el lago más alto del mundo

¡Hola a todos! Espero que se encuentren muy bien hoy quiero comentarles de mi segunda visita a Puno, ya en una publicación les comenté sobre mi estadía es la isla Uros hoy quiero contarles un poquito más sobre mi otra visita que realice para volver a pasar por una de las islas y también conocer la isla taquile la cual se encuentra en el lago Titicaca considerado el lago más alto del mundo el cual lo compartimos con el hermano país de Bolivia.

lago-mas-alto-mundo-de874ee87e09830a72ad

Para llegar a Puno tuve que tomar un vuelo desde Lima con la empresa Lan Perú el costo del vuelo ida y vuelta fue de casi unos 100 dólares viaje la primera semana de enero del 2013 exactamente el 01 de enero luego de haber celebrado el inicio del año nuevo en Barranco con algunos de mis amigos de mi universidad, Puno fue mi primer destino ya que gracias a diferentes amigos que había conocido del Couchsurfing me habían hablando mucho de un salar que queda en Bolivia conocido como Uyuni y ese era una de mis metas ¡conocer Uyuni! Estuve dos semanas recorriendo Bolivia con una sola mochila y solo, con el fin de poder ahorrar dinero compré mi pasaje a Puno ya que esta ciudad limita con Bolivia y allí me quede dos días conociéndola un poco más.

Hablar de Puno querido amigos es hablar de una de las ciudad a más de 3800 metros sobre el nivel del mar ¡mucha altura! En mi caso tuve suerte que la altura no me chocará así que fui feliz recorriendo sus calles y alistándome para poder ir nuevamente a visitar Uros y las islas Taquile al día siguiente. 

lago-mas-alto-mundo-0808f2963b569e909d05

Al igual que en mi anterior viaje esta vez tuve que bajarme en el aeropuerto de Juliaca y desde allí tomar una movilidad que me llevaba a Puno en un lapso de una hora aproximadamente ya estaba llegando a la ciudad.

Puno me recibió con un poco de frío en su clima pero estaba bien abrigado así que esto no fue ningún inconveniente para mí, esta vez planifiqué mi viaje a la aventura lo único que quería era dejarme llevar por la corriente y empezar a recorrer y conocer todo lo que se me sea posible así que debido a esto no hice ninguna reserva de hospedaje en ningún hotel de la ciudad de Puno ni de las siguientes ciudades que iba luego conocer en Bolivia.

Cuando llegué a Puno le dije al señor de la movilidad que me dejará en la plaza de armas de Puno y desde allí empecé a caminar preguntando por hospedajes y llegué al jirón Lima donde encontré varias opciones mi idea esta vez era ahorrar lo máximo que se podría y no buscaba comodidad ni lujo simplemente un lugar sencillo para poder dormir, recuerdo que llegué a preguntar hasta en tres hospedajes algunos estaban 30 soles, otros 25 soles y finalmente encontré uno que me costó solo 10 soles ¡era mi día de suerte!

Esa noche dormí en un hospedaje a una cuadra de la plaza de Puno y desde allí en la Recepción contacté un tour para poder ir a Uros y a la isla de Taquile el costo por el paquete de los dos me costó unos 30 soles sin el almuerzo incluido.

Regresando a la isla de Uros:

lago-mas-alto-mundo-7de76a08c01ec55e65da

Al día siguiente me levanté temprano y nos fuimos rumbo primero a Uros volver a pisar la isla de totoras fue una experiencia inolvidable además de ver las embarcaciones hechas por los mismos pobladores, nos sentaron en círculos ya que éramos unas 15 personas en total y empezamos a escuchar el modo de vida de cada uno de ellos y por ejemplo saber que hoy en día ellos usan la totora para todo como por ejemplo como medicina, como material para la construcción de sus casas y para ser parte de la tierra de las islas.

Luego de la explicación nos llevaron a la casita de cada poblador para ver los materiales que ellos estaban ofreciendo para la venta hechos por ellos mismos y podías ver allí por ejemplo los barquitos hechos de totora de la isla, aproveché para conversar con ellos un poco más y disfrutar de la vista del lago navegable más alto del mundo ¡Titicaca!

Las personas de la isla también te daban la opción de poder subirte a sus embarcaciones y pasearte unos momentos cerca de las islas para poder ver la vista del Titicaca desde ella, yo la verdad como ya lo había hecho en mi anterior viaje esta vez solo me quedé en la isla tomando algunas fotos y mirando el paisaje, después de casi unos 20 minutos empezamos nuestro recorrido hacia la isla de Taquile.

Recorriendo la Isla de Taquile:

lago-mas-alto-mundo-77961c347172df54edfb

Cuando llegamos a la isla de Taquile junto con el guía empezamos a recorrer la isla y llegar hasta la parte alta de ella, en el camino empecé a sentir un poco la altura y fue que me dije  “¡Jesus no te rindas, sigue caminando!” así que decidí empezar a caminar más despacio que los demás de mi grupo y empezar a respirar profundamente para sentir toda la naturaleza que tenía la isla de Taquile para mí, luego de una hora aproximadamente caminando encontré una portada de piedra la cual era señal que ya estábamos llegando a la parte donde estaba el pueblo de taquile.

La isla Taquile es muy conocida por sus tejedores y a diferencia de lo que quizás pueden pensar les cuento que son los hombres quienes tejen en esta isla y visten unos sombreros muy especiales y bellos que los diferencia del resto de la comunidad para poder saber si uno es soltero o ya casado y con familia.

Gracias al gran trabajo textil de los habitantes de la isla taquile es que su trabajo ha sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, es algo que ustedes tienen que ver y admirar ya que son unos telares bellísimos con las influencias de las culturas altiplánicas que ellos han heredado de generación en generación y conservando aún a pesar de los años sus tradiciones de ser uno de los mejores tejedores del Perú.

Estar en Taquile y haber caminado mucho me abrió el apetito así que comimos en grupo y allí conocí a muchos extranjeros, especialmente provenientes de Europa empezamos a comer y hablar solo en inglés, las personas que conocí se sorprendieron de que hable también en inglés puesto que no habían conocido muchas personas hablando este idioma que sean peruanos y es que yo por mi trabajo en el hotel de Lima tuve que aprender a la fuerza ¡yes I speak English!

Allí con el grupo comí una trucha con papas y ensaladas pero para serles sincero no lo encontré tan contundente como las truchas que comí en Huancayo tiempo atrás, de todas maneras no estaban mal así que lo disfrute.

Estuvimos descansando en la plaza de Taquile mirando el lago y luego de ello era tiempo de regresar hacia la ciudad de Puno.

Cuando llegué a Puno me puse a caminar por el centro de la ciudad y como todo es cercano no tenía necesidad de tomar un bus para recorrer la ciudad en Puno habían un cómico haciendo un show con un títere así que le tomé una foto para recordarlo ya que me pareció muy gracioso.

lago-mas-alto-mundo-c3b765b5de7d182e9846

Luego de caminar y de comer un pollo a la brasa en uno de los restaurantes de la ciudad me regresé al hospedaje y al día siguiente me enrumbe hacía Copacabana para empezar mi aventura en Bolivia que me dejo huella y esto ya se los contaré en otra publicación

¡Muchas gracias por leer esta experiencia! Espero que visiten Puno, las islas de Uros y Taquile son parte de lo mejor que tiene esta zona alta del Perú ¡claro que también hay mucho más! Hasta pronto lectores. 


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!