¿Erasmus? ¿Por qué?

Publicado por flag-es Faisal Yesfi Madani — hace 8 años

Blog: 5 meses portugueses.
Etiquetas: Consejos Erasmus

Esa es la pregunta que muchas veces no nos hacemos, ¿por qué quiero un Erasmus? 
Y si nos paramos a pensar en las respuestas, son muchas y muchas de ellas no dejan de ser un tópico.  Me gustaría destacar algunas:

"Porque es más fácil aprobar todas". Esto no es verdad en todos los casos, porque por una parte depende de la experiencia de cada persona en la Universidad de destino, ¿no? También depende de tu capacidad lingüística para poder estudiar las asignaturas en un idioma diferente al nativo; del número de asignaturas que te lleves; la dedicación; el interés; entre otras... Al fin y al cabo, no todo es fiesta. 

"Porque va mi novio/a o mejor amigo/a y no quiero ir solo/a". Puede ser una casualidad, pero nunca elijas un destino si no es el que realmente quieres. Es un error. 

"Porque me becan". Si vas a irte de Erasmus porque solamente sea por una aportación económica, te recomiendo que no lo hagas si no tienes claro el destino. Actualmente, es un asunto que se toma muy en serio el Ministerio. Debes cumplir con una serie de requisitos durante tu estancia en la Universidad de destino para disfrutar de la beca en su totalidad. Lo cierto es que es una ventaja más, pero despreocúpate primero de eso, si de verdad estás interesado/a en estudiar fuera, decídete en primer lugar por el destino y por el tiempo que quieras estar allí.  

"Porque quiero aprender un nuevo idioma". Lógico, pero debes tener en cuenta que en algunos destinos te examinarán en otro idioma. Por ejemplo, igual tu interés es en aprender checo pero luego en la Universidad de destino te lleves la sorpresa de que te examinan en inglés. ¡Asegúrate antes! Por tanto, tiene que ser un idioma que realmente te guste y que estés capacitado para estudiar con ese idioma aspectos que tienen que ver con tu carrera, ¡lo cual te motiva más!

"Porque quiero vivir una experiencia nueva en mi vida". Muy bien, es un paso importante, decides estudiar fuera y conocer otro país. A partir de aquí te surgirán muchas dudas en cuanto a convalidaciones de asignaturas; si cursar un Erasmus práctico o teórico; tramitaciones; ciudades de destino; alojamiento; duración; prueba de idioma; etc... Pero no os preocupéis porque la Universidad pone a vuestra disposición un servicio de Relaciones Exteriores que convoca varias reuniones para atender a todas vuestras dudas. Al mismo tiempo, si tenéis un asesor académico, es también una opción más para aclarar dudas, puesto que ya os conoce personalmente. Por otra parte, las experiencias de los demás también cuentan, ¡os animan más!


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!