Estudiar en la Universidad Nacional de Irlanda (NUI) de Galway

studying-nui-galway-6c69917fe89528eec43e

La Universidad Nacional de Irlanda (NUI) está ubicada en el condado de Galway. La página web es: Nuigalway.

Para estudiar aquí, te puedes matricular gratis (como estudiante Erasmus) durante un semestre o para el año académico entero, dependiendo de lo que tu universidad proponga. Una vez que te has matriculado, un coordinador de la oficina internacional de NUIG te enviará correos electrónicos informativos acerca de las tareas administrativas y fechas importantes.

Punto de partida:

Las clases empiezan en septiembre (en 2015 fue el día 7), pero la semana de antes, dedican dos días a los "estudiantes temporales" (la asistencia es obligatoria). Hacen reuniones en una de las salas más grandes de la universidad, y la gente que trabaja en las diferentes oficinas enseñan a los estudiantes todos los asuntos administrativos, el proceso para matricularse a los distintos módulos y clases disponibles, etc. También podemos escuchar los testimonios de antiguos estudiantes Erasmus contando sus propias experiencias. Distribuyen folletos con un montón de información acerca de NUIG y de todos los módulos que imparten.

Después de esto, tienes tres semanas para matricularte en los módulos que quieras (¡tienen que estar en concordancia con lo que te pide tu universidad! ); pueden ser clases, seminarios o cursos opcionales. Ten en cuenta que las clases suelen completarse con una hora de tutoría en una clase más pequeña una vez cada dos semanas. Cuando te matricules de un módulo, quedarás inscrito también automáticamente para los exámenes. La mayoría de los módulos duran un semestre, por lo que cuando empiece el segundo semestre, tendrás que matricularte de módulos nuevos.

En los folletos te viene donde se imparten las clases que has escogido (aulas o teatros). Te recomiendo que durante las primeras semanas lleves un mapa del campus contigo, y de que no dudes en preguntar el camino a cualquier estudiante de allí, son muy amables y te ayudarán con gusto. Vas a necesitar unas pocas semanas para adaptarte, pero en cuanto tengas un horario estable, ¡ir a clase será el pan de cada día! (las clases duran 50 minutos, por ejemplo: de 9:00 a 9:50).

Blackboard:

Así es como se llama la plataforma online de la universidad (equivalente a la francesa ENT). Es muy útil para saber cualquier cosa relacionada con las clases; los profesores cuelgan ahí los documentos que te tienes que descargar... También te darán una dirección de correo electrónico de la NUIG para que lo uses para las clases, los temas administrativos y las sociedades a las que te apuntes. Tienes que revisar tanto el "Blackboard" como la bandeja de entrada cada día si quieres estar informado de todo lo importante...

Exámenes y trabajos:

Dependiendo de los módulos que hayas escogido, puede que tengas que entregar algunos trabajos durante el semestre llamados "mid-term assignments" (trabajos a mitad de semestre). Consiste en escribir unos ensayos por el mes de octubre y cuentan menos del 50% (normalmente el 30 %) de la nota final del módulo. Rara vez tendrás que acudir a hacer exámenes a mitad de semestre.

Tienes que entregar la mayoría de los trabajos al final del semestre: finales de noviembre/principio de diciembre. Son los trabajos/exámenes finales. Ten en cuenta que tendrás que escribir varios ensayos durante el mismo periodo, por lo que lo mejor es empezar lo antes posible en cuanto te den los títulos (en mi caso, ¡tuve que entregar 5 trabajos entre el 7 y el 14 de diciembre! ). Como estudiante Erasmus, probablemente tengas menos exámenes que los que son de aquí, pero en su lugar, tendrás que entregar más trabajos. Puede que como yo, ¡no te toque tener ningún examen! Lo que significa que en cuanto hayas entregado todos los trabajos finales, empezarás a estar de vacaciones. Si tienes que hacer exámenes, te pondrán las fechas en el "Blackboard" a finales de noviembre. Al terminar las clases, tendrás una semana de estudio sin ninguna clase, tras la cual vendrá la semana de exámenes. Los exámenes finalizan una semana antes de Navidad.

Podrás saber las notas a través del "Blackboard", y a menudo, ver una copia en la oficina de la clase correspondiente, donde te explicarán las cosas buenas y malas de tu trabajo.

Si te preocupan los ensayos, puedes preguntar a tu profesor que es lo que se espera de ti (en cuanto a referencias, estructura... ), aunque suelen explicarlo durante la clase. Un ensayo es básicamente una tesis compuesta de una introducción, dos o tres partes principales y una conclusión. También tendrás a tu disposición el Academic Writing Center (centro académico de escritura) en la biblioteca. Consiste en un taller donde te aconsejan de forma gratuita y te ayudan con la redacción de tu ensayo.

Instalaciones principales del campus:

  • La biblioteca: la biblioteca James Hardiman es una gran fuente de información y de documentos, puedes encontrar en ella casi cualquier referencia que necesites para hacer los trabajos. La página web de la biblioteca te ayudará a encontrar cualquier libro o revista que necesites (si tienes algún problema, también puedes preguntar en la recepción). Si necesitas imprimir algo (ya sea con fines personales o académicos), puedes cargar tu carnet de estudiante con dinero y utilizarlo en las impresoras de la biblioteca. Una copia en blanco y negro cuesta 8 céntimos, y una a color vale 10 céntimos. También hay varias zonas de trabajo donde poder estudiar en un ambiente tranquilo. Tanto en la planta baja como en la de arriba hay muchos escritorios con enchufes. Además hay otra sala de trabajo en el sótano de la biblioteca.
  • Allí también se encuentra la librería de la biblioteca: ofrecen una gran variedad de libros y manuales a un precio más barato que en una tienda normal. También tienen libros de segunda mano a precios muy atractivos. Aquí podrás encontrar la mayoría de libros necesarios para los módulos de literatura.
  • Restaurantes universitarios: en el campus hay varias cafeterías que ofrecen tanto comida para picar como menús completos. Un único plato cuesta 6 euros. Pero también tienen comida en el College Bar y en bares de picoteo como el Smokey Joey, en algunos salones de los edificios, etc.
  • Sí, el College Bar; ¡hay un bar en el campus que vende alcohol! Es un lugar donde poder comer y beber, ver por la tarde los partidos de rugby y fútbol que ponen en la pantalla grande y salir a tomar una cerveza (o varias) con los amigos. Los fines de semana organizan eventos especiales donde suele haber un DJ pinchando, y a veces, algunas sociedades hacen fiestas en el bar. ¡También preparan karaokes e incluso un "Got Talent" de NUIG con un premio valorado en 1000 euros! En octubre, aquí es donde se celebra la Oktober Fest para festejar la cultura alemana. Esta es la página de facebook del College Bar.

Clubs y sociedades:

En septiembre se organiza un día para presentar cada club y sociedad de NUIG y para que puedas apuntarte. Puedes apuntarte a todas las sociedades que quieras y no tienes la obligación de asistir a ellas si cambias de opinión. Una vez te inscribas, la sociedad en cuestión te enviará un correo electrónico de confirmación y toda la información que necesites para estar al tanto de sus noticias. Hay clubs deportivos como el de balonmano, rugby, surf, etc., y más de 100 sociedades como la sociedad feminista, la alemana, la de la moda, de repostería, de baile, de Disney, de Harry potter...

-

En NUI Galway, la vida de estudiante es muy agradable, tenemos muchas instalaciones a nuestra disposición y la mayoría de los profesores son de trato fácil, comprensivos y te ayudan con cualquier cosa que pidas. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que estudiar aquí será diferente que estudiar en la universidad de tu país; la organización y la metodología es diferente. Probablemente, las notas que obtengas sean más bajas y tengas más deberes que hacer. Pero si tienes interés por las clases y eres organizado, ¡te irá bien y apreciarás mucho tu experiencia Erasmus!

Si tenéis cualquier otra pregunta, podéis enviarme un mensaje a través de esta página web.


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!