Una encantadora transición al Renacimiento

Reanudando el recorrido desde la iglesia de San Giorgio, tendrás que volver hasta llegar al Palazzo Costabili, que ha sido detallado en la entrada anterior. De vuelta a las murallas de la ciudad, el itinerario pasará por una zona maravillosa de Ferrara, caracterizada por una serie de increíbles palacios e iglesias, la mayoría de los cuales fueron construidos a finales del siglo XV. Un período de gran esplendor y expansión para los duques de Este, que marcó la transición de la Edad Media al magnífico Renacimiento.

Tras pasar por el Palazzo Costabili, seguirás durante unos metros por la calle XX Settembre antes de girar a la derecha por la calle Borgovado. Al caminar por esta calle, finalmente encontrarás a la derecha uno de los tesoros escondidos de Ferrara, la iglesia de Santa María en Vado. La iglesia, que ya es un punto de referencia destacado por su importancia artística, es una atracción indispensable por su gran valor espiritual. La iglesia primitiva data del siglo X, cuando fue construida cerca de un vado en el río Po. Allí se produjo un milagro impresionante: durante la misa, mientras el sacerdote consagraba el pan sagrado, un chorro de sangre salía de la hostia, manchando el techo de la iglesia. La iglesia de hoy es el resultado de una renovación realizada a finales del siglo XV. Aunque todavía se conserva el trozo de techo de la iglesia antigua, que lleva claramente las marcas de las manchas de sangre y confirma el milagro, que también se ha descrito en varias crónicas de la época.

Saliendo de Santa María en Vado, no habrá necesidad de ir muy lejos para encontrar el siguiente tesoro: a unos pocos pasos por la calle Scandiana se llega al Palazzo Schifanoia. A pesar de que por fuera no parece muy atractivo y banal, el palacio conserva una serie de magníficos murales. Construido en 1385, el palacio fue reformado unas décadas más tarde por el duque Borso d'Este. La fachada original fue sustituida recientemente por la actual de ladrillos rojos, pero como ya he mencionado, las verdaderas atracciones se encuentran en el interior. A pesar de los varios daños que han sufrido en los últimos siglos (incluyendo el reciente terremoto), los murales se consideran uno de los mejores ejemplos de la pintura renacentista italiana. Fueron realizados por un grupo de pintores de la escuela ferrarina, los más famosos fueron Cosmè Tura y Francesco del Cossa. En el Salone dei Mesi se representan maravillosas escenas de las actividades diarias del pueblo, de los duques y otros nobles, junto con otros símbolos relacionados con la astrología.

De vuelta al próximo cruce frente a Santa María en Vado, te dirigirás a la derecha por la calle Madama, para llegar finalmente al gran Corso Giovecca, el eje principal de la ciudad, que conecta la parte medieval con los nuevos barrios construidos durante el Renacimiento. Aunque un paseo a lo largo de esta larga avenida sería genial, solo tendrás que dar unos pasos a la derecha para encontrar el siguiente lugar que vale la pena visitar. Se trata de un palacio llamado Palazzina di Marfisa d'Este, que recibe el nombre de la hija del noble que encargó el edificio. Es un claro ejemplo del palacio aristocrático del siglo XVI, y aún conserva la mayor parte de los meses originales. Aunque lamentablemente queda muy poco del gran jardín original, la visita a este pequeño palacio es, en cualquier caso, como sumergirse en el pasado. Al volver por Corso Giovecca, tendrás la oportunidad de hacer un descanso al aire libre antes de iniciar la segunda parte del tour. A tu izquierda, encontrarás la entrada al Parco Pareschi, un tranquilo y relajante oasis, perfecto para disfrutar de unos minutos de descanso al sol. El parque se encuentra justo detrás del Palazzo Renata di Francia, otro palacio del siglo XV. En este caso, puedes ahorrarte la visita, ya que ahora alberga las oficinas de la Universidad de Ferrara.

Justo enfrente de este palacio se encuentra la interesante Casa Romei. A diferencia de la mayoría de los palacios descritos hasta ahora, este palacio no estaba destinado a uno de los miembros de la familia Este. Fue el banquero Giovanni Romei, de hecho, quien la encargó en el siglo XV, aunque después de su muerte el edificio pasó a ser propiedad del monasterio de Corpus Domini. Además de algunos cuadros interesantes, el interior cuenta con un magnífico patio, caracterizado por una excelente doble logia de columnas. De vuelta a la calle Savonarola y en dirección al centro, se encuentra en el lado opuesto de la calle la impresionante iglesia de San Francisco. Construida entre finales del siglo XV y principios del XVI, por Biagio Rossetti. En el interior de la iglesia se respira una atmósfera de paz y reflexión, junto con algunas interesantes pinturas que se conservan en las capillas laterales.

Frente a la entrada lateral de la iglesia, irás por una estrecha calle de piedra, a través de la calle Vecchie. De aquí en adelante pasarás unos minutos sumergido en la mágica atmósfera de las callecitas medievales solitarias, casi fuera de tiempo y olvidadas del mundo exterior. Llegados al final de la calle, estarás en la calle Saraceno, saliendo por un instante de vuelta al mundo civilizado antes de cruzar la calle y encontrarte de nuevo solo en la calle Cavedone. Al girar a la derecha en dirección a la calle Cammello, encontrarás a tu izquierda la iglesia de San Gregorio, la cual apareció por primera vez en 1085 (aunque claramente no con el aspecto actual). Entrando en la callejuela frente a la iglesia, vicolo del Granchio, pasarás por un elegante arco y finalmente girarás a la derecha por la calle Giuoco del Pallone. Mientras paseas por la calle, no te olvides de observar las preciosas columnas de la derecha.

Una encantadora transición al Renacimiento

El último edificio destacado de este tour es el Palazzo Paradiso, situado en el cruce entre la calle Scienze y la calle Giuoco del Pallone. Se remonta a finales del siglo XIV y se convirtió en los siglos siguientes en la sede de la universidad. Como demostración del prestigio de la ciudad a finales de la Edad Media, se puede decir que el palacio albergó en 1437 y 1438 el primer concilio ecuménico, del que formaron parte el Papa Eugenio IV y el emperador de Constantinopla, Giovanni Paleologo. Entre los personajes célebres que se graduaron aquí, destaca el gran alquimista y astrólogo suizo Paracelso, al que se conmemora con un busto que se encuentra en la escalera interior. Hoy en día, el palacio cuenta con una biblioteca pública, llamada Biblioteca Ariostea. Si dejas tu bolso en recepción y caminas en silencio para no molestar a los estudiantes y lectores, puedes echar un vistazo al jardín interior y a la primera planta de la biblioteca, donde se conserva la tumba del gran Ludovico Ariosto junto con una serie de volúmenes antiguos y preciosos.


Galería de fotos



Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!