El carracillo
La comarca denominada ELCARRACILLO es el nombre que recibe por parte de algunos, la zona donde se encuentra mi pueblo.
Os voy a hablar un poco de lo que en ella destaca por encima de todo, (o de casi todo): las horticulturas.
Esta comarca está enclavada en Tierra de Pinares, que ya os he mencionado, situada al noroeste de la provincia de Segovia, extendiéndose su territorio al sur del río Cega, con unas condiciones excepcionales para cultivos como son: zanahoria , puerro, endivia, ajos ,lechuga ,fresa.
La producción de estos cultivos, tiene un peso relevante en la economía de la zona, siendo una gran fuente de creación de empleo.
Fue a mediados del siglo XX cuando se descubrió el potencial hortícola que esta zona escondía y que a lo largo de los años ha modificado el estilo de vida de sus gentes.
Contamos con dos factores muy importantes para que en nuestro campo se den los productos arriba mencionados: un suelo arenoso y profundo de origen cuaternario y el agua del acuífero de los Arenales. (Parece ser que debajo de nosotros a grandes profundidades, hay grandes bolsas de agua).
Quiero ir contando un poco de cada uno de los cultivos que se dan en mi zona, para ello empezaré por:
LA ZANAHORIA.
Es el cultivo más importante de la provincia por lo menos en cuanto a producción y repercusión social se refiere. Es en la comarca del Carracillo donde se obtienen mayores rendimientos de toda España de este cultivo por las condiciones climáticas, (además de Andalucía). No se siembran extensiones grandes por lo que los agricultores pueden estar más pendientes del producto.
Este producto en concreto, genera muchísimos puestos de trabajo en la zona, no solo por el cultivo, sino por la transformación del mismo.
Esta hortaliza se puede comer lavada y cruda, pero resulta más conveniente rasparlas que pelarlas porque las vitaminas se acumulan cerca de la piel, y además es conveniente hacerlo justo antes de comerlas.
Hay una receta que os quiero contar que me resulta "chocante": Pastel de zanahoria.
Ingredientes para 4 persona:
150 gramosde zanahoria
50 gramosde almendras crudas
50 gramosde coco rallado
100 gramosde harina
4 huevos
1/2 sobre de levadura
Preparación
Limpiamos las zanahorias y las trituramos junto con las almendras crudas con la ayuda de una amasadora. Lo ponemos en un bol y se agrega el coco, el azúcar, la mantequilla y los huevos.
Batimos bien hasta obtener una masa homogénea y cremosa. Añadimos la harina y la levadura. Removemos todo nuevamente.
Ponemos mantequilla en el interior del molde y espolvoreamos coco para evitar que se nos pegue el pastel al molde. Echamos la mezcla al molde y lo introducimos en el horno a 180º durante 30 minutos más o menos.
Lo dejamos enfriar y ya está listo para comer.
Otro cultivo del que me gustaría hablar es:
EL PUERRO.
Este cultivo se cree que procede de Mesopotamia, Egipto, Turquía e Israel. Más adelante fue cultivado por los romanos. En la Edad Media, el puerro empezó a adquirir importancia porque su consumo contribuyó a paliar el hambre de aquella época.
Hoy en día su consumo está extendido por todo el mundo y en nuestro país está presente en numerosas recetas de cocina.
Como muestra os enseño cómo se hace un pastel de puerros.
Ingredientes para 4 personas:
500 gramosde puerros
Un cucharón de harina
200 gramosde gambas
Una pizca de sal y otra de pimienta blanca
2 láminas de hojaldre
Una cucharada de mantequilla
220 ml de nata líquida
Una yema de huevo
Preparación:
Limpiamos los puerros y les ponemos a cocer en trozos. Una vez cocidos, los escurrimos y rehogamos en una sartén con mantequilla. Pelamos las gambas y añadimos a la sartén y rehogarlas con los puerros. Echamos la nata y la yema de huevo y salpimentamos.
Añadimos un poco de harina hasta que la masa vaya cogiendo consistencia, pero tampoco mucha.
Colocamos el relleno encima de las hojas de hojaldre. Tapamos con el otro hojaldre y lo metemos al horno precalentado, 180º hasta que se dore.
LA ENDIVIA
Se cree que la endivia es originaria del Mediterráneo, ya que era consumida por los egipcios y más tarde por los griegos y los romanos.
Su aparición, en 1850, tuvo lugar de forma casual en Evere, un pueblo cercano a Bruselas.
Un trabajador del jardín botánico de Bruselas observó que las raíces de la achicoria que estaban cubiertas con tierra daban lugar a unos brotes muy tiernos y blancos.
Desde entonces, Bruselas fue considerada como la cuna de este vegetal, si bien en la actualidad las endivias también se plantan en países como Francia y Holanda y se extienden hacia zonas templadas de todo el mundo.
En el Carracillo, hay una empresa que se dedica al cultivo de este vegetal con mercado en el exterior, HUERCASA.
A mí particularmente me gusta comer la endivia como ensalada, pero se puede comer al horno, como un entrante o aperitivo....en casa la solemos comer en ensalada (con unos gajos de naranja pelada está muy rica).
Antes de consumirlas, para reducir su amargor característico, se han de pasar por el agua del grifo y secarlas con un papel de cocina. Después se corta la base del tronco y se separan sus hojas.
EL AJO
Según los historiadores, el ajo procede de los países del centro de Asia.
Los atletas olímpicos griegos lo masticaban antes de competir .En la edad media, el ajo es elogiado como remedio eficaz de numerosas enfermedades y a día de hoy sabemos que es muy bueno contra infecciones.
En cualquier guiso, purés, asados... un poquito de ajo no puede faltar.
Dicen, que para evitar que el ajo repita después de las comidas, se recomienda abrirlo por la mitad a lo largo y quitarle el germen o brote que contiene en su interior.
LA LECHUGA
¿Quién no conoce la lechuga? Los griegos , persas y romanos ya la conocían.
Los romanos tenían la costumbre de consumirla antes de acostarse después de una cena abundante para así poder conciliar mejor el sueño.
En la zona del Carracillo se cultiva al aire libre durante el verano.
Para evitar pérdidas de vitaminas se aconseja añadir zumo de limón o vinagre y no cortar las hojas ni aliñarlas hasta el momento de su consumo.
No puedo terminar de escribir sin hacer mención de un producto que lleva poco tiempo relativamente en nuestra zona, pero que ha supuesto una "revolución" en la economía: LA FRESA.
Fue hace casi treinta años cuando este cultivo llegó a la provincia de Segovia. Entonces la superficie cultivada era menor, pero los excelentes resultados ofrecidos por el producto en las tierras segovianas motivaron su extensión, pues casi todos los viveristas de Huelva cambiaron sus plantaciones de bajura por tierras castellanas de altura.
Lo que se hace en mi pueblo es plantar la planta (valga la redundancia) y como es una especie de enredadera, se extiende durante varios meses.
En el mes de octubre más o menos, se quitan esas plantas y se hace una selección de raíces que luego en Huelva plantan para cultivar el fruto.
No es broma, pero cuando comáis fresas, acordaros de la zona de Segovia porque allí tienen su procedencia.
Todo este proceso de la fresa requiere mucha mano de obra, por lo que en mi pueblo se puede decir que no hay paro.
Ahora se está extendiendo el cultivo también de frambuesas y grosellas.
Todos estos frutos rojos ya sabéis cómo se pueden comer…
Un saludo y a pasarlo bien.
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (6 comentarios)
alejandro carabias herrero hace 10 años
conozco esa comarca muy bien es una de las que mas esta creciendo, es un sector pionero en este tipo de hortalizas.
Adri P hace 10 años
Y parece ser que de empleo no vamos cojos!
Alba María Sánchez Cabrera hace 10 años
Sí, yo creo que he visto en tiendas fresas que proceden de esa zona. Y también puerros y zanahorias
Adri P hace 10 años
Cualquier cosa buena puede salir de Chañe!
alejandro carabias herrero hace 10 años
Son las hortalizas mas frescas, lo loco es: de la huerta directamente a tu mesa.
alejandro carabias herrero hace 10 años
la frase que se dice por ahi es: del huerto a la mesa