Huancayo ¡la perla de los andes!

¡Hola a todos! Hoy quiero contarles de uno de mis viajes que realice a la sierra en la ciudad de Huancayo la cual queda en el departamento de Junin.

Este viaje fue por un curso que tuvimos de patrimonio cuando estudiaba en mi universidad de San Marcos, fuimos la mayoría de mi salón para ser parte de una fiesta patronal además de conocer lugares turísticos de la ciudad más importante de la sierra central del Perú.

huancayo-perla-andes-0db574a692c7898bd93

En aquella oportunidad nos hospedamos cerca de la ciudad en un albergue especial para estudiantes donde pagamos menos de 10 soles por persona la noche, Huancayo se encuentra aproximadamente a 7 horas en bus desde Lima y actualmente es la mejor manera de poder ir ya que aún no existen vuelos comerciales a esta ciudad capital del departamento de Junín y está a tres mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Huancayo es una de las ciudades más comerciales de la sierra es una ciudad grande con casí 502 mil habitantes y se encuentra como una de las 10 ciudades más grandes del Perú, además de ser tierra de muchas danzas como por ejemplo el famoso Huaylas una de las danzas del ande más conocidos del Perú.

Para poder llegar a Huancayo nosotros tomamos el bus de la empresa de transporte Salazar  si quieren conocer más de esta empresa que se encuentra en la avenida Javier Prado pueden visitar la siguiente página http://transportesalazar.com.pe/

Uno de los lugares más bonitos que pude visitar en mi recorrido a Huancayo fue la laguna de paca, esta es una laguna que se encuentra a casi unos 4 kilómetros de la ciudad de Huancayo a los pies de la laguna uno puede encontrar diferentes puestos de comida y embarcaciones que te llevan a pasear los botes por un  precio económico, en verdad viajar a la Sierra del Perú es muy barato y si eres un estudiante no debes de dejar de aprovechar esta oportunidad ya que estas en contacto con la naturaleza y además puedes escuchar muchas historias y leyendas que existen en cada montaña, lago y cerro, por ejemplo en la laguna de Paca también existe una leyenda la cual menciona que dentro de sus aguas existen tesoros escondidos por los incas.

La Laguna de Paca:

huancayo-perla-andes-9d0f9de04c807d4ae0d

Una sugerencia que les puedo dar es que si están por la laguna de Paca no duden en probar la deliciosa Pachamanca una de los platos de la sierra más ricos y antiguos de esta parte del Perú, les cuento que la Pachamanca es un plato que se cocina debajo de la tierra como una manera de dar ofrenda a la Pachamama (madre tierra) en donde se colocan diferentes carnes, además de papas y otros tubérculos cubiertos con alfalfa que luego es abierto y uno puede degustar de uno de los platos más legendarios del Perú, un plato de Pachamanca no excede de los 15 soles y es una buena opción para saborear de la rica gastronomía de Huancayo.

Por otro lado si se quieren pasear aprovechen en pasearse por la laguna ya que hay muchas embarcaciones que te llevan por el lago en donde también se encuentra uno de los peces más ricos del Perú, la famosa trucha allí la pescan y te la sirven en sus restaurantes, con un cielo azul y sus nubes blancas la laguna de Paca es estar en contacto con la naturaleza.

El Convento de Ocopa, un lugar de los franciscanos

huancayo-perla-andes-caf7e5f8489240cc42a

Uno de los destinos que también pudimos visitar fue el convento de Ocopa la cual fue fundada por la orden franciscana como una manera de evangelizar a los indígenas de esta zona en la época colonial, ingresar al convento de Ocopa es ingresar a una verdadera obra de arte donde se pueden apreciar diferentes muestras religiosas como lienzos y una decoración que hace muestra de la variedad y colores que se manifestaron en las paredes de este convento.

huancayo-perla-andes-ecffc029ecb25b061ef

Cuando ingresamos al museo encontramos diferentes claustros que muestras tallados de madera además de piletas propias de la influencia española de aquellos tiempos.

huancayo-perla-andes-dd359ad8cc89578f288

Al igual que el convento de San Francisco de Lima, aquí también se encuentran diferentes ambientes como la pinacoteca, el reflectorio o comedor de los franciscanos y una extensa librería en varios idiomas. 

El siguiente cuadro que les quiero compartir, es el que más me impresionó en el convento debido a que esta diseñado con una tecnica especial en los ojos que hace que cuando lo mires y empieces a caminar sientas como si el niño con la oveja te siguiera persiguiendo con la mirada ¡da un poco de miedo! pero es impresionante ver todo el arte que este convento cuenta:

huancayo-perla-andes-86fd11f0b297af3e757

Por otro lado, les cuento que el convento de San Francisco  de Ocopa fue fundado en el año de 1725 como motivo principal de ser uno de los ejes de donde partían los misioneros franciscanos hacia la sierra central.

huancayo-perla-andes-e97d0c4a3840b7be6f9

El Convento de Ocopa queda en la zona de Concepción y es una visita cultural que debes de conocer en tu recorrido a Huancayo, en el museo se pueden apreciar diferentes cuadros de la escuela Cuzqueña las cuales llaman la atención por tener la técnica del pan de oro.

huancayo-perla-andes-e0d3642679cff6493cc

Ingenio lugar para comer deliciosas  truchas:

huancayo-perla-andes-3352537b868d80be947

Nuestra visita a Huancayo  también incluyo a las piscigranja de Ingenio donde pudimos encontrar un lugar de crianza de truchas y poder comer allí mismo este pescado, dentro del lugar también encontramos una laguna con una caída de agua que parecía  la de una pequeña catarata combinada con un centro arqueológico, el lugar de esta zona se llama Intiwasi, allí nos explicaron de manera didáctica como se crían estos pescados de carne rosada que se reproducen en los ríos de la sierra peruana, los platos de trucha frita cuestan a partir de 10 soles y es un plato generoso por lo que también les recomiendo visitar Ingenio ya que van a degustar una buena gastronomía a bajo precio.

Les cuento también que la trucha no es un pez peruano pero ya se ha adaptado a esta parte del Perú y definitivamente tiene parte de nuestro sabor nacional. 

Otros platos que puedes encontrar en Ingenio son ceviche de truchas, picante de trucha y mucho más.

Ingenio se encuentra a solo 40 minutos de Huancayo y es un lugar recreativo de los lugareños y visitantes como mi grupo, un paraíso.

huancayo-perla-andes-5384fce25628e50e3c2

Dentro de la ciudad de Huancayo existe un parque muy concurrido conocido como el parque de la identidad donde se ven grandes representaciones de monumentos de la zona como por ejemplo los famosos mates burilados que son artesanía que se fabrica  con la calabaza y con ello se hacen diseños que sorprenden por su gran elaboración, en el centro de la ciudad también hay ferias artesanales donde uno puede encontrar los diferentes adornos hechos con calabaza y figuras tales como aves, búhos, cuyes, etc.

Es una técnica de arte propios de esta zona y cuando los veas vas a quedarte maravillado de ver toda la imaginación del poblador de Huancayo donde reflejan su día a día, su danza, sus costumbres.

Es mejor comprar los adornos en las ferias artesanales ya que aquí te puede costar mucho más económico que comprarlo en la misma Lima, por ejemplo yo recuerdo que me compre un pequeño adorno de un búho que me costó 3 soles y ese mismo adorno en el parque Kennedy en Miraflores llegaba a costar cinco veces más de lo que lo encontré en Huancayo ¡Así que no desaproveches la oportunidad de comprarte algún mate burilado!

San Jerónimo tierras de maestros plateros

huancayo-perla-andes-853ebbf97070ba841b3

Otra zona que también visitamos fue la zona de San Jeronimo donde se dicen que son los mejores plateros de la zona, aquí encuentras adornos para las chicas hechos por los artesanos con mucha dedicación y en verdad ya al ser hechos de plata de por sí no son económicos pero puedes aprovechar para que te expliquen como se hace el proceso, en aquella oportunidad yo no compré nada en la zona de San Jeronimo pero al menos como buen viajero entré para ver como lo fabrican y también conocer un poco más de la historia de esta población.

Nosotros luego de recorrer parte de Huancayo fuimos a una fiesta patronal  ya que era la celebración de la virgen de la Natividad, una de las celebraciones más bonitas que he podido participar, allí nos juntamos entre la población caminando, danzando entre sus calles hasta llegar a la casa del mayordomo o también conocido como el padrino de la festividad, allí al llegar a la casa del mayordomo nos recibieron con una bebida fermentada llamada fretosilla, una bebida alcohólica de la sierra muy rica ¡Se los recomiendo!

Estuvimos con la gente casi toda la tarde y nuestra profesora dio un par de cajas de cerveza como agradecimiento a los pobladores ya que era la manera de darle las gracias por su generosidad, normalmente las fiestas patronales de Perú son de más de un día en donde se baila, se come, se hace un carnaval en cualquier lugar de la ciudad en honor al santo de la localidad y fue por ello que esta fue una de mis primeras experiencias viviendo un carnaval en lo más profundo del Perú.

Por otro lado les cuento que Huancayo tiene muchas otras cosas más que ofrecer, por ejemplo Huancayo tiene su nevado conocido como el nevado de Huaytapayana, además de sus centros arqueológicos como Huariwilca, en aquella oportunidad nosotros no llegamos a ir a estos últimos destinos mencionados pero sería estupendo si tú los incluyes en  tu lista en tu visita a la ciudad del Huaylas.

Datos para que puedas visitar Huancayo:

  • Otro dato que les puedo dar, es que cuando vaya a Huancayo te animes a probar las deliciosas sopas con mote que se sirve en el centro y son muy reparadores luego de haber tenido una ardua caminata por sus centros turísticos.
  • La feria de artesanía se da todos los domingos en la avenida Huancavelica y es allí donde puedes aprovechar para hacer las compras de tu viaje, allí puedes encontrar no solo artesanía sino también diferentes prendas hechas de lana que puedes usar como guantes andinos, medias coloridas que caracterizan a la zona de Huancayo.
  • Aprovecha tu visita en comer la quinua, la kiwicha y la papa a la huancaína tradicional un plato típico de la zona y conocido en todo el Perú
  • En Huancayo también esta el conocido tren Macho el cual lo uno con la ciudad de Huancavelica, conocido por tener una de las mejores vistas del ande, se le dice tren macho porque sale  y llega cuando quiere
  • Huancayo es tierra de los Huancas, una de las culturas más fuertes del ande que provocaron más de un dolor de cabeza a los incas que los querían conquistar en aquellas épocas.
  • En la ciudad de Huancayo existe la avenida Real desde donde te puedes guiar como punto de referencia para movilizarte, además esta avenida es parte del camino de los incas conocido como Qapac Ñam el cual hace poco años ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y el cual no solo se encuentra en Perú, sino también en otros países vecinos tanes como Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador

Espero que te haya gustado esta pequeña reseña, Huancayo tiene muchas cosas que ofrecer y en verdad a mí me quedo chico en mis tres días a Huancayo.

Anímate a conocerla, Huancayo es económico y con un presupuesto de 300 soles puedes escaparte de Lima y conocer este lugar mágico en el valle del Mantaro.

Nos vemos en otra oportunidad ¡Hasta pronto!

huancayo-perla-andes-fd297c7dde80bd30f33

 


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!