Mi salida en bicicleta a Santarcangelo
¡Hola a todos! Espero que cada uno de ustedes se encuentre muy bien, hoy quiero contarles de un magnifico recorrido que realice a una zona dentro de Rimini conocida como Santarcangelo.
Uno de los lugares más maravillosos que pude conocer saliendo en bicicleta desde Rimini por una vía de aproximadamente unos 10 kilómetros, la idea de salir a visitar Santa Arcangelo salió gracias a las recomendaciones de dos amigas mías de mi universidad que me recomendaron poder ir allí ya que la vista que tenía el pueblo era espectacular y vaya que así fue puesto que en verdad me sentí tan asombrado de todas las cosas que pude encontrar, del paisaje que pude observar, de la historia que pude conocer y de los personajes célebres que esta ciudad tiene para sus visitantes.
¿Dónde Queda Santarcangelo?
El pueblo de Santarcangelo se encuentra a solo 10 kilómetros de Rimini, hay muchas maneras de poder llegar desde la ciudad una puede ser con el tren el cuál te lleva en menos de 10 minutos, además otra opción es poder irse con un bus o como última opción la cual fue la que decidí tomar que fue la de irme con mi bicicleta.
¿Cuánto gasté para irme a Santarcangelo?
Para asombro de muchos, queridos amigos, les contaré que no gasté ni un solo euro en mi visita a esta parte de Rimini esto debido a que no me compré nada en la ciudad y aprendí mucho de ella conociendo dos de sus museos y admirando su arquitectura, además que como me fui en bicicleta no gasté tampoco en transporte y fue una de las mejores experiencias que he podido hacer hasta el momento dentro de Rimini, solo lleve mi botella de agua en mi bicicleta, mi cámara de fotos y mis ganas de conocer este nuevo destino con mucha ilusión.
¿Cómo empezó todo?
Obviamente para poder empezar a manejar bicicleta hasta allí y que no me dieran las ganas de comprarme algo por aquí, lo primero que hice fue comer mi almuerzo en el comedor de la universidad, me serví un almuerzo bien contundente para poder resistir mi recorrido en bicicleta así que antes de partir como no tenía internet en mi celular solamente me guie del mapa desde mi computadora en mi casa para poder orientarme y el camino no es nada dificultoso para poder perderse ya que se encuentra perfectamente señalizado.
Mi maravilloso trayecto a Santa Arcangelo
Mi trayecto fue increíblemente espectacular no hay nada como manejar bicicleta y escuchar la música que tú quieras mientras lo haces puesto que uno se llena de mucha motivación, de inspiración y de contacto con la naturaleza, es una verdadera experiencia que todos ustedes deben de hacer cuando estén en Rimini ya sea de visita o estudiando, les aseguro que el trayecto que van a pasar por aquí es para quitarse el sombrero.
Lo primero que pude ver en este recorrido fue el rio Marecchia desde donde se atraviesa un puente para poder ver un poco de la naturaleza de Rimini, justamente les cuento que por ese camino rumbo a las montañas se encuentra el itinerario rumbo a Veruchhio donde también pueden ir en bicicleta y llegar a las campiñas de Rimini que me han comentado que son también espectaculares, mi idea era ir este lunes pero por falta de tiempo no lo he podido hacer así que de todas maneras pienso recorrer esos 18 kilómetros para poder llegar al pueblo de Verucchio.
Aquí les comparto la imagen del rio Marecchia para que lo puedan conocer y de paso también ven una parte de mi bicicleta:
En el camino a Santarcangelo también se pasa por una zona de Rimini conocida como Santa Giustina allí pude encontrar un afiche que decía que esta zona está libre de tráfico y de contaminación, sencillamente era seguro poder estar en la misma carretera manejando bicicleta en la misma dirección que los autos pasaban rumbo a otros destinos tales como Ravenna.
Aquí les comparto una de las vistas que pude ver de la vía de Santa Arcangelo para continuar mi recorrido, hice algunas pausas donde aprovechaba a tomar un poco de agua que traía junto conmigo:
En el camino al lado de la carretera se pueden ver flores de las cuales las de color amarillo y blanco son las que más sobresalen, había olvidado mencionarles que esté día fue un increíble día de sol fue por eso que había planificado mi salida rumbo a Santa Arcangelo
Llegando a Santarcangelo
Luego de haber manejado por un periodo de casi una hora y media pues iba a paso ligero para poder admirar el paisaje e ir guardando energías, finalmente pude llegar a la entrada de Santarcangelo donde encontré un cartel que daba la indicación de que el centro de la ciudad se encontraba a la mano izquierda, por otro como mayor referencia también les cuento que pueden orientarse por que justo en la entrada hay una tienda de comida para animales y es muy fácil poderse darse cuenta de ello, debido a que en su parte externa se encuentra la representación de una vaca, les comparto aquí las dos imágenes para que la pueden conocer:
Desde allí solo debes de caminar en línea recta y vas a llegar a la plaza principal de Santarcangelo donde se encuentra como ícono un arco el cual te va dar la bienvenida a tu llegada:
Ya llegando a la plaza veía algunas personas sentadas en una cafetería colocadas en la parte de la plaza tomando unas bebidas pero yo en mi caso decidí economizar así que solo seguí tomando mi botella de agua y es justamente en la plaza donde se encuentra un pequeño estacionamiento para que puedas colocar la bicicleta, fue allí donde decidí dejar mi bicicleta no sin antes quedarme a contemplar un poco de esta plaza con el sol en todo su esplendor era un día maravilloso para recorrer Santarcangelo.
Por otro lado el centro de la plaza se encuentra adornado por una fuente en donde en el centro de ella se encuentra una piña, esto representa por lo que he podido averiguar prosperidad.
Relajándome en el Parque Público
Llegué aproximadamente a Santarcangelo a las 14:30 hrs así que lo primero que hice fue averiguar dónde quedaba la oficina de información turística para mi mala suerte esta abría recién a partir de las 15:00 hrs así que no me quedo de otra más que esperar que regresar después para encontrar los detalles que quería conocer, luego les contaré que finalmente nunca regresé pero de todas maneras le muestro la fachada de la oficina para que lo puedan ubicar en su visita a Santarcangelo:
Caminando hacia la mano izquierda me empecé a encontrar con lo que se conoce como Rocca Malatestiana y se veía desde la parte alta que las construcciones continuaban me provocaba tanto poder subir hasta la parte más alta para poder ver desde arriba la vista que estaba seguro que sería espectacular.
Antes de empezar a hacer mi recorrido hacia la parte alta empecé a ver un parque en donde encontré a muchas familias sentadas en el pasto además que había allí un hermoso juego de piletas donde el agua corría como si fueran unos canales de agua que sonaban suavemente en mis oídos,
es así que en verdad les contaré que me vino la añoranza, recordé en ese momento a mi hermano menor que está en Perú y por un momento mientras veía a la familia jugar en el parque entre los padres y sus hijos con la pelota y otros comiendo un poco sobre el pasto, me imagine por un momento que me encontraba aquí con mi familia pues les cuento que ya son casi siete meses que llegué a Italia y aún me queda un año y medio más y es por eso que sentí que este era el lugar perfecto para ponerme un rato a mirar a las personas desde la parte del gras recostado también yo.
Habían niños jugando entre ellos y adultos jugando también con los niños y por otro lado les cuento que era la primera vez que me recostaba en un parque dentro de Italia, en verdad ahora que lo pienso ni en la misma Rimini lo había hecho, sentí tan relajado aquí pues fue entonces que me decidí quedar contemplando este parque por aproximadamente unos quince minutos:
Era un lugar apacible y con el sol que ya les había contado que había salido ese día me sentía en un verdadero paraíso además de mirar por los lados de arriba donde se encontraba de manera imponente las edificaciones de la roca Malatestiana, por ello queridos amigos mi consejo es que si vienen a Santarcangelo en bicicleta y quieren recargar energías para luego seguir caminando vengan a este parque que es el lugar idóneo para que así sea.
Conociendo las casas y la vista de sus montañas
Estar en Santarcangelo era como viajar al pasado sin dejar el presente, todo se encontraba muy bien cuidado me gusto hasta mucho más que Rimini como ciudad quizás porque es más pequeña que esta y no encontraba a ninguna persona recorrer sus calles o mejor dicho encontraba pocas y eso que había sol, sin embargo caminar por sus casas tan bellas era un deleite para mis ojos, sus jardines que daban la bienvenida cada uno de ellos era una fuerte tentación para que les empiece a tomar fotos a cada una de ellas, y en verdad les cuento que tome tantas fotos ese día que mi batería de mi cámara se agotó demasiado rápido lo cual indica que el lugar es inolvidable.
Seguía caminando y podía admirar de las flores, de las plantas, del paisaje y de los cultivos que se podían ver a solo un paso de Santarcangelo a los lejos se podía ver parte de lo que se conoce como la republica de San Marino y Verucchio, que bellos lugares, queridos amigos aquí me enamoré del lugar.
Ahora entendía porque había escuchado lo que algunos amigos míos me habían dicho de Santarcangelo, tenía una belleza única que inspiraba a cualquier poeta que buscara un lugar para poder encontrarse así mismo, simplemente es un lugar en donde te puedes dejar llevar por la corriente y apreciar cada detalle y justamente más adelante les voy a contar que Santarcangelo fue cuna de uno de los poetas italianos conocido como Tonino Guerra que para serles sincero no conocía de sus obras pero estando aquí fue que ingresé a su museo y me quedé asombrado de lo grande que fue este personaje y no solo se dedicó a la poesía sino también a muchas otras ramas del arte ¡pero de esto hablaremos luego!
He querido esta publicación guardada porque si hay algo que me provoco tanta dicha dentro de Italia fue sin duda alguna este destino, tampoco he podido ir a los demás destinos como Roma o Florencia pero les puedo asegurar que Santarcangelo tiene un lugar guardado en mi corazón, todo lo que pude encontrar aquí era sencillamente único, ahora quiero compartirles uno de los campos que podía ver desde la ciudad quería caminar por este cultivo y subir ya que encontré un camino en esa parte pero por vergüenza y miedo a que quizás algún dueño me llamara la atención decidí mejor no hacerlo.
Luego de haberme detenido a contemplar su panorama decidí seguir caminando lentamente, haciendo que mis ojos guarden cada parte de este pequeño pueblo pues parecía como les estuve diciendo hecha por un artista como uno de los cuadros que tenía en mi casa y que hace un artista con ganar de grabar un hermoso paisaje, los arboles juegan también un papel importante y las casas ¡que bellas casas! Todas muy bien cuidadas y justamente algunos dueños estaban podando su gras y todo el olor del gras pasaba por mi nariz que complementaba mi recorrido de una manera perfecta y única:
Las montañas que van a poder apreciar desde la parte alta es sencillamente dignas de aplaudir como les estaba contando desde aquí ya se puede ver lo que es San Marino y Verucchio a este primero ya fui pero como fui con un grupo de la universidad y encontré tantos visitantes no provocó las mismas sensaciones que Santarcangelo provocó en mí, era mi momento de soledad y de hacer sacar ese escritor reprimido que llevo por dentro al conocer cada una y sus callecitas y querer luego compartirlas con ustedes para que también se animen a conocerla y como les dije lo mejor era que está a diez kilómetros de la ciudad de Rimini y en un viaje en bicicleta donde te puede salir gratis si vienes ya comiendo antes de partir como lo hice yo.
La calla donde caminé y donde les sugiero caminar se llama via A. Manzoni no duden en pasar por esa calle donde están las casas y desde allí pueden tener la vista que solo los afortunados que viven aquí pueden tenerla.
¡Tiempo de seguir subiendo!
Y así queridos amigos llegaba el momento de seguir subiendo para conocer cada detalle, si les colgará todas las fotos que pude tomar en Santarcangelo no acabaría nunca de explicarles pero les cuento una cosa que cuando caminaba embobado por la magia de Santa Arcangelo escuché un sonido medio raro que por un momento pensé que era un roedor y no les contaré que le tengo pavor a las ratas pero igual dicen que hay que vencer los miedos, así que mire y grande fue mi sorpresa cuando en verdad era un pequeño lagarto así que aproveché para tomarle una foto, aquí se los presento:
El tiempo seguía pasando en Santarcangelo y yo seguía descubriendo nuevas cosas, sabía que la vista era de por si espectacular como se los he ya mostrado pero no sabía todo lo demás que Santarcangelo tenía reservado para mí, y así poco a poco iba subiendo a la parte más alta de Santarcangelo y contemplaba cada detalle, desde cualquier lugar que lo vieras era un lugar que te enamora y que te invita a reflexionar sobre la vida.
Lo que me encanta de Santarcangelo es que pude encontrar muchas bancas colocadas estratégicamente para que den una vista privilegiado a los afortunados que quieran tomar un pequeño descanso en ella, allí en la siguiente foto que les voy a mostrar fue donde decidí sentarme a mirar el fondo de su paisaje nuevamente, justamente a mi lado había una pareja de ancianos que estaban también conversando y por un momento me pude dar cuenta que al menos ya mi nivel de italiano está mejorando cada día más pues entendí todo lo que ellos estaban conversando.
Y así queridos amigos es que seguí caminando y llegué a la parte de una construcción antigua que se los muestro en la siguiente imagen:
Desde ese lado también se podía ver el mar a lo lejos, me refiero al mar adriático donde se encuentra la ciudad donde vivo ahora Rimini:
Luego de seguir caminando por esta parte alta encontré un anuncio que decía MUSAS la cual son las siglas del Museo Storico Archeologico de Santarcangelo lugar que finalmente no pude ingresar pero fue como mi orientador para poder llegar a otros dos importantes destinos que ustedes tienes que ir de todas maneras cuando vengan a Santarcangelo.
Allí desde esta parte encontré un caminito de piedras y las casas que se miran delante el uno a la otra con sus techos con tejas que provocan una ternura para cualquiera que nunca ha visto un sitio como este ¡o sea yo! Y ustedes si estén leyendo estas líneas y ya conocen Santarcangelo no me van a dejar mentir que es maravillosa y con un día de sol se vuelve mágica.
¡Atento al gato!
Dicen que encontrarse con un gato negro es de mala suerte, pobre gato porque tiene que pagar con esta mala superstición que la humanidad tiene o mejor dicho algunas personas, mientras caminaba pude encontrarme con un gato de color negro entero con sus ojos verdes que me miraba como si me estuviera diciendo ¡Hey tú no eres de aquí! Me quise acercar a tocarlo ya que a mí me encantan los gatos y también los perros pero creo que me tuvo miedo y se fue corriendo, de todas maneras les cuento que después me lo encontraría nuevamente.
Mientras seguía caminando seguía viendo la maravillosa vista que encontraba en casa paso de Santarcangelo, no hay duda que este lugar se han quedado perfectamente grabado en mi cabeza, todo esto lo pueden ver desde los miradores de la ciudad y en verdad me gustaría compartirles todas las imágenes que Santarcangelo tiene porque en verdad son espectaculares aquí les comparto otra vista más que este pintoresco lugar tiene para cada uno de ustedes:
También aproveché en hacerle un zoom a mi cámara fotográfica para tomarle la foto a un señor que estaba trabajando en su jardín:
Luego de seguir caminando llegue a lo que se conoce como la torre cívica la cual fue realizada en el año 1892 según pude leer en una de sus placas que estaban en su pared:
Dicen que las mejores cosas del mundo son lo que la vida te ofrece de manera gratuita y hoy queridos amigos les puedo decir que Santa Arcangelo es uno de ellos para mí en esta maravillosa experiencia:
Mientras caminaba a contemplar el mirador de Santarcangelo ¿adivinen con que animalito me encontré? Pues con otro gato este gatito era de color claro y pelaje marrón y estaba jugando con el primer gato negro que vi, el cual me hubiera gustado tomado foto para que vean a los gatos juntos pero cuando me vieron se fueron y me dijeron “arroz” eso quiere decir en mi vocabulario ¡ya fuiste! Así que no me quedo de otra más que usar mi estrategia.
Empecé a llamar con mi silbido a los gatos, hace mucho que veía a uno y este gato negro, más el segundo y el tercero se habían convertido en mi amuleto de la buena suerte así que los empecé a llamar para que vengan a mí y el negro no me hizo caso y se fue, pero el cremoso se hecho para que lo acaricie y después como les estaba contando llego el tercero que era de color blanco con su cascabel este gato era mi engreído pues se puse conmigo casi unos diez minutos así que me quedé con los gatos y al final me quede solo en medio de tres gatos, yo amo los animales y los gatos también son uno de mis favoritos.
Ya luego de dejar al gatito blanco que se fuera, era momento de seguir también yo mi recorrido es así queridos amigos que seguí caminando rumbo a la recta donde sin querer los gatos me llevaron, rumbo al descubrimiento de dos maravillosos museos dentro de Santarcangelo.
Y así fue que mi camino fue en este momento en bajada y empecé a bajar despacio no por el hecho de ser difícil el camino sino porque en verdad no me quería ir y si por mi hubiera sido hubiera permanecido horas de horas con los gatos y con el paisaje pero tenía que seguir recorriendo la ciudad y también no quería que la noche me agarrará por sorpresa en Santarcangelo.
Mientras caminaba seguía viendo las casas de sus callecitas empedradas muy bien conservadas y es allí queridos amigos que cuando vi la fachada de un museo conocido como el museo de los botones de Santarcangelo ¿Qué? ¿Sabías que existe aquí un Museo de botones? Prepárate
El Museo de Botones de Santarcangelo
Cuando vi la fachada del museo de botones encontré que era gratuita la entrada y en ese momento para mi bendición era el único que estaba dentro del museo y me atendió una señora muy amable a quién olvidé preguntar su nombre, y me dijo de donde era y yo le conté que venía Perú pero que estaba viviendo en Rimini así que me dijo que al finalizar el recorrido me invitaba a escribir en el libro de visitas para dejar mi firma.
Con la señora solo hablamos en idioma italiano y fue una de las mejores guías que me ha podido tocar visitando un museo y ella en su modestia me decía que no sabía mucho que el maestro era otro que no se encontraba, en verdad queridos amigos, me encanta cuando las personas se muestran sencillas y cuando hacen las cosas con pasión sin esperar nada a cambio pues la señora ya luego me contó que ella trabaja en el museo como voluntaria y que ha recibido la capacitación del coleccionista de los botones, fue una de mis experiencias más increíbles conocer cada rincón de este museo, era un viaje al pasado para poder entender nuestro presente.
Como ya les he contado en algunas oportunidades, yo también he sido guía de turismo en mi país y es una labor tan enriquecedora que te permite conocer y nunca pero nunca acabar con la información, un buen guía siempre quiere saber más, siempre quiere estar muy bien informado de lo que pase en un lugar, de cómo se construyó tal monumento o debido a que fue hecho y puedo decirles que tienen que pasar de manera obligada a este museo de los botones porque se van a quedar tan enamorados como yo me quedé con cada una de sus piezas, pues era un verdadero viaje a tantas etapas de la historia.
Con la señora empezamos a conversar en italiano y tenía una pequeña linterna en su mano desde donde podía alumbrar cada pieza mágica de botón que ella me quería mostrar, simplemente yo me quedaba sin palabras pues este museo tiene una colección envidiable de cosas que los van dejar a ustedes también con ganas de querer saber mucho más de la historia de los botones.
Particularmente yo les contaré que no sabía absolutamente nada de los botones, mis recuerdos de los botones van más con una de mis tías que ya falleció y que era costurera con la que también vivía en la misma casa donde yo vivía en Perú, aquí sin querer queriendo volvía a recordar a mi tía cuando la señora me mostró los botones de la década de los 70 y 80 además también recordaba a mi dulce abuela cuando veía los botones que me hicieron transportarme mágicamente a ver a mi abuela con sus sacos.
En verdad queridos amigos, este museo tiene una infinidad de cosas que voy a tratar de contarles de todas las cosas que me pudo explicar la señora para que también tengan esta experiencia junto conmigo, lo primero que tenemos que saber era que los botones fueron usados inicialmente no por las mujeres como quizás muchos de ustedes pueden pensar ya que hoy en día se considera una pieza resaltante en la ropa de cualquier dama, lo que la señora me explicó era que los botones fueron usados por los reyes de muchas partes de Europa y mientras más trabajado sea, más rango tenía dentro de la escala de la realeza, por otro lado lo que las mujeres empezaron a tener más eran las joyas como los collares por ejemplo y esto ya luego se fue adaptando a los tiempos de hoy en día donde ambos tanto las joyas como los botones son piezas claves en el accesorio de cualquier dama para resaltar su finura o su estilo.
Los botones de Museo de Santarcangelo te contaban una historia, un momento importante de algún lugar del mundo eran verdaderas obras de arte en miniatura, si eres de los que les gusta las cosas hechas a mano y de un gusto exquisito este museo es sin duda alguna para ti, para que lo puedas recorrer cariñosamente con la señora que me llevo a un viaje estupendo de la historia de los botones.
Cuando estábamos hablando le pregunté a la señora sí había algún botón hecho en Perú y en verdad me dijo que no estaba segura, ya luego después de cuando llegara el Señor dueño de la colección y amante de esta pasión por los botones fue que me enseño un botón traído desde mi natal país, mientras antes de la llegada del señor Giulio la señora me mostró si al menos un botón proveniente de la Argentina por allí cerca estábamos por estar dentro de un mismo continente así que le tomé una foto para que lo puedan conocer:
Había botones de muchísimas partes del mundo y unas muy curiosas y llamativas que a simple vista ustedes y yo hubiéramos pensado que son adornos ¡pero no! Son ni más ni menos que fabulosos botones y fue así queridos amigos que la Señora me enseño unos botones que cuando los ví pensé que eran adornos pero eran representaciones de personajes japoneses hechos a mano ¡claro que sí! En los inicios del 1900 aquí se los muestro para que se deslumbren con la belleza que yo pude ver en este museo gratuito:
Y hay toda una sección de colección de botones no solo de Japón sino también de muchas otras partes de Asia que estaban perfectamente conservados invitándome a que me acercara a verlos cada uno de ellos y no acabar nunca ¡wow! Queridos amigos era sencillamente espectacular
También había un botón que le perteneció a un papa que nació aquí en Santarcangelo llamado Clemente XIV justamente en la plaza de la ciudad el arco lleva su nombre y fue allí cuando la señora me explico que gracias al papa se hizo un cambio con los términos del teatro pues antes las obras teatrales donde el personaje tenía que ser una mujer siempre lo hacía un hombre, entonces hubo un antes y un después del papa Clemente XIV
En la siguiente imagen que les voy a mostrar se muestra unos elefantes que son hechos con una semilla y poco a poco van teniendo la forma que se muestra en la vitrina del museo, esto comienza desde la izquierda hasta la derecha:
Es grandioso ver como con una semilla de la madre naturaleza se pueden hacer tantas cosas y a la vez bellas y muy bien elaboradas.
Luego también pudimos ver junto con la señora los botones de los años 1990 unas piedras preciosas muestran sus adornos enclavadas en ellas brillando con la linterna que la señora le ponía para que lo pudiera observar mejor.
En otra parte de la misma sala también se encontraban unas máquinas antiguas con las que se hacían los botones:
Y cada botón queridos amigos guarda una historia y sobretodo un estilo las hay para todos los gustos, solo debes de preguntarle a la señora quien amablemente te ira mostrando cada uno de las cosas que hay en su sala como por ejemplo los botones de estilo Art Deco ¡observen su belleza!
Aún hay mucho más que recorrer en el museo queridos amigos, otro de los botones que resalta en la colección es de una que representa a la mujer de Akhenaton realizado durante el año 1920:
También existen botones hechos de plata y otras relacionadas al deporte del balón pie:
Para quienes les guste el estilo natural y pintoresco también hay botones con diseños de cabañitas hechos a inicios del siglo XIX
Por otro lado los botones también están íntimamente ligados con la coyuntura del momento ya que por ejemplo habían botones que fueron hechos en tiempos de la guerra mundial en donde el estilo se volvió sencillo para que las personas ya no supieran que tal o cual persona ostentaba algún poder económico además que Europa empezaba a vivir momentos trágicos en dichos años, aquí se los presento
Hay otro botón que también recuerda al campo de concentración nazi conocido como Auzchzitz aquí se los muestro para que puedan conocerlo
También había botones relacionados con el ejército puesto que la jerarquía que ellos tenían les hacía merecedores un mejor y cada vez más elaborado botón:
Otro ícono importante relacionado al botón, queridos amigos, es el de la marca italiana Fiat después de los tiempos de guerra puesto que era usado por las mujeres para poder usar botones con el logo de la marca después una etapa triste de la historia, en donde las mujeres empezaron a volver a tener protagonismo y los botones también la representaban además de usar el medio de transporte conocido como Vespa, aquí les presento una foto que tome cuando la señora me lo estaba explicando:
¿Quién no ha escuchado de los carnavales de Venezia? Pues también se ven reflejados con los botones aquí se los presento:
Y hay algo que también guarda el museo que la señora me mostro con mucho entusiasmo nada más y nada menos que una pieza del muro de Berlin ¡asi es! Aquel muro que separo Alemania después de la segunda guerra mundial hasta finales de 1989, el señor Giulio quien es el coleccionista viajo a Alemania en la búsqueda de una pieza del muro para poder tenerla como su colección, la señora me contó que tuvo que pagar igual una buena cantidad para ello y hoy luce aquí, se los comparto:
Y así queridos amigos la señora fue mostrándome cada material que se podía encontrar en el museo ¿creyeron que solo hay botones? ¡No! Pues también les cuento que se pueden encontrar unos caminos que son conocidos como las grutas, la señora me hizo pasar rápidamente por este lado ya que me comentaba que este recorrido se hace con la municipalidad de Santarcangelo y aproveche en tomarle una foto, este lugar tenía como una hueco hondo en el costado donde las personas se protegían cada vez que sucedía un bombardeo dentro de la casa en tiempos de guerra.
Aquí también para quienes quieren apoyar al museo ya que ellos se auto sostienen van a encontrar unos libros que están a la venta con la historia detallada del museo y de toda su increíble colección, están en una muy buena calidad.
Por otro lado también hay una silla decorada con botones que está a la entrada del museo a la mano derecha y si miran hacia la parte alta del lado derecho de la puerta van a encontrar un cuadro del retrato de una mujer hecha con botones ¡que bellos trabajos!
Y ya para finalizar mi recorrido les quiero mostrar un botón traído de mi país, de mi maravilloso Perú puesto que justo cuando ya estábamos por finalizar llego el coleccionista y la señora me lo presento y cuando le dije que era de Perú sin que yo le preguntara me dijo dónde estaba el botón hecho en mi país, me siento feliz de que tengan uno de mi país, aquí se los presento:
El nombre del Señor es Giorgio Gallavollli y dentro de su museo hay una placa conmemorativa entregada por la comuna de Santarcangelo por haber creado este museo de una manera creativa y original, siendo hoy en día un punto de referencia internacional para todos los amantes de los botones.
Y así queridos amigos mi visita en este increíble museo había terminado me despedí prometiendo regresar y seguir conociendo más de este museo además de recomendarlo porque la señora en verdad es un amor de gente y porque hace las cosas con tanto cariño y porque gracias a ella hoy puedo escribir estas líneas sobre el museo, y fue ella misma quién me sugirió ir al museo de Tonito Guerra ¿creían que mi paso por Santarcangelo ya había terminado? Aún queda otro lugar más ¡síganme en este estupendo recorrido de la ciudad más linda de Rimini!
El Museo de Tonino Guerra
Pues queridos lectores, como les seguía contando después de pasar casi hora en el museo de botones con una excelente guía ahora me tocaba ingresar a otro museo más que se encuentra en la misma calle, aquí a este segundo museo vine sin saber nada y aprendí mucho de la vida de este artista italiano llamado Tonino Guerra.
Lo primero que pude observar fue la escultura de un caballo hecho de madera que adornaba la entrada por lo que me animé a tomarle una foto a la fachada para que puedan también conocerlo:
En el primer piso de esta casa se encontraban dos ambientes marcados, hacia la mano izquierda se encuentra las cosas de suvenires que pueden comprar referente a Tonino Guerra y a la mano derecha se encontraba un ambiente de exposición sobre parte de las obras del artista italiano.
Hasta ese momento como ya les había comentado no sabía con qué cosas me iba a encontrar así que lo primero que hice fue consultarle al señor de la tienda si podía pasar y el gentilmente me dijo que sí y que además también podía ir al segundo piso donde había más cosas para poder ver de la vida de Tonino Guerra.
Siempre he pensado que ingresar a un museo es ingresar a un nuevo mundo que a veces te transporta a más de un sitio sin necesidad de moverte además que uno empieza a querer cada vez más la cultura y las cosas sencillas que llenan de inspiración a los hombres del arte, este precisamente es el caso de Tonino Guerra que sí bien no lo conocía como ya les he contado, lo que decidí hacer fue sentarme en una de sus pantallas y colocarme los auriculares para empezar a conocer más de este personaje.
Allí en esta primera sala una de las primeras cosas que pude ver y a donde mis ojos fueron directamente fue a ver la imagen de un libro con la famosa estatuilla de los premios oscar impresa dentro de ella, en verdad me quede muy sorprendido pues no sabía que la vida me tenía esta sorpresa debido a que Tonino Guerra trabajo junto con el gran Federico Fellini para realizar una de sus películas la cual gano un oscar, el nombre de esta película se llama “Amarcord” y fue galardonada como el mejor film extranjero en el año de 1975
Seguidamente de ello, les contaré que me senté y me puse los auriculares para sumergirme más en la vida de este museo y allí en verdad que les puedo decir, que me sentía tan ignorante de no haber sabido antes que existía un personaje como Tonino Guerra y con una talla asombrosa para mostrar su pasión por el arte en sus diferentes matices y saben algo más, les contaré que su inspiración para motivarse a escribir, a diseñar y a dibujar fue sin duda alguna una de ellas esta bellísima ciudad de Santarcangelo ¡quien no se enamora viendo estos paisajes!
Y así queridos amigos, iba viendo las diferente obras de arte que Tonino Guerra diseño en vida y por lo que pude darme cuenta fue muy cotizado para diseñar diferentes fuentes de agua en muchas partes de Italia y del mundo, además que encontré que había una fuente de agua con un estilo sencillo pero directo que también se encuentra en la ciudad de Rimini que es donde vivo pero que en verdad aún no lo he podido ir a ver.
Sus fuentes tenían un toque de personalidad, sus diseños te gritaban en voz alta que eran diseñados por este fabuloso artista italiano a Tonino Guerra le gustaba jugar con la naturaleza y con los colores en sus obras mostrando planchas por ejemplo con huecos desde donde la corriente de agua saltaba en una armonía y belleza perfecta para cualquiera que lo pudiera ver.
Luego también había una escena en la que podías seleccionar para ver el momento en el que recibió su premio oscar y allí fue cuando empecé a darme cuenta de la sencillez de este personaje, cada palabra que exclamaba era tan sencilla y tan profunda su discurso para los amantes del séptimo arte fue monumental claro, directo sencillo y armónico en su mensaje al público.
Por otro lado el maestro Tonino Guerra no solo pintaba y se involucró con el cine también les cuento que fue un flamante artesano usando colores vivos y personajes alargados que le daban esa flexibilidad y matiz única para poder reconocer que tenía el sello del maestro:
Hay una estufa también que se encuentra dentro de la sala adornado con mayólicas de colores vivos que representan parte de la obra que Tonino Guerra pudo hacer en vida era cada detalle mágicamente incomparable, aquí mientras escuchaba el video también llegaron otras personas más desde Roma a comprar algunos de los suvenires para llevarlos de recuerdo a un admirador que ellos conocían de Tonino Guerra en su familia.
Una fecha que les tengo que comentar e importante para entender al artista es que Tonino Guerra nació obviamente aquí en Santarcangello un 16 de Marzo de 1920 y falleció hace solo cuatro años en el 2012 a sus 92 años es considerado como dice en su biografía del museo un novelista, un poeta, un dramaturgo y escultor italiano.
Aquí les comparto una imagen que pude tomar a la tienda para que puedan ver las cosas que pueden encontrar en el museo, no necesariamente tienen que comprarlo los animo que ingresen y puedan observar cada pieza esos dibujos te dicen tantas cosas que inspiran en verdad a querer seguir inscribiendo más y más sobre este escritor.
Luego de haber estado casi unos cuarenta minutos en la sala del primer la cual no crean que era grande era pequeña pero me hice tan amante de las obras que pude ver aquí que quería aprovechar mi tiempo al máximo, lo que les quería contar era que después de ello decidí ir al segundo piso donde encontré a un chico que cuidaba la sala y quién se encontraba leyendo un libro de Tonino Guerra además que mientras subía escuchaba una voz que por un momento pensé que era alguien que estaba guiando pero no era así, era en verdad la voz del mismo Tonino Guerra que salía desde los parlantes del televisor de una pequeña sala que se encuentra a la entrada del segundo piso:
Allí en aquella pequeña sala decidí quedarme a escuchar como hablaba el maestro de su propia vida, cielo santo y me daban ganas de leerme sus libros que estaban a la mano derecha de este sin duda alguna me tengo que comprar alguno de ellos aquí se los comparto:
Mientras escuchaba lo que Tonino Guerra decía pude entender la majestuosidad de sus obras los detalles de su vida son en verdad inconfundibles, en su sencillez contó que su mamá nunca llego a aprender a escribir pero que fue una de sus principales motivaciones de vida, su padre fue un trabajador del campo y así el también empezó a tener contacto con la naturaleza en esta parte de Italia llamada Santarcangelo, como no maravillarse por tantas bellas obras tantos matices, tanta historia que el mismo te lo contaba pues queridos amigos les recomiendo que visiten este museo el cual como ya les he mencionado es totalmente gratis y van a aprender muchísimo de la historia de este artista y quizás también se puedan atrever a luego quererse comprar algunos de sus libros.
Luego de haber escuchado el documental sobre Tonino Guerra y de haber conocido ahora sí mejor de la vida de este artista italiano, decidí pasar a la pequeña sala del costado donde encontré las influencias de las chimeneas que Tonino Guerra quiso manifestar esto lo adquirió gracias a que vivió un tiempo en Rusia:
Luego también sobre el lado de unas de sus paredes habían unos cuadros hechos por el mismo Tonino Guerra junto con una mujer con el nombre de Luciana, aquí se veían reflejados en su mayoría representaciones de animales marinos y de pescadores me podía dar cuenta que Tonino Guerra no solo amo las montañas y el verde de los pastos de Santarcangelo sino también el mar que esta tan cerca de aquí:
Otro de los puntos que también destacaban eran los floreros hechos por el artista italiano el cual tenía una particularidad al menos en lo que va de mi vida es la primera vez que veo un florero así, un estilo de diferente coloren en sus bases redondas y anchas terminando en un tubo de botella especialmente para que sea colocado una sola flor y sea junto con el florero una maravilla a la vista ¿Qué flor colocarían ustedes? Yo creo que le pondría una margarita grande que con un florero como este se vería sin duda alguna espectacular en la casa de cualquiera de nosotros:
Por otro lado, les cuento que eso no era todo lo que Tonino Guerra pudo realizar en vida también habían unas cajas redondas conocidas como Scatole las cuales pueden servir para colocar cualquier cosa que uno quiera dentro de ella, quizás para atesorar las reliquias del pasado o recuerdos que uno siempre quiere tener muy bien conservados, maravillosas obras de arte están colocados aquí y cada uno de ustedes está invitado a que lo pueda conocer:
Aquí les quiero compartir una vista general de la segunda sala con todos los adornos y obras que Tonino Guerra realizo
Por otro lado en una de sus paredes se encontraban tres hornos que alumbraban en el centro estas obras por lo que pude leer dentro del museo son las influencias que Tonino Guerra recibió en su paso por Rusia.
Luego de ello queridos amigos mi tiempo había ya finalizado y era momento de decir muchas gracias Museo por haberme dando una increíble experiencia, ya iba a ser casi las seis y media de la tarde sin embargo a mi salida el sol aún estaba fuerte como queriendo despedirse antes de que empiece mi ruta de regreso a la ciudad de Rimini.
Mientras salía en esa misma recta se encuentra otro tercer museo sin embargo este se encontraba cerrado por estas fechas este era el museo de Musa, aquí les muestro la fachada para que se puedan ubicar y pueden visitarlo ustedes.
Encontrar el museo cerrado y haberme quedado con las ganas de conocerlo me dejo con esta comezón en el alma de querer regresar nuevamente a Santarcangelo cuando sea un día de sol y me siga maravillando con todas las cosas que aquí pude encontrar, simplemente y maravillosamente grandioso.
Por un lado de la calle también ya se veía la sombre llegar y al fondo la torre del pueblo dando la hora siendo alumbrado por el atardecer que ya se estaba asomando:
Era momento de que siguiera entonces rumbo a la plaza para poder tomar mi bicicleta pero antes me puse a mirar desde uno de sus balcones el atardecer quiero compartírselos porque en verdad la vista que tuve en esta lugar no me los podrá quitar nada ni nadie:
Ya mientras iba bajando rumbo a la plaza principal iba viendo a un gato más que mi miraba desde la ventana de su casa y esta fue la última imagen que pude tomar de Santarcangelo prometiéndome a mí mismo sin lugar a dudas regresar pronto a seguir descubriendo más cosas de este explendido lugar.
Sencillamente queridos amigos, como se han podido dar cuenta mi paseo ha Santarcangelo fue espectacular con mayúscula no gasté un solo euro y me llené de tantas experiencias, el regreso a Rimini fue más rápido que mi venida pues empecé a pedalear rápidamente mientras la noche ya iba llegando además que le aumente la velocidad a los frenos de mi bicicleta agradeciendo a la vida de haberme dado esta oportunidad de conocer un lugar mágico dentro de Emilia Romagna y a un paso de donde vivo.
Espero que les haya gustado esta y cada una de las experiencias que he podido compartir en este periodo del concurso, aquí he descubierto nuevamente mis ganas de querer seguir conociendo más lugares y destinos y estoy seguro que volveré a más de uno de los destinos que he podido conocer en esta maravillosa aventura.
Les agradezco enormemente a cada uno de los que se han tomado la molestia y el tiempo de leer estas líneas hechas con cariño y dedicada a Santarcangello ¡Hasta pronto!
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (0 comentarios)