Cómo buscar piso en Bolonia y no morir en el intento
Cuando te dicen que ya tienes asignada la plaza para irte de Erasmus pasas por dos fases casi instantáneas:
-
Euforia: ¡TE VAS DE ERASMUS!
-
Angustia: madre mía, ponte ahora a buscar piso, me van a timar, a ver si me quedo en la calle, etc.
https://giphy.com/gifs/fear-PaG51G9OKKdKU
Que no cunda el pánico porque siempre hay algo, eso lo primero.
A continuación hay algunas opciones para encontrar el anhelado techo Erasmus y algunas recomendaciones:
-
La primera opción (que muchos ya habréis hecho) es buscar por Internet en sitios como Erasmusu, Facebook, algún blog, foro, etc. Esta es una buena opción siempre que actuemos con cautela:
-
Hay mucha gente que pone pisos falsos, te pide fianza y luego desaparece.
-
Si encuentras un piso por Internet que te gusta y contactas, una manera de tener una “garantía” en caso de que fuese falso sería pedirle al propietari@ de la casa toda la información vía e-mail: justificantes, características de la casa, el contrato, etc. De esta manera, si pasase algo, habría pruebas legales de que esa persona te ha afirmado eso y no ha cumplido lo dicho (ya que los e-mails sirven como prueba).
2. Otra opción es venir a Bolonia, en junio o en julio, con bastantes pisos mirados e ir a verlos directamente, cerciorándote así al 100% de que “existe”. O ir a la Agencia Camplus, que da pisos a estudiantes, o a la agencia “Bussola Bologna” que hace de intermediaria entre caser@s y estudiantes.
3. También se puede contactar con gente que ha estado este año, por ejemplo a través del grupo de Facebook de Erasmus Bolonia 2017/2018 o del Foro de Erasmusu de este curso y escribir a la gente para ver si tiene su piso libre y os puede hacer contactar con su caser@.
4. Existen las residencias E. R. G. O. , pero no contéis con ellas porque sólo son para italianos; hospedan a españoles solo en periodos cortos (tipo vacaciones).
Básicamente esas son las opciones que a mi parecer pueden ser más útiles. Es importante no fiarse a la primera del primer piso que se mire, y cerciorarse en la medida de lo posible que no nos van a timar.
Rasgos de timador:
-
Piden dinero muy rápido y sin información detallada.
-
Responden rápido a quien se interesa pero lento cuando les pides información sobre la casa, más fotos, etc.
-
Las fotos no enseñan muchas partes de la casa, o ves que no "concuerdan" etre ellas.
Bueno, después de esto, está la opción (que parece que no pero mucha gente lo hace) de venir en septiembre directamente sin piso. He de decir que es algo arriesgado, ya que dependes de lo que encuentres en poco tiempo, además de que es bastante agobiante, pero no tiene por qué salir mal (eso sí, hay que ponerse las pilas).
Al fin y al cabo, venir de Erasmus es una aventura, ¿qué mejor inicio para salir de tu zona de confort?; )
Eso sí, no te desanimes, que es cierto que es una parte un poco fea la de encontrar piso, pero lo conseguirás, ¡y cuídalo, que ahí será donde vivirás el mejor año de tu vida!
PD: próximamente... "Piso Vs. Residencia"
-
Galería de fotos
Contenido disponible en otros idiomas
¡Comparte tu Experiencia Erasmus en Bolonia!
Si conoces Bolonia como nativo, viajero o como estudiante de un programa de movilidad... ¡opina sobre Bolonia! Vota las distintas características y comparte tu experiencia.
Añadir experiencia →
Comentarios (0 comentarios)