¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Directo a Xela


  - 1 opiniones

Directo a Xela

Publicado por flag-gt Martin Toc — hace 8 años

Directo a Xela

Un destino, para apreciar y disfrutar infinidad de lugares, para la inspiración de nuestra alma, para la innovación de nuestra y para la juventud eterna de nuestro cuerpo. Cada lugar es una letra, de una canción, para escribir y compartir al mundo.  Si pudiéramos observar en vez de ver, seguramente seriamos autores de una infinidad de canciones. Expresar lo que observamos, se convierte en un arte, porque todo lo que hay, es por excelencia, pinturas y obras cambiantes, todo un mundo colorido, diseñado para el observador, para el amante, para el soñador, que aprende que todo es bello e infinitamente misterioso.

Mi casa o la casa de mis padres, donde aprendí el arte de observar y cantar, hoy comparte estas letras, que las escribo sentado sobre mi silla de madera, frente a la mesa, hecha de roble, donde esta puesta mi computadora, una pared blanca y un techo de madera, que sostiene las tejas de barro, que representan el arte y colorido de mi pueblo, un símbolo de la arquitectura, un símbolo de mi origen, porque todo empieza y termina en mi casa o la casa de mis padres, donde guardo los más íntimos recuerdos de mis viajes y aventuras, que jamás conté a mis padres, pero si las cuento al lector, a quien invito observar su alrededor, porque cada lugar es fantástico y hermoso. Un reflejo del macro y micro universo, de la cual nosotros estamos en su intermedio.

Mi casa o la casa de mis padres, se encuentra en Pamonjon, que significa limite, ya que el terreno de mis padres, está entre el límite de Totonicapán y Quetzaltenango.

Al Salir y observar alrededor, puedo notar la abundancia de vegetales, granos y frutas, que se cosechan en este valle de la abundancia, donde la plantación de papa, se ha convertido en un ciudad de los insectos, que atrae a estos misteriosos seres vivientes, por medio de sus flores que van desde un tono morado a un tono blanco, multicolor, creando un espectáculo de insectos voladores y terrestres, que construyen una mundo poco conocido. Alrededor de la producción de papa, existen parcelas de milpa, que son las plantas del maíz, un alimento que consume la gente indígena de Guatemala, haciendo alusión a un decir popular “Guatemala hombres de maíz”, un concepto que se extrae del Pop wuj, libro sagrado de los mayas:  libro que relata cuando los Dioses crearon al primer hombre de barro, pero que no funcionó, intentaron formar al hombre de madera, quien fue inventado sin corazón, por lo tanto, no adoro a los Dios, situación que provoco su aniquilación. La respuesta y el tercer intento del hombre, lo lograron a través del apoyo de los animales del bosque, en la cual trajeron, cuatro mazorcas de maíz, blanco, negro, rojo y amarillo, de la cual elaboraron una masa, con ella pudieron formar al hombre actual, cuyo origen proviene del maíz. Es la historia que cuenta sobre el maíz, que es más que un alimento, es la esencia del pueblo indígena de Guatemala. Continuando con la observación, que agradable ver y disfrutar de los árboles frutales, de manzana, durazno, pera, manzanilla y ciruela, frutas nativas de la región, que reflejan la abundancia y la bendición de creador.

Creo que hoy la meditación y la observación, me ayudarán a comprender y disfrutar mi entorno, para hacer de este recorrido, algo distinto y poco común, comprendiendo que si no disfruto el momento, nunca volverá, porque la escena de hoy, ya no regresará mañana, por lo tanto, cada momento es un cuadro único, que se grabará en mi subconsciente.  La historia de mi recorrido de Paxtocá a Xela, será único, porque mañana el cielo, mandará a otros pintores.

Cada cuadro es una historia. En la entrada a Salcaja, no pude evitar un monumento al emigrante Guatemalteco, una obra que retrata nuestro pasado, porque los hombres hemos sido nómadas desde nuestra aparición, por lo tanto, creo que somos dueños de cada nación y pueblo de este globo, porque somos únicos.

En mi camino a Xela, el punto de entrada es la Rosas, una entrada que nos abre las puertas a la ciudad altense, las rosas porque allí fue el lugar de las grandes batallas entre los españoles y el pueblo K'ich'e. A unos 2 Kilometros, encontramos la rotonda, un lugar que mantiene en su centro el simbolo de la marimba, con una quetzalteca, bailando sobre una marimba, un monumento que nos lleva al sonido de esa música que es el emblema del pueblo de Indigena de Guatemala.

Tuvimos que pasar por la cuesta blanca, un lugar ideal para sentarse y entrar al primer Xela Pan, para disfrutar del mejor pan que hay en Xela, que para mi gusto, es una exquisita y bellisima oportunidad para compartir en familia.

La Democracia, un mercado, donde encuentras de todo, un lugar que representa una forma de vivir y pensar, una reflejo de la pasión que se tiene por estar en armonía con el prójimo, en el mercado la democracia usted puede comprar de todo, desde lo más típico, hasta las cosas más vanguardistas que existe.

A la par del Mercado la Democracía, puede darse el lujo de ir a descansar en el parque benito Juarez, para tomar un atol de elote y observar como la gente se moviliza de un lado a otro. Como también puede ingresar al templo de San Nicolas, una joya arquitectonica.

El camino recién empieza, ahora corresponde pasar y visitar,  el parque japón un simbolo de la Unidad entre el pueblo japones y Quetzalteco, un sitio donde se desarrollan una gran diversidad de actividad japones, un pedazo de la cultura oriental, dentro de un mar de cultura japonesas.
Girando la cabeza se puede apreciar el complejo deportivo, donde se entrenan los atletas de elite, que defienden los colores de xela, en los juegos deportivos nacionales e internacionales, un centro de entrega y disciplina, donde llegan hombres y mujeres dispuestas a superarse cada día por ser mejores.
A unos metros, entramos a otro de los lugares donde más concurre gente de distintas partes de país, que es la Minerva, un lugar increiblemente productivo, porque acá, las ventas de frutas y verduras, se empieza a realizar desde las 4 de la mañana, las transacciones financieras entre personas, inicia desde la madrugada, un simbolo de prosperidad, por eso no se puede dejar de apreciar el templo a MINERVA. Un trozo de arquitectura en honor a la mitología griega, en un parte de Quetzaltengo. Para apreciar este fantastico templo, ubicado entre el Centro Universitario de San Carlos y el zoologico. La Minerva un lugar de historia, alegría, negocios, modernismo, antiguedad y sueños.


¡Opina sobre este lugar!

¿Conoces Directo a Xela? Comparte tu opinión sobre este lugar.

¡Opina sobre este lugar!

Más lugares en esta ciudad


¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!