Consejos para una Kitchen party en Kringsjå
Hola erasmusitos:
Esta noche os traigo una entrada muy útil para todos vosotros: cómo hacer una kitchen party en condiciones y con riesgos mínimos.
[abro con una de mis fotos preferidas de todo el erasmus, en la fiesta de cumpleaños de un gran amigo francés :D y acompañada de este pedazo de tío al que echo mucho de menos]
Antes que nada quiero aclarar que no, que no se le puede llamarfiesta de cocinaofiesta en la cocina. Suena demasiado mal y en mi jerga interiorizada de post-erasmus solo se les puede llamar de este modo, así que no esperes que durante el post lo llame de un modo diferente.
Cuando estaba en Oslo lo más normal era comenzar las fiestas y la mayoría de las veces acabarlas, en las cocinas de la residencia. Que sí, que no es lo más justo para el resto de vecinos, pero para eso, para intentar respetar su descanso (jajajajajaja...) llevábamos a cabo las fiestas siguiendo ciertas pautas.
En primer lugar las fiestas se solían convocar para alrededor de las 9 de la noche. Métete ya en la cabeza de que cuando te vayas de erasmus no estarás en España y algo de flexibilidad en el horario acabarás por interiorizar. La gente en general solía llegar a eso de las 9.30 de la noche. Muchas veces a las 11 ya estábamos (estaban, estaban...) algo borrachos xD.
Para entrar en los edificios hay varios trucosel primero de los cuales es atrancar la puerta. No es atrancar, atrancar, es poner algo que impida que se cierre jaja. Sino, muchos edificios contaban con puerta de atrás y en algunos, como el mío, esta puerta estaba abierta. Sino podéis atrancar la puerta de atrás para que no os cierren la de delante.
La otra opción es hacerte eco de quien llegará antes que tú y hacerle una perdida cuando estés abajo para que te abra, o enviarle un whatsapp gracias al wifi que la gente lanza a diestro y siniestro (porque Kringsjå no tiene wi-fi...).
Bien, ya estamos dentro. Ahora tienes que pasar la otra puerta del pasillo al que vayas (sí, hay más puertas que un videojuego). Eso suele ser fácil, porque la gente entra y sale con frecuencia (conforme avanza la noche con más frecuencia, por qué será xD).
Sino, pues aporreas un poquito la puerta, que seguro que alguien te oye cuando vaya al baño. Y ahora sí, ya estás dentro. Ya puedes saludar a todo el mundo e indicar que la fiesta puede empezar porque tú ya has llegado, baby.
El primer objetivo una vez dentro de la cocina suele ser encontrar un vaso, taza, cuenco... algo donde puedas poner tu alcohol si quieres beber en plan marqués. Es más difícil de lo que te crees, querido erasmusito, pero se puede lograr. Incluso puede que tengas que fregar alguno de los que hay en el fregadero.
Uno de los indispensables de las kitchen parties es la música, of course. Pero para poder escucharla decentemente necesitarás unos altavoces. Esta parte puede ser algo más compleja en caso de que en tu grupo de amigos nadie tenga o en tu cocina no haya equipo de música. En mi caso, en mi cocina sí que había equipo de música al que podíamos conectar móviles y ordenadores y en las cocinas de mis amigos disponíamos de los altavoes de nuestra amiga noruega, así que la fiestaca estaba asegurada.
Bueno, si bien es cierto que hay varios niveles de fiesta. De más light a más hardcore y la distinción se suele basar en el nivel de destrucción y en el nivel de suciedad, ambos factores van unidos a la cantidad de botellas y latas que queden en la cocina xD.
Otro de los temas delicados son los vecinos: depende de la clase de vecinos que tengas en tu pasillo la fiesta se acabará antes o después o serás tú quien le ponga fin. En mi caso, siempre y cuando avisara de que iba a haber una "reunión de amigos" en la cocina y limpiase todo bien, no tenía ningún problema (eso es sinónimo de que nunca vino la de seguridad a echarnos xD). En el caso de mis amigos franceses, los vecinos eran ellos mismos, así que tampoco tuvieron nunca ningún problema. Pero recordaré siempre aquella primera vez que vi al Securitas (sí, eran de Securitas xD) aparecer en una cocina, sonriendo y diciéndonos que por favor, nos fuésemos. Lo más gracioso era la gente bailando borracha encima de una mesa. Cosas que pasan ...
También podemos comentar el tema del tabaco. Yo no fumo y no me gusta nada cuando estoy en un lugar pequeño y la gente fuma. En ese sentido yo pensaba que estaba salvada en las cocinas proque hay detector de humo, pero la cosa es que muchos de eso detectores no funcionan y además, los erasmus se los pasan por el forro: abrían la puerta del balcón de la cocina (todas las cocinas tienen balcón) y se ponían a fumar al lado, medio dentro medio fuera. Y claro... Lo tenías todo: te helabas y acababas oliendo a cenicero.
El tema del fumeteo que ya me gustaba más era cuando mi amiga noruega traía su cachimba de sabores: cereza, manzana... Aquello molaba mucho, aunque eso ocurría más en las fiestas de tranquis que en las locas locas.
¿Qué más? ¿Se me olvida algo? Por ahora creo que no... así que tened cuidado con las fiestas. Mantened siempre la puerta cerrada, que hermetiza mucho y ...¡Ah sí! si vais a la fiesta de alguien a quien no conocéis, llevad amigos y hacedla vuestra. Total: no es vuestra cocina :P
PD: los juegos de beber están más que aceptados.
PD2: ¡¡¡Casi se me olvida lo más importante!!! Tened cuidado con las estupideces que hacéis o podéis acabar comprando billetes de avión a capitales del este de Europa jeje...
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (1 comentarios)
ay esas fiestas erasmus.. qué peligro