Oxapampa en la selva, tierra de colonos

¡Hola a todos! Espero que se encuentren muy bien y con muchas energías como yo.

Hoy quiero contarles de una ciudad que queda en la región Pasco una de las ciudades más tranquilas pero a la vez comerciales  que he podido conocer en mi viaje a la selva central, la primera vez que fui fue hace casi 4 años cuando un amigo que trabajaba en una ONG me pidió que vaya a capacitar a algunos hospedajes de la zona sobre el mantenimiento de habitaciones y en verdad en aquella vez solo estuve un día pero fue suficiente para darme cuenta que en algún momento tenía que regresar a conocerla de manera más extensa.

Oxampampa tierra de los colonos en medio de la selva:

oxapampa-selva-tierra-colonos-35ca7699e8

Fue justamente en el verano del 2015 donde salí con un amigo de mi universidad de San Marco  por este destino dentro de las ciudades que conocí en la selva peruana, este lugar se llama Oxapampa y es considerada una de la ciudades reserva Biosfera ya que son lugares importantes para la vida humana y natural como la zona Ashaninka y Yanesha donde hay comunidades nativas.

oxapampa-selva-tierra-colonos-2f48e155c7

Oxapampa se encuentra a aproximadamente 9 horas de Lima  en bus y a 378 kilometros de distancia de la capital, los buses los puedes tomar desde la avenida 28 de Julio del centro de Lima y el costo es de aproximadamente de 60 soles dependiendo claro está de la temporada en la que vayas.

La vida en Oxapampa me asombro mucho debido a que veía a muchas personas usando sus motos con niños también se siente mucha paz al caminar por sus calles cejas del Selva y por ser un lugar tranquilo y no como la bulla que uno encuentre en Lima.

oxapampa-selva-tierra-colonos-2e26593516

En mi primera visita conocí varios hospedajes de la zona para poder invitarlos a la capacitación y lo que les puedo contar es que casí el 80% de sus hospedajes son campestres y con unos jardines de flores muy bellas y construcciones de maderas con el estilo  de los colonos, esto debido a que Oxapampa es una de las ciudades de la Selva Central donde uno puede conocer parte de la ruta de los colonos quienes por los mediados del siglo XIX llegaron a esta parte de la selva peruana para poder asentarse y empezar a construir sus casas con el estilo tirol desde los países que hoy serían parte de Alemania, Austria y Suiza.

oxapampa-selva-tierra-colonos-9cad9ce2e8

La segunda vez que llegué me quedé en un hospedaje que quedaba exactamente a un paso de su plaza de armas la cual también les recomiendo visitar su iglesia matriz hecha de madera, la habitación era sencilla y pagué unos 15 soles por noche y justo sobre el primer piso de este hospedaje había una empresa de transporte que nos llevaba a otra ciudad más conocida como Pozuzo donde para ir allí tienes que pasar por la zona del parque nacional Yanachaga Chemillen una carretera donde aún no esta asfaltada y para llegar allí fue toda una aventura que ya se los contaré en otras publicaciones.

Oxapampa es conocida por sus ricos productos lácteos y también por manjares así que es una buena opción comprarse algo de ello para que puedas reconocer lo delicioso que saben. Además no solo de ello sino también por el café oxapampino

En mi segunda visita a Oxapampa nos animamos a caminar por un camino campestre donde llegamos a una cueva donde se dice que si estas con suerte puedes encontrar al gallito de las rocas, un ave pequeño con cabeza roja oriundo del Perú sin embargo no tuvimos suerte de encontrarlos en las cuevas pero si pudimos tomar fotos a la cueva que era muy bella y de fácil acceso uno puede ingresar por la parte alta de la cueva como también por la parte baja aquí les comparto una de las fotos que pude tomar en aquella oportunidad,

oxapampa-selva-tierra-colonos-fa4bd84f16

Para poder ingresar a esta cueva, solo tuvimos que pagar un sol a unas niñas que estaban al costado las cuales cuidaban el parque de la cueva y al costado de la cueva había un caminito para que te puedas lanzar de un extremo a otro por menos de 3 soles, yo obviamente no lo pensé dos veces y me fui con todo a subir con mi casco y me tiré por esa soga que duro menos de un minuto, luego de hacer ello como fuimos en temporada baja y la tarde estaba por venir estábamos un poco preocupados ya que no conocíamos que tanto habíamos caminado pero al final tuvimos suerte de encontrar un mototaxi y con el chico que estaba allí regresamos a la ciudad a descansar.

oxapampa-selva-tierra-colonos-c27bbabbe6

Cerca de la ciudad de Oxampampa también encontramos un rio donde también puedes tirarte con la soga de un extremo a otro pero esta vez si no lo hicimos solo nos quedamos viendo como algunas personas lo estaban realizando ya que antes de llegar a ese punto nos habíamos ido a un puesto de mercado donde comimos una rica sopa caliente por menos de 10 soles.

En Oxapampa también fuimos a ver  una discoteca que mi amigo quería conocer, la verdad yo no soy de ir a fiestas cuando viajo ya que prefiero conocer el lugar y así terminó casp muerto y ese día al menos fuimos por unas dos horas y era día lunes y me asombré mucho de ver a muchas personas locales en esa discoteca en un día de semana de laboro, no recuerdo mucho el nombre de la discoteca pero está muy cerca de la plaza de armas.

Otro hospedaje muy bonito que recomiendo estar es el de la Sra. Carolina Egg que la primera vez que fui recuerdo que preparó unos dulces típicos de su zona para poder degustar de cortesía.

Oxapampa es un lugar para desconectarse de la ciudad de Lima y los invitó a conocer esta parte del Perú para luego también hacer lo mismo que hice yo, continuar la ruta de los Colonos rumbo a Pozuzo además de ir a otros destinos como Huanuco, Tingo María y La Merced que ya los ire contando poco a poco.

Más datos que te pueden interesar sobre Oxapampa:

  • Conocido también por se un lugar para comenzar la ruta de observación de aves y flora, especialmente por el parque nacional  de Yanachaga Chemillen.
  • En Oxapampa se realizan los torneos de cinta de caballo la cual es un tradición que se inició en la zona con la llegada de los colonos.
  • En sus festividades también se realizan los rodeos Oxapampinos donde los habitantes visten sus trajes al estilo de los vaqueros para poder celebrar a lo grande.

oxapampa-selva-tierra-colonos-a6d7da7861

Espero que te haya gustado esta experiencia de viaje ¡Gracias por leerlo y nos vemos en otra aventura! Hasta pronto gente.  


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!