Huaytará la capital arqueológica de Huancavelica

¡Hola a todos! Espero que se encuentren muy bien, hoy les quiero contarles sobre uno de mis primeros viajes al interior del Perú, este sitió queda muy cerca de la región Ica al sur de Lima en el departamento de Huancavelica y es un pueblo llamado Huaytará, este lugar queda en la sierra  y fui con un grupo de amigos de mi  universidad San Marcos para hacer un proyecto de puesta en valor de este destino.

huaytara-capital-arqueologica-huancaveli

En Huaytará por lo que pudimos averiguar existen más de 30 centros arqueológicos dispersos a lo largo de su territorio por lo tanto es conocida como la capital arqueológica de Huancavelica, para poder llegar a Huaytará tuvimos que tomar un bus desde Lima y bajarnos en un pueblo llamado San Clemente cerca de Pisco y desde allí tomar otra movilidad que nos llevará a dicho pueblo, en aquella oportunidad una de mis amigas tenía un familiar que trabajaba allí así que fue así que aprovechamos en quedarnos en su casa para ahorrar en dinero de todas maneras estoy seguro que allí pueden conseguir hospedajes muy comodos. 

Como ven Huaytara es un lugar muy cerca de Lima aproximadamente unas 6 horas en bus y con costo promedio de 60 ida y vuelta por persona, con un clima andino y con no mucha altura para los que tienen miedo de ello. Este lugar funcionó como el lugar de reposo de uno de los incas más reconocidos en la historia del Perú, el inca Pachacutec, más adelante les voy a ir contado el por que.

huaytara-capital-arqueologica-huancaveli

Cuando llegamos a Huaytará vimos que era un pueblo tranquilo, pequeño y pintoresco dentro de la plaza encontramos una pequeña tienda de madera donde había una chica muy amable que nos dio información turística de que hacer, además en su pequeño negocio, aprovechamos para tomar un vaso de chicha que vendía y comprar algunos recuerdos de la zona hechos por ella, este lugar estaba recién desarrollándose en el turismo y fue por eso que mi grupo decidió apostar en ir a este sitio, ¡en la busqueda de su potencial!

En la ciudad pudimos ver  su callecitas, comer rica comida serrana y ver algunos lugares como su cementerio y un pequeño mirador que estaba en la parte alta del pueblo desde donde se podía ver la ciudad y el paisaje andino que la caracteriza.

Uno de los lugares que más nos llamó la atención fue una iglesia que queda en la ciudad que nos hizo recordar a lo que sería la Iglesia del Coricancha o también conocida como la Iglesia de Santo Domingo en Cuzco donde los españoles construyeron su edificación con el fin de mostrar una superioridad a las personas del lugar, pues exactamente lo mismo sucedió aquí, ya que la iglesia fue construida sobre lo que fue un templo sagrado de los incas en la región de Huancavelica, imagínense.  Hay mucha historia en este pequeño pueblo que tiene tanto para ofrecer a sus  visitantes. 

Esta Iglesia se llama San Juan Bautista y está en la parte alta de la ciudad, como datos les cuento que si te gusta coleccionar monedas, en Perú hay una colección de monedas de diferentes destinos y lugares y justamente en una de sus imágenes aparece la fachada de la iglesia de Huaytará, sin duda un motivo de orgullo para sus pobladores.

En la Iglesia pudimos ver unas ventanas trapezoidales donde ahora se han colocado imágenes de santos donde diferentes fieles van a rezar allí, esta es una manera de ver un sincretismo de tanto cultura andina como la cultura española. Como ven, es un destino que tienen que conocer en su paso por esta zona de Huancavelica.

Les cuento por otro lado que Huancavelica es uno de los lugares menos visitados en el Perú, sin embargo como pudimos ver tiene un buen potencial y se debería de hacer muchas cosas para cambiar la situación, Huancavelica es además una de las zonas menos desarrolladas del Perú pero su gente y su vestigios son una prueba que se puede hacer mucho más y fue por eso que cuando fuimos, los pobladores se alegraron mucho de nuestra llegada ya que sabían que éramos estudiantes de turismo tanto así que hasta fuimos a la radio de Huaytara a ser entrevistados para contarles por que nos habíamos animado a venir a conocer esta zona.

La gente radica su actividad económica en la agricultura, en los quesos y también en fabricar unos ricos yogurts que aún recuerdo en mis labios su sabor.

Lo que también pudimos visitar con mis amigas fue una represa de agua y desde allí encontramos a gente viviendo entre su sencillez y pobreza, las personas vendian  sus productos para los pocos visitantes que llegaban allí, está represa de agua fue un lindo lugar que pude conocer y entendimos que hay tantas cosas por hacer en el Perú, a veces los viajeros piensan que Perú es solo Machu Picchu pero cuando veo con mis propios ojos estos destinos me doy cuenta que el Perú está rodeada de diferentes recursos turísticos como Huaytará.

En Huaytara uno puede encontrar un centro arqueológico conocido como el “pequeño Machupicchu” el nombre de este lugar es por sus pobladores esto debido a que dentro existen ambientes tales como el Acllahuasi, un rio con un trono donde se dice que sirvió de asiente  para que el inca pudiera bañarse allí me senté con mi amiga.

huaytara-capital-arqueologica-huancaveli

El nombre de este centro es “Inka Wasi” y fue mandado a hacer por el inca Pachacutec durante su gobierno,  esté fue un lugar importante durante el incanato ya que sirvió como punto estratégico entre la sierra y la costa, es un lugar en donde hay mucho que investigar.

En Huaytará pudimos encontrar tanta historia que hasta tienen unos restos conocidos comos Intihuatana o reloj solar algo que aún está en proceso de investigación.

En el año 2007 después de mi visita a Huaytará ocurrió un terremoto en la zona de Pisco y a raíz de eso Huaytará ha pasado por un proceso de renovación y hoy poco a poco la historia está cambiando y la modernidad está llegando a paso lento ya que la gente ahora está construyendo sus casas con cemento y ya no con adobes para poder hacerlo más resistente frente a los movimientos sísmicos.

En Huaytará también pudimos encontrar andenes hecho por los incas y estos vestigios están muy cerca de la ciudad, es una bonita manera de respirar aire puro y empezar a ver paisajes, animales y casitas en el trayecto.

Como les mencioné este lugar se  encuentra a solo 6 horas de Lima así que se los recomiendo para que lo puedan visitar  y se dejen maravillar por las sorpresas que este sitio ofrece.

huaytara-capital-arqueologica-huancaveli

Cuando vayas a Huaytará puedes aprovechar también para comer de sus ricos platos como por ejemplo el cuy, uno de los animales oriundos del Perú, con su carne muy nutritiva sino quieres probarlo puedes aprovechar en degustar alguna sopa o segundo hecho de calabaza que es uno de los productos que más se cultiva en la zona.

Espero que te haya gustado esta breve reseña de mi experiencia en Huaytará, un lugar cerca de la gran Lima donde puedes conocer a gente cálida y amable dispuestos a ofrecerte lo mejor de su zona.

Conmigo será hasta otra oportunidad ¡Nos vemos viajeros! 


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!