¡En el mar la vida es más sabrosa!

Bueno, sí... Eso es lo que creemos: en el mar, la vida es... ¿Más sabrosa? Suena mucho mejor en español. De todas formas, vivo en un país caribeño, la costa norte de Venezuela es como una piscina caribeña. Esa podría ser la razón por la que no me hizo tanta ilusión ir a las islas. En diciembre del año pasado, estaba soñando (no planeando, ahí está la cosa) con tantos viajes y aventuras, y no sabía que la primera aventura iba a ser a una isla que está a solo 45 minutos de Caracas en avión y que podrías llegar allí casi nadando desde nuestra costa noreste. Literalmente, puedes coger un barco desde Cumaná y llegar allí. Así que, ya sabes... Si quieres hacer un tour por Sudamérica, puedes ir a Venezuela y luego saltar a Trinidad y Tobago. Sé que no suena muy emocionante, y eso es porque yo tampoco estaba muy entusiasmada en ese momento. Juzgamos las ciudades como juzgamos a la gente... Esa ciudad parece tan calurosa y yo prefiero el clima frío, esa ciudad parece tan pequeña, ¿qué vamos a hacer allí? Ay, ¿no es Londres?, ¿no es Nueva York?, ¿no vamos a Madrid? ¡Quedémonos en casa, entonces! Las ciudades, al igual que la gente, pueden sorprendernos. Esto me pasó con Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago.

Estuve allí cuatro días. Dos de ellos no los voy ni a mencionar porque me alojé en el Hotel Marriot, y bueno... Si estás en un hotel tan genial no hace falta salir tanto. Nos alojamos allí porque estábamos en una competición de geofísica muy buena (todavía soy estudiante) y la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo lo pagaba todo: el transporte, la comida, el hotel...

Sin embargo, en los dos días siguientes llegamos a conocer la ciudad. Y aquí van algunas cosas.

Lo primero que descubrí fue que el sistema de transporte es aún peor que el venezolano. No hay autobuses, sino pequeñas furgonetas de ocho o diez plazas. Tienes que subirte a ellas en unos 15 segundos porque apenas paran. Hay muchas, así que llegar a los lugares no es tan difícil; el billete (o dinero, ya que lo define mejor porque no compras un billete, solo pagas al conductor en efectivo) cuesta 10 dólares trinitenses, es decir, alrededor de 1,40 euros. Sin embargo, si estás en un grupo de cuatro o menos, deberías plantearte la opción de coger un taxi. Nosotros, los estudiantes y los jóvenes, solemos descartar esta opción por el precio, pero aquí los taxis no son tan caros (nunca vas a pagar más de 10 dólares, es decir, unos 9 euros) y si puedes compartir el gasto vale la pena.

En cuanto al turismo, Trinidad y Tobago principalmente se basa en las playas. No hay mucho que ver en la ciudad. En Puerto España (Trinidad) hay algunas que están muy bien. No voy a perder tiempo hablándote sobre las playas, cuando siempre puedes encontrar un resumen muy detallado en otro lugar con direcciones y todo. Solo puedo decirte que hay un centro comercial, no muy grande y que no merece la pena ir. Las mejores playas están en Tobago, y puedes ir allí en avión por 40 dólares (unos 37 euros, ida y vuelta, con la compañía aérea Caribbean Airlines) o puedes coger un ferry que dura unas tres horas y se supone que es una experiencia terrible (yo lo habría hecho, pero mis amigos ricos me hicieron coger el avión). De todos modos, quizás esto era lo mejor, porque íbamos a estar solo dos días. Una vez allí, fuimos al faro de Pigeon Point y nos subimos a un tipo de barco con música y todo. Los otros dos días nos quedamos en el alojamiento de Forty Winks Inn, es pequeño y muy bonito, y, además, el desayuno era delicioso. Este alojamiento está muy bien ubicado, cerca de los pocos lugares transitables de Puerto España: hay un enorme parque y algunas iglesias con edificios muy bonitos alrededor.

Para resumir: disfruté mucho del viaje, probablemente porque estaba con amigos y también porque tenía dos días completos pagados. Hay algunas cosas que ver en Trinidad y Tobago, pero no para quedarse más de tres o cuatro días y, siendo sincera, no volvería a ir. Como la mayoría de las islas, Trinidad y Tobago es un lugar para estar en algún precioso complejo turístico, gastar dinero y disfrutar del Caribe. Pero... Podemos ir y disfrutar del Caribe sin la primera parte.


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!