La Laguna "El Milagro" de la Selva

¡Hola a todos! Espero que se encuentren muy bien, hoy les cuento de una laguna que conocí en mi viaje a la selva peruana, está laguna es conocida como la laguna de el Milagro y se encuentra a unos 25 minutos en bus de la ciudad de Tingo María cuando fui allí la pase increíble ya que me relaje muchísimo además que me puse barro en la cara por casí dos horas, y dentro de esta misma laguna vimos una isla donde encontramos a un árbol que para los pobladores de la zona es el árbol más antiguo del lugar al cuál le puedes rezar y pedir lo que que quieras con todo el respeto de tu corazón.

la-laguna-el-milagro-selva-01cfac2f14645

la-laguna-el-milagro-selva-586e76127f789

Adicionalmente, también en la isla pudimos ver un hormiguera grande donde era la primera vez que escuchaba ese sonido tan fuerte de las hormigas que me dejó maravillado, me gustaría compartirles ese video para que también escuchen los sonidos de las hormigas que parece como si fuera la de un artefacto electrodoméstico es una maravilla de la naturaleza.

Aquí les presento el arbol que se encuentra alrededor de la laguna el Milagro:

la-laguna-el-milagro-selva-2b9d5fbb64b4f

la-laguna-el-milagro-selva-e173649757933

Por otro lado, en esta pequeña isla encontramos un árbol al cual nosotros podíamos subirnos con una soga a lo tarzan para sacar el estrés de la ciudad y después de ello al pie del lago se encuentra una hamaca donde puedes recostarte a ver el lago en su esplendor. Para llegar al centro de esta pequeña isla tuvimos que remar por casi unos 20 minutos en donde solo vez pura naturaleza.

la-laguna-el-milagro-selva-0cffa97ab6856

Antes de llegar a la laguna el Milagro empezamos a ir subiendo por las montañas para ver el rio Huallaga y la selva peruana, desde es parte el guía nos mostro el arbol del Huayruro que es un arbol que produce unas semillas de color rojo y negro que son usados como pulseras en mi país para ponerle por lo general a los bebes cuando recien nacen como una manera de evitar que sean ojeados, era la primera vez en mi vida que conocía el arbol del Huayruro se los presento en la siguiente imagen es la que se encuentra a la mano derecha:

la-laguna-el-milagro-selva-575a9535a35c5

la-laguna-el-milagro-selva-06df144204233

Para llegar al centro de la isla dentro del lago tuvímos que usar una de las canoas donde los pobladores remaban y nos empezaban a contar las historias del lugar, además de contarnos que estas aguas eran Milagrosas y que hoy en día llegaban muchos Chamanes a realizar sus ceremonia religiosas para estar en contacto con la naturaleza y poder hacer actos como la Ayahuasca por ejemplo, una de los encuentros más alucinantes que se puede tener en la selva, el trayecto en la canoa duro casi unos 20 minutos y era sentirse en medio de la naturaleza además de contemplar la manera en como las personas crean sus cabañas alrededor para el turismo con el fin de poder recibir a los visitantes, estas están hechas con altura ya que en tiempos de lluvia la laguna el Milagro puede aumentar y con el fin de prevenir cualquier tragedía se hacen esos diseños altos.

la-laguna-el-milagro-selva-8c8d29007c098

Ya luego de nadar en las aguas de la laguna el Milagro, también hay un pequeño restaurante campestre donde vendían comida de la selva y allí aprovechamos para probar un riquísimo tacaco con cecina y jugos de la selva, una experiencia que se los recomiendo ya que van a disfrutarlo muchísimo.

Para conocer esta parte de la selva central solo tuvimos que pagar a un guía que nos llevo en su mototaxi hasta el lugar y era un tour privado gastamos menos de 30 soles por persona y eramos solo dos, la comida en el lugar campestre del lago fue menor a 15 soles y como ven estaba bien servido y con su picante de ingredientes típicos de la selva y el refresco que más tomaba aquí era el aguaje hecho de una fruta citrica la cual se dice que es inclusive mucho más citrico y nutritivo que la de una naranja.

¡Espero que se anímen a conocer la selva peruana! 

la-laguna-el-milagro-selva-cbf3f7bcaee47


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!