Los primeros días de clase

Lo que explico en mi blog original es que me sorprendió ver que las chicas de los últimos años, las seniors, ¡tenían una camiseta con esta marca y una corona rosa en la cabeza!

En Tejas, el horario es particular ya que se eligen siete cursos que se impartirán todos los días. Por lo tanto, cada semana tendrás cinco horas de curso. Así que, no hay mucha variedad... los cursos que elegí fueron Gobierno, Economía, Inglés, Biología, Arte (al principio), Álgebra, Historia de los Estados Unidos y Deporte (Baloncesto).

Por lo tanto, hacía deporte una hora al día, cinco días a la semana. Además, comento lo sorprendida que estaba por tener una taquilla para meter mis cosas, aunque no tuviera tiempo para ir a buscar los cuadernos que estaban dentro porque, entonces, llegaba tarde a clase. Lo mismo ocurría para comer; había que hacerlo todo rápido porque solo teníamos treinta minutos.

Lo más duro a la hora de integrarse era el hecho de que para cada asignatura la clase cambiaba en función de las opciones que habían elegido los alumnos. Por eso, en ocasiones, como en mi curso de español, estábamos con chavales de catorce o quince años.

Al final di más cursos que los que he mencionado. Cambié el deporte por la coral musical y el arte por la historia. El problema es que no entendía lo que se decía a mi alrededor. Por ejemplo, mis padres de acogida pensaban que no estaba diplomada y, por eso, me obligaron a coger clases que requerían mucha responsabilidad cuando en realidad podría haber tenido clases más variadas y originales como Teatro, Cocina, etc.

De igual forma, no entendí que hubiese dos equipos en lo que se refiere al deporte: el "varsity" y los "juniors". El "varsity" es el grupo avanzado y los "juniors" los que están empezando. Por eso, pensé que al no haber jugado al baloncesto, no me veía en un equipo cualificado, ya que ni siquiera conocía las reglas del juego. Por lo tanto, cambié de curso. Sin embargo, la coral me gustó mucho.


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!