¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Experiencia Erasmus en París, Francia de Claudia

Publicado por flag-co Claudia Díaz — hace 5 años

0 Etiquetas: flag-fr Experiencias Erasmus París, París, Francia


¿Por qué elegiste ir a París, Francia?

Por el interés de estudiar en la EHESS (la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales)

¿Cuánto dura la beca? ¿Cuánto dinero recibes como ayuda?

En el master, la beca duró dos años. Recibí 1000 euros mensuales y 4000 euros de ayuda a la movilidad por año.

En el doctorado, la financiación se hace a través de un contrato doctoral por tres años. El salario, después del descuento de los impuestos y la seguridad social es de 1500 euros más 2500 euros anuales de ayuda a la movilidad.

¿Cómo es el ambiente estudiantil en París?

Es una ciudad grande y la oferta de la escuela es muy amplia, razón por la cual el contacto con los compañeros es mínimo. Sin embargo, en el doctorado existen laboratorios que reciben a los jóvenes investigadores y doctorandos en un ambiente más acogedor.

En Francia en general existen recursos para facilitar los trámites administrativos como el dispositivo de Bienvenida a los Estudiantes Extranjeros en la Cité Universitaire de Paris, donde están reunidas las instancias necesarias para la solicitud du titre de séjour, CAF, etc.

A nivel de vivienda, los estudiantes pueden acceder a la ayuda de la CAF (Centre d'Allocation Familial) que reponen un porcentaje de lo que pagas mensualmente de arriendo si tu sueldo es inferior a cierto monto.

También existe el Resto U, donde los estudiantes con carta vigente pueden almorzar muy bien por solo 3, 15 euros

¿Recomendarías la ciudad y la Universidad de París a otros estudiantes?

Si, tanto la EHESS como la ciudad en si misma, es un lugar de encuentro con otros mundos que amplian el conocimiento y el espíritu.

¿Qué tal es la comida del país?

Es deliciosa. Es una experiencia de apertura a nuevos sabores particularmente diferentes deacuerdo a la región : la raclette en los Alpes, la choucroutte en Alsacia, los vinos y la charcutería del sur, las ostras de la Costa Atlántica y los quesos maravillosos de cada zona...

También, por su caracter multicultural, Paris tiene una oferta muy grande de comidas típicas de todas los continentes, especialmente de Africa y Asia.

¿Te costó encontrar alojamiento en París?

Es dificil y costoso encontrar alojamiento en París, sin embargo, al principio tuve la ayuda de la escuela para encontrar una plaza en el CROUS, en una residencia estudiantil. Sin embargo, este procedimiento no es fácil y puede tomar mucho tiempo. El espacio es limitado. Yo pagué en el CROUS 475 euros por un studio (T1) de 18 m2. Hay que tener en cuenta que la CAF repone una parte de lo que gastas en alojamiento, por lo tanto al final de mes yo solo pagaba 230 euros!

¿Cuánto cuesta vivir en París?

Si llevas una vida de estudiante y logras la ayuda de la CAF, puedes vivir con 1000 euros como base (con eso viví durante el master). El pase Navigo (transporte integral) cuesta 68 euros mensuales. El alojamiento puede costar alrededor de 700 euros por fuera del CROUS y la CAF normalmente devuelve un porcentaje que puede ser en ocasiones más del 50% del valor mensual. Una cerveza en un bar puede costar entre 2, 50 y 6 euros, el almuerzo en el CROUS cuesta 3 euros.

¿Qué tal el idioma? ¿Fuiste a algún curso en la Universidad?

Hice un curso intensivo de verano en Strasbourg antes de llegar a Paris. El curso me sirvió muchísimo. Luego en la escuela recibí un curso también aplicado a la investigación en ciencias sociales.

¿Cuál es la forma más económica de llegar a París desde tu ciudad?

Vivo en Cali-Colombia. La forma más económica de llegar normalmente es buscando un vuelo Bogotá-Madrid y luego otro Madrid-Paris. Sin embargo cuando hay promociones puede ser mucho más fácil viajar directamente a Paris

¿Qué sitios recomendarías para salir de fiesta en París?

El ambiente nocturno en París, según mi experiencia no es el más tranquilo. Lo que más hago es salir con amigos a Bares. Dos lugares de fiesta reconocidos y donde se puede pasar bien y tranquilamente: L'International y La Plage, donde cada viernes hay concierto de Zamba.

¿Y para comer en París? ¿Puedes citar tus sitios favoritos?

En l'Art Brut Bistrot venden buena cerveza, buena charcutería y buen queso por un buen precio. Cerca, en la Rue Ramboutteau, detrás del centre Pompidou venden unos sandwich libaneses deliciosos!

¿Y cómo visita cultural?

El primer domingo de cada mes hay entrada gratuita a los museos nacionales. Es una buena ocasión para visitar el Louvre, al cual hay que ir tranquilamente y, por recomendación de amigos, visitar un ala cada vez. Uno de mis museos preferidos es el Museo de Orsay que también se puede visitar el primer domingo de cada mes gratis.

También se puede visitar gratuitamente el Jardín del Museo Rodin, las colecciones permanentes del Petit Palais y el mueso del jardín de Luxemburgo.

¿Algún consejo que quieras dar a futuros estudiantes en París?

Es siempre bueno estar abierto a conocer otras personas por fuera de la universidad y de la academia. Paris es una ciudad multicultural con una oferta inmensa de recursos para disfrutar!


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

¡Comparte tu Experiencia Erasmus en París!

Si conoces París como nativo, viajero o como estudiante de un programa de movilidad... ¡opina sobre París! Vota las distintas características y comparte tu experiencia.

Añadir experiencia →

Comentarios (0 comentarios)



¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!