ya que para decir, por ejemplo, "gato" decimos "katua", pero para decir "gata" decimos "katu emea" ("eme" significa hembra).

DIFICULTADES

1. No tiene ninguna relación genética con otra lengua del mundo

El euskera no pertenece a ninguna familia lingüística del mundo; por lo tanto, es una lengua aislada. Muchos investigadores han propuesto teorías sobre la relación genética del euskera con las lenguas caucásicas o las bereber, pero ninguna ha salido exitosa. Estamos hablando de una lengua que ya habitaba en la península vasca antes de que las lenguas indoeuropeas llegaran.

Debido a esto, son muchas las palabras que no tienen ningún tipo de relación con las demás lenguas, y si creéis que no, pongamos varios ejemplos, como ya lo hice en un proyecto para la universidad:

Lenguas europeas occidentales: piedra (español), pedra (portugués), piatra (italiano), Stein (alemán), stone (inglés), harri (euskera).

Lenguas europeas orientales: estrella. Stea (rumano), zirka (ucraniano), zvezda (ruso), asteri (griego), zvezda (serbio), gwiazda (polaco), hvězdička (checo), stejrners (noruego), izar (euskera). Podemos ver que aquí existen varias similitudes, como el rumano, el griego y el español; el noruego y el inglés (star); el ruso y el serbio y el checo y el polaco. Pero, ¿Y el euskera?

Es cierto que el euskera está repleto de palabras provenientes del griego, latín, lenguas celtas, alemán y árabe, pero posee palabras que no tienen ningún tipo de relación con el resto del mundo. Es por eso que el idioma es difícil de aprender.

2. Según la zona, el léxico cambia

Fuente

Esto ya es algo que hemos visto. Debido a la extensión del euskera (no muy grande pero variada) y a los territorios aislados dentro de ella (debido a las montañas), cada pueblo ha ido moldeando su diccionario y haciéndolo propio. En total hay siete dialectos vascos, pero dentro de cada uno hay diferentes formas de hablar, tal y como pasa en territorios andaluces o castellanomanchegos.

Mientras que en el euskera estándar, "pulpo" se traduce como "olagarroa", en lugares como Bermeo se dice "amorrotza" y en Getaria, por ejemplo, "alarrua". De la misma manera, mientras que en el estándar se dice "berehala" (enseguida), en algunos sitios se dice "belaxe", "laixterka", "kuxian", "agudo", etc.

Pero para hacer estas comparaciones tampoco hay que recorres muchos kilómetros. En mi ciudad, Gernika, se dice "arin" para referirse a "rápido", pero en Busturia, un municipio a ocho kilómetros, se dice "agudo" (igual que en "berehala") y en Mendata, a siete kilómetros, se dice "abiedan".

En general, las palabras cambian según la zona, pero no solo sustantivos o adjetivos, sino también conjunciones, la flexión de los verbos, los mismos verbos, etc.

Pero esto no supone mucha dificultad en la hora de comunicarse con un vascoparlante, ya que la mayoría entiende el Euskera Batúa, y no hay problema y vosotros les habláis en la manera estándar. Puede que ellos también cambien del dialecto al estándar, y en el caso de que no sea así, pedídselo. No va a supones un problema.

3. El orden de las palabras y el caso ergativo

Fuente

El orden de las palabras es una de las dificultades más grandes para un hispanoparlante. El orden de las palabras en euskera es SOV, es decir, Subjeto-objeto-verbo, a diferencia del español, cuyo orden es el SVO (subjeto-verbo-objeto).

Por ejemplo, para la oración "el perro quiere comer" decimos "txakurrak jan nahi du" (el perro comer quiere). Aquí podemos ver otra característica muy compleja para el aprendizaje de euskera: el ergativo. Es un caso que diferencia una oración transitiva de una intransitiva mediante una sola letra: la "k". En la oración transitiva existe un objeto directo, y la oración intransitiva, mientras tanto, carece de ello.

Una oración transitiva es claramente visible en esta oración: "la casa tiene grietas". Aquí se puede identificar el objeto directo ("las grietas"), y por eso es oración transitiva. En este caso, la traducción al euskera sería "etxeak arrailak ditu".

El análisis morfológico del sintagma nominal en euskera sería así:

Etxe (casa) + a (artículo agénero) + k (caso ergativo).

En el caso del plural, "etxeak" se convertiría a "etxeek" (etxe + ak (artículo definido plural) + k"). Ante esta situación, la letra "a" del artículo definido se transforma en "e", ya que "etxeak" puede significar tanto "las casas" en el caso intransitivo, como "la casa" en el caso transitivo. Y eso no es lo que estamos buscando.

Por otro lado, la oración intransitiva sería "etxea eraitsi egin da" (la casa se ha derribado), ya que aquí no existe el objeto directo. Para tener esto claro, se pueden consultar las dudas observando el pretérito perfecto compuesto del francés (passé composé), ya que se diferencia el verbo transitivo (mediante el verbo "avoir", que significa "tener". Por ejemplo: il a jeté l'éponge. "Él ha tirado la esponja") del verbo intransitivo (mediante el verbo "être", que significa "ser". Por ejemplo: je suis parti. "Yo me he ido").

Continuando con el tema del orden de las palabras, esto se puede dificultar dependiendo de la longitud de la oración. Dado que el verbo debe posicionarse al final de la oración, cuanto más largas sean las sintagmas, más difícil será formar oraciones.

Como ejemplo tenemos la oración "La chica me preguntó si quería comer con ella". Si lo traducimos al euskera, la oración quedaría en "neskak berarekin jatea nahi nuen galdetu zidan". Si lo analizamos palabra por palabra, la traducción literal es: "neskak (la chica, caso ergativo) berarekin (con ella) jatea (comer, aunque no es la forma infinitiva) nahi (querer) nuen (si + yo, pasado) galdetu (preguntar) zidan (ella a mí, pasado)".

El tema de los verbos se explicará en la siguiente viñeta.

Pero para entender mejor y detalladamente el orden de las palabras en euskera, necesitamos una oración más larga, la cual podría ser ésta: "la chica de la peluquería me preguntó si podría recoger a su hijo menor después de que saliera de clase a las cuatro de la tarde". Formar esta oración en castellano puede ser fácil, ¿Pero en euskera?

Veamos, la traducción sería más o menos así: "ileapaindegiko neskak galdetu zidan bere seme txikia jaso ahalko nuen bera klasetik irten eta gero, arratsaldeko lauetan". No es una oración fácil, desde luego.

Debido a que es demasiado largo, resulta imposible colocar el verbo principal (en este caso "galdetu") al final del verbo, así que se coloca detrás del sujeto. La traducción literal sería así:

  • Ileapaindegiko (de la peluquería).
  • Neskak (la chica, con el caso ergativo).
  • Galdetu (preguntar).
  • Zidan (ella a mí, pasado).
  • Bere (su).
  • Seme (hijo).
  • Txikia (pequeño, menor).
  • Jaso (recoger).
  • Ahalko (poder, en el caso condicional. También es posible decir "ahal izango").
  • Nuen (yo a él + la conjunción "si").
  • Bera (él).
  • Klasetik (de clase).
  • Irten (salir).
  • Eta gero (después de).

  • Arratsaldeko (de la tarde).
  • Lauetan (a las cuatro).

Esta oración termina igual que en español, con "a las cuatro", pero muchas veces no pasa eso.

No sé si os habré asustado con esto, ya que es un poco difícil de entender, pero con el tiempo se llega a comprender tan sencillamente que uno puede producir oraciones así inconscientemente.

4. Los aspectos del verbo

En euskera existen dos formas verbales: los verbos que se componen de dos o más palabras (verbos perifrásticos), como por ejemplo "jan egin dut" (he comido); y los verbos formado por una sola palabra (verbos sintéticos), como por ejemplo "dakarzu" (traes).

Los verbos sintéticos son muy pocos, solamente se pueden ver con los verbos "ekarri" (traer), "izan" (ser), "eduki" (tener), "eraman" (llevar), "ibili" (andar), "jakin" (saber), etc. Pero no penséis que por solo ser una palabra es más fácil, porque en euskera es lo contrario.

Y para demostrarlo, veamos la conjugación de "eraman":

- Yo: daramat (traigo).

- Tú: daramazu (traes).

O veamos también la conjugación de "ibili":

- Yo: nabil (ando).

- Tú: zabiltza (andas).

En cambio, la conjugación de los verbos perifrásticos es más fácil, ya que en todos se aplica lo mismo:

Por ejemplo, en la conjugación de "jan" (comer):

- Yo: jaten dut (como).

- Tú: jaten duzu (comes).

O la conjugación de "abestu" (cantar):

- Yo: abesten dut (canto).

- Tú: abesten duzu (cantas).

Todo el tiempo se utiliza el sistema verbal Nor-Nork, aunque si añadís objetos directos e indirectos en la oración, el sistema verbal cambia. Pero no os preocupéis, ya profundizaré este tema más abajo.

Para referirnos al infinitivo, al igual que en español (-ar, -er y -ir) hay varios tipos: los verbos que terminan en -tu, -n y -i, como "ospatu" (celebrar), "egon" (estar) y "ebaki" (cortar). También hay verbos que van acompañados de otros verbo, y en este caso el verbo "egin" (hacer), como podemos ver en "igeri egin" (nadar) o "negar egin" (llorar).

Como en muchas otras lenguas, en euskera existen los tiempos verbales, pero menos que en español. En euskera tenemos el presente, el futuro y el pasado del indicativo, el subjuntivo, el condicional, el potencial (en euskera se llama "ahalera") y el imperativo.

¿Qué es eso de potencial? La traducción es castellano sería: "puedo, pude, podía, podría... ", es decir, el verbo "poder". Pero el potencial no es tan fácil como parece, ya que para muchos puede parecer un auténtico infierno. Lo mismo pasa con el caso condicional, donde éste se separa en otras tres formas: el condicional (si), la consecuente del pasado y la consecuente del presente. ¿Esto qué significa? Veámoslo en esta oración:

"Si yo hiciera eso, me habría quedado sin pelo".

"Si" sería el condicional, y "me habría quedado", por otro lado, el consecuente pasado.

Todo esto forma parte de una compleja conjugación verbal, ya que según la persona que realiza la acción y la persona que recibe esa misma acción, el verbo cambia completamente. Como claro ejemplo, os he puesto aquí la tabla de los verbos en el dialecto vizcaíno, pero si os interesa conocer la tabla verbal del euskera estándar, en internet existen muchas páginas web donde lo encontraréis fácilmente.

facilidades-dificultades-al-aprender-eusFuente

5. Los sistemas verbales

Éste tema también tiene relación la imagen de arriba. El euskera posee cuatro sistemas del cual se conjugan el auxiliar de los verbos combinados por más de una palabras. Esos cuatro sistemas son los siguientes (aunque las podéis ver claramente en la imagen de arriba):

Nor.

Nor-Nork.

Nor-Nori.

Nor-Nori-Nork.

Empecemos uno a uno. El sistema "Nor" es el más simple, y significa "quién". Se utiliza cuando en la oración no existe un objeto directo, es decir, que sea una oración intransitiva. Un ejemplo muy bueno sería "Hoy a la mañana he conducido". La oración en euskera sería "Gaur goizean gidatu egin dut", y "dut" sería el auxiliar del sistema Nor.

Los tiempos verbales en este sistema son como en el resto: el presente y el pasado del indicativo, las tres formas del condicional (condicional, consecuente presente y consecuente pasado), otras tres formas del potencial (presente, pasado y caso hipotético), el pasado y el presente del subjuntivo y el imperativo. Este sistema no sigue una regla de conjugación a diferencia de los otros tres, pero es el sistema más fácil para aprender. Además, es de las más usadas.

¿Pero qué pasa si en euskera no existe la conjugación para el futuro y pasado perfecto? Dependerá de la flexión en la palabra principal del verbo, por ejemplo:

  • Yo me estoy cayendo ni erortzen nago.
  • Yo me caigo: ni erortzen naiz.
  • Yo me he caido: ni erori naiz.
  • Yo me caeré: ni eroriko naiz.
  • Yo me caía: ni erortzen nintzen.
  • Yo me caería: ni eroriko nintzen.
  • Yo me caí: ni erori nintzen.

Como veis, el verbo principal (jan) cambia según el tiempo. Así, cuando el auxiliar es el mismo en varios tiempos verbales (como "naiz", en este caso), la flexión en el verbo principal a identificar el tiempo en el que transcurre la acción.

Este sistema se utiliza con verbos de movimiento, como éstos: ibili (andar), joan (ir), etorri (venir), igo (subir), etc. También forman parte los verbos "egon" (estar), "gaixotu" (enfermar), "haserretu" (enfadarse), etc.

El segundo sistema es Nor-Nori, un poco más complejo. Aquí, el Nor se refiere a "quién" o "qué" como protagonista de la acción, y el "Nori" se refiere a "a quién" como el receptor, pero no es tan sencillo, ya que el siguiente sistema "Nor-Nork" es parecido. Sin embargo, hay una notable diferencia entre los dos sistemas, pues en el caso Nor-Nori, las oraciones son intransitivas.

Como ejemplos de Nor-Nori podrían ser estos:

- Me gustan los aviones. "Aviones" es Nor y Nori sería "a mí".

- Se te ha ensuciado la camiseta. "Camiseta" es Nor y Nori, en cambio, "a tí".

Así, "me gusta ese avión" se traduciría al euskera como "Hegazkin hori gustatzen zait", siendo "zait" el auxiliar. Pero si decimos "me gustan esos aviones", el auxiliar cambiaría a "zaizkit", el cual sería el plural.

Todas las oraciones que se pueden componer con este sistema son muy parecidas a estos dos ejemplos de arriba. Pero también hay otros modelos más difíciles, como "Se nos ha casado la hija", "me viene bien adelgazar", "el electricista me ha venido a casa", etc.

El sistema Nor-Nork aparece en las oraciones transitivas (las que no carecen de objeto directo), como por ejemplo "he roto la pantalla" o "te he engañado".

La oración "He roto la pantalla" se traduciría de esta manera: "nik pantaila apurtu dut". El "yo", dado que la oración es transitiva, requiere llevar la marca del ergativo, es decir, la -k. De esta manera, este "ni" (yo) se convierte en "nik". Por otro lado, "dut" sería el auxiliar del verbo "apurtu", conjugado según el sistema Nor-Nork. Si fuera otro tiempo verbal, como el condicional consecuente ("rompería"), sería "nik pantaila apurtuko nuke".

Pero esto no queda así, ya que se complica. Cuando en la oración se presentan más de una persona, la tabla de conjugación cambia. Por ejemplo, la oración "tú me has dañado" sería traducida como "Zuk mindu nauzu". "Zuk" sería "tú" con la marca del ergativo, y "nauzu" el auxiliar. En cambio, si decimos "yo te he dañado", sería "nik mindu zaitut", y la forma del auxiliar cambia completamente, sin una raíz similar.

Y por último, existe el sistema Nor-Nori-Nork. Aunque tenga el nombre más largo, no es el más complejo. En estas oraciones hay tres elementos. Normalmente suelen ser dos personas y un objeto, pero hay muchas variaciones, como una persona y dos objetos, tres personas o tres objetos. Nork sería el sujeto que realiza la acción, Nor sería el objeto y Nori el otro sujeto, pero el cual recibe o percibe la acción. Esta explicación puede resumirse claramente en esta oración: "Mi madre me ha prestado dinero". "Mi madre" sería Nork, "yo" sería Nori y dinero "Nor".

Como ya hemos visto en Nor-Nork, el ejemplo que hemos utilizado ha sido "tú me has dañado", pero, ¿Qué pasa si decimos "tú me has hecho daño? El sistema verbal cambia.

Asimismo, esta oración en euskera sería "zuk min egin didazu". "Zuk" es nork, "min" Nor y "yo" (omitido) Nori. El auxiliar es "didazu", y los auxiliares en este sistema no cambian tanto, aunque sí son más largos, como por ejemplo "zenizkidaten" (vosotros a mí varias cosas, en el pasado) o "dizkiguzue" (vosotros a nosotros varias cosas, en el presente).

¡Y esto ha sido todo! Aunque haya muchas más características en el euskera que puedan parecer complejas, como por ejemplo los pronombres relativos y las oraciones subordinadas o la posición de las preposiciones, o puedan parecer fáciles, como el no tan extenso vocabulario y sinonimia o la ausencia de un pronombre personal de cortesía (en uso, ya que sí existe pero no es lo habitual), creo que todo lo mencionado anteriormente es suficiente para poder ayudaros y advertiros sobre la gramática vasca con sus pros y sus contras.

Fuente

¡Un beso a todos y hasta otra!


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (2 comentarios)

  • flag- Alexandre Xavier Casanova Domingo hace 3 años

    Kaixo, Julen Diez!
    Lehenik: euskara ikasten ari naiz.
    Eta euskaldun zaharra haiz, bai noski!
    Orain, gastelaniaz...

    Dices lo siguiente.

    Aunque haya muchas más características en el euskera que puedan parecer [...] fáciles, como [...] la ausencia de un pronombre personal de cortesía (en uso, ya que sí existe pero no es lo habitual), creo que todo lo mencionado anteriormente es suficiente para poder ayudaros y advertiros sobre la gramática vasca con sus pros y sus contras.

    Que yo sepa, en vascuence actual, y sobre todo en vascuence unificado oficial (euskara batua) lo que está (desgraciadamente) ausente, por lo general, es el pronombre personal de familiaridad, "hi", casi completamente suplantado por el (para mí falso) respeto otorgado por el pronombre "zu", que antes de la Edad Media era, sencillamente, el plural de "hi"; plural hoy representado por "zuek". ¿Es esto lo que, en realidad, querías decir? Supongo que es así, pues en todos tus ejemplos usas la forma "zu" o sus equivalentes en el verbo conjugado.
    Como ves ya, no creo ni mucho ni poco en la presunta buena educación del "usted" y sus formas semejantes en otras lenguas. La cortesía está en otra parte: en las buenas maneras, la sutileza, la honradez, la generosidad, la empatía y demás virtudes clásicas. Prefiero que me traten de tú, entre otras cosas porque, si me tratan de usted, me avejentan. Habrás notado que, en mi corta presentación en vascuence, he utilizado directamente el tratamiento de "hika"; o sea, el tuteo.
    Bueno: pues, por una parte, busco métodos descargables de vascuence que incluyan (al revés de lo que suele pasar en casi todos ellos) las formas de "hika" o "hitano".
    Y, por otra parte, si me quieres responder íntegramente en vascuence, ¡bien! ¡Para eso estoy aprendiendo vascuence!
    Pero, en ese caso...

    Hika, mesedez!



    Alexandre Xavier Casanova Domingo, posta elektronikoa trigrupo @ yahoo . es (trigrupo a bildua yahoo puntua es).

  • flag- Jon Fernández hace 2 años

    Buenas!
    Yo hace poco me he animado a aprender con un curso online en euskerabiok.com. Lo conocéis?

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!