Bebidas típicas de Venezuela
No solo existen muchas comidas típicas en mi país, sino también muchas bebidas autóctonas y que forman parte de nuestras costumbres entre ellas:
Chicha: la chicha es una bebida venezolana hecha a base de arroz hervido, con leche, azucar, esencias y especias. La chicha se cocina y luego se licúa, formando una mezcla homogenea y un poco espesa .Es una bebida que se consume fría. La chicha venezolana se distingue de la de otros paises porque no es fermentada, su sabor es más bien suave y muy dulce. Existen versiones empaquetadas que puedes comprar en los supermercados y muchos puestos ambulantes que se dedican a venderla, al vendedor de chicha lo llamamos "chichero".
Cocada: es una bebida hecha basicamte con la pulpa de coco, el agua del coco y leche condensada, batidas, creando una bebida espesa y muy cremosa. Existen versiones a las que se le agrega alcohol.
Toddy: es la bebida achocolatada más famosa de venezuela, es el equivalente al Colacao o el Nesquick en otros paises, no hay ninguna bebida que se le asemeje en sabor. La gente por el clima en Venezuela suele consumirlo frio y generalmente con lr agregan mucha leche en polvo para que quede la bebida muy espesa.Muchas veces se congela para prepararlo en forma de granizado.
Papelón con limon: consiste en papelón o panela diluido en agua y mezclado con jugo de limón. Se toma fría y sobre todo en verano, ya que es muy refrescante.
Frescolita: Es una bebida gaseosa de color rosado y sabor muy dulce. Fue inventada en venezuela y es muy popular entre los niños.
Malta: es una bebida gaseosa hecha a base de cebada como la cerveza, pero sin alcohol y con azucar.
Ron: una de las bebidas estrella de Venezuela, tiene denominación de origen protegida y para certificarse debe cumplir ciertas características, como por ejemplo el tiempo de añejamiento en los barriles que deben ser de un material especifico y su graduación alcoholica. Definitivamente al ponerlo al lado de otros rones sin esta denominación, notarás la calidad y diferencia en sabor y aroma. El ron venezolano ha ganado premios a nivel mundial por sus propiedades.
Tizana: es una bebida hecha a base de frutas picadas en trocitos y jugo de naranja en el que flotan las frutas. La cantidad de frutas que contiene depende del gusto de cada quién y mucha gente también utiliza refrescos de naranja o colita en vez de jugo para remojar las frutas.
Amargo de angostura: no es una bebida propiamente pero es un concentrado citrico alcoholico, hecho a base de limon y utilizado para muchos de los cocteles más famosos y fue creado en el estado Bolívar en Venezuela.
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (1 comentarios)
Muy buen post en realidad entre las chichas, la chica fuerte de piña es buenísima aparte de que es parte de una tradición venezolana tu post me hizo recordar a uno que realice el año pasado que es https://vainasvenezolanas.com.ve/entretenimiento/tradiciones-venezolanas-para-recibir-el-ano-nuevo/ también el raspado es algo muy típico y viejo entre las bebidas debo acotar muy buen post de verdad