Tumbes

¡Hola a todos! Espero que cada uno de ustedes se encuentre muy bien, en esta ocasión vamos a seguir viajando dentro del Perú, vamos a viajar al norte del Perú para ser exactos a la costa norte del Perú en el límite con Ecuador.

Un lugar que no solo cuenta con playas, sino que cuenta con una interesante propuesta turística para cada uno de nosotros además de ser lugar de muchos sistemas naturales que vamos a ir viendo poco a poco.

Tuve la oportunidad de conocer el norte del Perú hace un par de años y en verdad me quede enamorado por todas la cosas que aquí pude descubrir, por sus museos, por sus playas y puesta de sol que son una envidia para el cielo gris de mi querida ciudad de Lima.

tumbes-2750fd463f92e3fc58bc4cd0737c7371.

fuente de imagen

Tumbes es sinónimo de playa, de sol, de frontera pero especialmente es una ciudad de color y de mucho ¡calor!

A lo largo de este recorrido vamos a viajar a la ciudad propia de Tumbes, vamos a conocer su historia de manera amena, vamos a conocer un lugar donde podemos ir a comer un riquisimo ceviche de conchas negras como solo en Tumbes se puede encontrar, vamos a viajar a la artesania de Tumbes que es famosa por usar las cosas extraidas del mar de esta tierra bendita que le ha dado un monton de virtudes, vamos también a ver sus enigmaticos manglares de Tumbes que son declarado un Santuario Natural por el Estado Peruano, vamos a irnos a la parte norte de Tumbes donde encontraremos el límite entre el Perú y nuestro vecino hermano de Ecuador, vengan queridos lectores a conocer esta pequeña región del Perú que lo tiene casi todo y sobre todo es parte de esta ruta del norte que a diario los peruanos recorren para ir al norte como por ejemplo conocer el señor de Sipan, como lo hice yo, o la ciudad de Chan Chan que es la más grande y es Patrimonio de la Humanidad, sus Huacas como la Huaca Rajada y todo, todo esto lo voy a tratar de extender...

Aquí les detallo los puntos de como he dividido este articulo para la región de Tumbes:

  • Mototaxis en la ciudad Tumbes
  • El Estadio, un lugar para comer
  • Playas de Tumbes
  • Los puntos que se encuentran al norte de Tumbes
  • Embarcarse al agua para descubrir la naturaleza de Tumbes
  • El cocodrilo de Tumbes
  • Puerto 25
  • Los cangrejos y las conchas negras de Tumbes
  • El pueblo de Aguas Verdes, límite con Ecuador
  • Huaquillas el pueblo de Ecuador límite con Perú.

Ahora aprovechemos que hay promociones para poder venir a Tumbres a traves de la aerolinea LAN por ejemplo y en menos de lo que cante un gallo ya nos vamos a encontrar en su aeropuerto, y cuando lleguen aquí van a darse cuenta lo cerca que queda todo, además que de paso se puede cruzar la frontera para ir a Ecuador, pero como este blog hablamos más de Perú no voy a extenderme mucho en esa parte... vamos a ¡seguir enamorandonos del Perú y de sus lugares turisticos!

Ubicación de Tumbes

Tumbes se encuentra a 1200 km de la ciudad capital del Perú (Lima) a dos horas de Mancora y a 30 minutos de la frontera con Ecuador.

Tumbes es una ciudad movida donde el calor se ha transformado en color, para el colorido tour solo basta que nos dirijamos a su plaza de Armas para poder ver sus fachadas de diversos colores además de su Iglesia, sus calles con amplio comercio y también una muestra interesante de lugares donde se puede comer muy rico sobre todo ¡las conchas negras! Ese ceviche de conchas negras que salen fresco y recién saliditos del mar como solo en Tumbes se puede encontrar.

Tumbes

fuente de imagen

En el Municipio podemos ver a las conchas adornadas en sus monumentos además de diferentes colores con lo que podemos comprobar que Tumbes es una ciudad de colores donde no se termina de acabar la alegría, además de tener un clima perfecto.

En Tumbes encontramos unos árboles conocidos como los “matacojudos” que botan unas semillas grandes que pueden ¡lastimar la cabeza! Y que vinieron del África, hoy estos árboles adornan el ambiente de la ciudad y le dan la sombra que necesitamos para refrescarnos por momentos del intenso sol del norte peruano.

De acuerdo a las últimas estadísticas del Perú relacionadas a la llegada de Turista, en los últimos años Tumbes ha empezado a recibir una amplia afluencia de turistas nacionales sobre todo de la zona sur del Perú y también de la misma ciudad de donde provengo ¡Lima!

Hoy en Tumbes también se encuentra un aeropuerto que es básicamente el destino final de la ruta final del norte, la gente viaja también por los destinos de las regiones de Lambayeque, La Libertad y Piura sin embargo no hay duda la gente al llegar aquí se maravilla ya que aquí podemos encontrar un cambio radical en el paisaje, por un lado el mar azul y por el otro lado su bosque verde, por eso Tumbes es conocido como el lugar donde se juntan el bosque y el mar.

Vamos a ir viendo que todo en Tumbes está relacionado al mar, como el mismo Rio Tumbes que es de color marron por las arenas que recorre y que desemboca en el mar del Océano Pacifico, además de lucirse este rio frente a su sorprendente Malecón, por otro lado muy cerca del rio pueden encontrar una gaceta de “I Peru” que se encarga de dar información turística a los visitantes.

Tumbes

fuente de imagen

Antes de la llegada de los españoles la antigua zona de los Tumbesinos se encontraba en otra parte y Tumbes era conocido como la Nueva Valencia del Sur, sin embargo a pesar de la bendición del mar cuando vengan a la ciudad de Tumbes se van a dar con una sorpresa como la que me di yo al llegar ¡la ciudad de Tumbes no se encuentra frente al mar! Sino que se encuentra a varios kilómetros de distancia de la misma.

Por otro lado, el nombre dado por los españoles llego a cambiar por la antigua presencia de los habitantes de los Tumbes, con ello nos damos cuenta que la tradición local pudo más que los nombres oficiales dados por la corona Española.

Aunque las casas de Tumbes no son coloniales, aún se pueden encontrar presencia de edificaciones de inicio de la República que están hechas con madera de Guayaquil traídas del vecino país de Ecuador.

Artesanía con olor a mar

Algo que me interesa mucho de Tumbes es saber que todas las cosas están hechas con materiales de mar para la compra de recuerdos como por ejemplo, pulseras, monederos, llaveros, adornos, y un montón de cosas más. yo por ejemplo cuando llegué aquí me compre una pulsera una carterita morada para mi mamá hechas con conchas y claro no olviden de pedir su descuento si compran más de una cosa ya que es algo que solemos hacer siempre en Perú.

Tumbes

fuente de imagen

El Arte Tumbesino esta sin duda listo para llevarse a casa, las olas traén los productos a las diferentes madres que le dan utilidad a esta labor, por eso queridos amigos cuando vengan ¡apoyen a las vendedores! Y compren un recuerdito para sostener su economía.

Mototaxis en la ciudad

Igual que en la selva como cuando visite la zona de la Selva central como las ciudades de Tingo María, La Merced o Oxapampa, aquí en Tumbes el medio de transporte que más prevalece son los ricos y veloces mototaxis, es un mar de mototaxis que te llevan a todos lados para recorrer esta ciudad de abundante calor peruano.

Sin embargo, será mejor caminar para ir descubriendo las cosas que se pueden encontrar en el centro.

El Estadio ¡a comer!

Tumbes tiene un estadio, que más bien no es estadio sino más bien un restaurante con los productos marinos como las conchas negras, los cangrejos, además de los ricos ceviches peruanos ¡vengan a comer!

La decoración del estadio es como si fuera una misma cancha de futbol por lo que si eres amante del deporte vengan aquí y si no les gusta el futbol, pues igual vengan porque el sabor del restaurante es increíble.

Playas de Tumbes

En el mar de Tumbes la vida es más sabrosa, a solo 20 minutos tenemos la Caleta La Cruz donde están las pequeñas embarcaciones con las casas con sus hamacas, un lugar donde se cuenta que los españoles desembarcaron para poder fundar la primera zona española en momentos de la invasión a América y al imperio del Tahuantinsuyo de los incas, hoy en día esta cruz aún existe y esta resguardada.

Tumbes

fuente de imagen

Esta zona no tienen grandes hoteles pero tiene una naturaleza envidiable de lujo además de una puesta de sol rojo intenso como solo en esta parte del Perú se puede encontrar, vengan a comprobarlo y déjense sucumbir por las maravillas de esta parte del Perú.

Al norte de Tumbes

En el norte de Tumbes se encuentra Puerto Pizarro a solo unos 20 minutos de la ciudad de Tumbes en donde también llega la gente para comer rico y para dejarse maravillar por su naturaleza, este pueblo costero convive entre la naturaleza y los visitantes que llegan a diario.

Por otro lado, aquí también se pueden encontrar una interesante muestra de la historia del petróleo, sin embargo atrás han quedado esos años y hoy es un punto turístico dentro de Tumbes y de su variada flora y fauna.

Puerto Pizarro tampoco se encuentra en el mismo mar, sino entre los manglares y los ríos y eso es lo interesante del lugar ya que en solo unas horas la marea puede subir y con ello los pescadores inician a realizar su pesca en busca de esa presa artesanal para ver lo generoso que es el mar en la costa norte del Perú.

El Pescado que se puede encontrar aquí son los lenguados, romeros, etc. Todos estos pescados son llevados a Lima y claro también a la ciudad de Tumbes para sus ricos platos marinos.

Tumbes

fuente de imagen

Aquí también funciona un centro de interpretación que te explica todas las cosas que uno va a experimentar cuando se suba a los botes.

Allí podemos encontrar inclusive hasta artesanos que hacen obras de arte con las reliquias de las cortezas de los árboles de plátano, algo por ejemplo que les va a llamar la atención es un cocodrilo que pareciera real pero que está hecho de la mismísima planta de plátano.

Las artesanías también están presentes aquí como para poder llevarnos un pedacito del mar de Tumbes y ya lo saben aquí tenemos otro punto más donde comprar más artesanías.

Embarcarse al agua

En Puerto Pizarro siempre van a encontrar las embarcaciones para poder dirigirse rumbo a uno de los atractivos más importantes de Tumbes como lo son los “manglares de Tumbes” una naturaleza especial y única en el Perú en donde los arboles han aprendido a vivir en medio del fango y de las aguas que asemejan como si todo ello fuera una isla.

Venir aquí es como si sintiera que estás en otro lado del mundo, donde cada espacio es único y maravilloso donde se puede disfrutar de un sol intenso mientras la embarcación con el viento acaricia nuestro rostro y nos hace pensar y reflexionar en lo importante que es conservar este tipo de santuarios nacionales del Perú.

Tumbes

fuente de imagen

Todo rodeado de manglares que se juntan con el mar, con ese rio de color marrón natural y en donde conforme uno va avanzando se va encontrando en la unión de los manglares y el mar.

Sin duda alguna uno de los puntos que más le va a llamar la atención es cuando recorran la isla de las aves donde van a encontrar las aves blancas conocidas como las garzas y las fragatas, estas emiten un sonido natural como si te estuvieran dando la bienvenida a su territorio, tengamos en cuenta que todo este espacio es un área protegida por el estado peruano y por lo tanto debemos de tratar de respetar y no dañar la atmosfera y naturaleza de todas las cosas que se encuentran aquí.

En ciertas partes se puede desembarcar, pero tengan en cuenta que todo depende de la hora del día ya que las aguas pueden crecer.

Cocodrilo de Tumbes

Muy cerca también se encuentra un criadero de Cocodrilo de Tumbes, un animalito que esta en peligro de extinción, en estas especies podemos encontrar dentro de este recinto hasta unas 300 especies.

Los bosques de manglares tienen diferentes animales y flora que la rodean, tienen una gastronomía única, historia, naturaleza y un punto para meditar y pescar, además de hacer deporte, hacer un picnic y ver la diversidad biológica que tiene Tumbes ¡que más! Una opción económica a la vuelta de esquina que se encuentra en Perú.

Tumbes

fuente de imagen

Puerto Pizarro es un maravilloso punto de Tumbes donde pueden empezar y terminar su recorrido en los manglares, es el punto donde inicia y termina el Perú, sus riquezas son las riquezas del Perú y aquí debemos de valorar todas las cosas que se pueden encontrar aquí para valorar aún más nuestra gran biodiversidad.

Puerto 25

A unos 25 minutos de la ciudad de Tumbes tenemos el acceso a los increíbles manglares de Tumbes, en este lugar podemos ver a personas que se encargan a la extracción de conchas negras y cangrejos además de encontrar guías turísticos locales, y claro también ¡más puntos para comprar artesanía peruana!

Punta Capones es un punto de interés turístico que se puede acceder a través de Puerto 25 este lugar es tan grande, el santuario tiene 2900 hectareas rodeados de canales naturales que son un medio de acceso y control para su supervivencia y desarrollo turístico.

Tumbes

fuente de imagen

Cangrejos y conchas negras

En los manglares viven los cangrejos, con los que se preparan los más ricos potajes del Perú, aquí en medio del barro las personas sumergen sus brazos para poder atrapar a los cangrejos que se encuentran aquí entre este color oscuro y marrón del manglar.

Esto no es una tarea sencilla así que estas personas que van a ver en su recorrido son personas que han desarrollado una técnica especial para poder desarrollar esta actividad transmitido de generación en generación. Yo si no me atrevería a hacerlo ¿y ustedes? Mis respetos para estos cangrejeros artesanales.

Otras conchas no tan conocidas son las patas de burro que también se pueden encontrar en el manglar de Tumbes, su recorrido al manglar de Tumbes toma aproximadamente todo un medio día.

Tumbes

fuente de imagen

Naturaleza, aves, conchas negras y agua natural mitad salada y mitad dulce que se mezcla el rio Zarumilla con el mar del Perú, después de pisar tierra se puede caminar para ver una información detallada de todos los animales que se pueden encontrar en ella. Allí entre estos laberintos vive toda la fauna de este santuario.

El Mangle es una especie de planta que vive entre el agua dulce y el agua salada, la planta absorbe solo el agua dulce y es así que sobrevive.

En Punta Capones se puede ver ya el límite entre lo que es Perú y lo que es Ecuador, sus playas desoladas nos invitan a darnos un chapuzón en sus aguas.

La isla de los manglares pertenece a las aves por tanto cuando vengan aquí debemos de respetar su naturaleza para poder mantener en valor cada uno de sus ambientes único en esta tierra bendita.

La naturaleza es abundante con decirles es que aquí existen 105 tipos de peces y hasta 200 tipos de aves, un santuario que vale la pena conocer.

Aguas Verdes

La ciudad de Tumbes está a solo 32 kilómetros o media hora de Ecuador, para ir a Ecuador solo debemos de tomar los buses que van hasta Zarumilla y desde allí podemos ya ¡cruzar la frontera! Y aprovechar en conocer el país del norte en la zona de Aguas Verdes.

Aguas verdes es la entrada y salida del Perú por la parte norte en esta zona lo que más se va a encontrar es el comercio entre sus calles debido al tráfico que hay entre los dos países.

Aguas verdes nació después del conflicto con Ecuador y se le dio este terreno a la gente para que puedan usar este terreno sin saber que más adelante se convertiría en un foco de comercio entre Perú y Ecuador, aquí se venden textiles y cosas de cada rincón del país para los ecuatorianos y para los que se animen a pasar por esta zona a visitarla.

Tumbes

fuente de imagen

Por ejemplo el Perú le vende sandias y cebollas mientras el Ecuador piñas y yucas. Por otro lado, el movimiento a gran escala se hace por otro lado para poder cruzar la frontera el resto todo lo chiquito y lo rico se vive aquí.

Huaquillas

Lo bueno que trajo la paz después de tanto conflicto es que esto ha traído la integración entre las dos naciones, por ejemplo no se pide ni control de migraciones aquí está la zona Huaquillas en la que se puede pasar tranquilamente don automóvil, el lugar es dividido solo por un puente siendo en si una sola gran ciudad, la ecuatoriana y la peruana.

Ecuador es famoso por sus platanos así que aquí pueden aprovechar en probar los platanos, además de su jugo de coco helada para amilanar los más de 38 grados centígrados que tiene esta zona ecuatoriana.

Por esta zona también se puede llegar a la zona de los mochileros como Montañita o de Montañita a Mancora, si bien Huaquillas es más moderno que la zona peruana no podemos negar que ambos viven del comercio, por otro lado aquí también aceptan soles ¡así que vengan sin problemas!

Aquí tenemos los mismos ingredientes pero no podemos negar que en Perú nuestros productos han creado una maravillosa gastronomía es única.

Una tarde es suficiente para poder recorrer estos pasajes del cruce de frontera para después regresar a nuestro territorio peruano y seguir con las enigmáticas playas que tenemos en el norte del Perú.

Como hemos visto Tumbes es una región pequeña, sin embargo es sinónimo de biodiversidad y de una riquísima tradición donde se encuentran los manglares, el rio, sus mariscos y pescados y su increíbles playas.

Recuerden y se los repito nuevamente ¡apoyemos a los artesanos! De esta zona apoyemos comprando sus productos que mejoran el turismo y la economía de esta zona del Perú, no hay duda que mientras más se conoce el Perú más nos damos cuenta que tenemos el privilegio de vivir en una nación con mucha biodiversidad y con un gran legado.

Tumbes

fuente de imagen

No se preocupen que Tumbes por su buen clima esta disponible en cualquier época del año, aquí el sol alumbra todos los días, vengan queridos amigos a conocer esta parte del Perú yo solo he podido visitarlo una vez sin embargo ya muero por regresar nuevamente a su territorio, escuchar su música que no les he hablado aún mucho como por ejemplo el peruanismo Tondero, justo en estos momentos estoy escuchando esa música para poder llenarme de inspiración en escribir estas líneas.

¡Muchas gracias por leer esta experiencia! Espero de todo corazón que toda esta información les pueda ser útil y que sigan viajando por el Perú, el país de los tesoros escondidos.

¡Hasta pronto! ¡Viva el Perú!


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!