¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Experiencia Erasmus en Milán, Italia de Ana

Publicado por flag-es Ana Portela G — hace 2 años

0 Etiquetas: flag-it Experiencias Erasmus Milán, Milán, Italia


¿Por qué elegiste ir a Milán, Italia?

Porque tenía un convenio con el departamento de mi carrera y ofrecía clases en inglés y en italiano y porque tiene aeropuertos internacionales desde los que puedes viajar barato a muchos destinos. Además, de las opciones que me daban era las más interesante.

¿Cuánto dura la beca? ¿Cuánto dinero recibes como ayuda?

En mi caso duró 9 meses y creo recordar que recibía unos 300 euros al mes, lo suficiente como para pagar con suerte el alquiler o parte de él. Pero hay que tener en cuenta que a mí me daban esa cuantía antes de tantos recortes a las becas (curso 2010-2011) y que depende mucho de la comunidad autónoma de la que vengas. A los andaluces les dan mucho más, a los catalanes mucho menos y en Castilla y León te dan una cuantía intermedia.

¿Cómo es el ambiente estudiantil en Milán?

Depende mucho del campus en el que estudies. Normalmente, los estudiantes de una universidad no se relacionan mucho con otras, pero en todas las facultades hay estudiantes extranjeros. Os aconsejo que al principio os vinculéis a asociaciones como la ESN, y luego según vayáis conociendo gente os podéis desvincular más o menos de estas organizaciones. La fiesta no es el punto fuerte de Milán, pero como en toda gran ciudad puedes encontrar todas las actividades en cualquier momento o día.

Donde más amigos y estudiantes extranjeros conocí yo fue en las clases de idioma, una opción estupenda si no vas de Erasmus para estar con españoles.

Fuente

¿Recomendarías la ciudad y la Universidad de Milán a otros estudiantes?

¡Por supuesto que sí! Sobre todo, irse un año de Erasmus. Lo bueno de la ciudad es que al ser grande y estar al norte del país se habla mucho inglés también y se puede viajar a otras zonas con mucha facilidad. Lo malo: es una ciudad cara.

En cuanto a la Universidad, yo estudié en el Politécnico de Milán. Es una buena universidad, internacional, con mucho prestigio, pero el nivel suele ser el mismo para todos (italianos y extranjeros). La mensa (o comedor) no es gran cosa, pero tiene una amplia oferta educativa en inglés y en italiano.

¿Qué tal es la comida del país?

Evidentemente buena, incluso para los celíacos. Es una comida muy parecida a la española, mediterránea en su mayoría. Milán tiene también muy buenos restaurantes de comida de todo el mundo y os aconsejo el famoso aperitivo (bufet de comida a las 7 de la tarde en el que solo pagas la bebida y ya cenas. Mucha comida y aunque la bebida es cara, unos 7 euros por refresco, ya has cenado).

¿Te costó encontrar alojamiento en Milán?

Mucho, mucho, muchísimo. Aquí os aconsejo dos cosas: redes sociales y asociaciones de estudiantes. Si tenéis algún conocido que vuelva de allí justo cuando vosotros vais, pedid ayuda e incluso ocupad su alojamiento.

¿Cuánto cuesta vivir en Milán?

Mucho, es un poco más caro que Madrid. Lo más caro: el alojamiento. Una habitación no suele bajar de los 400 euros, por eso muchos optan por compartir habitación. Salir suele ser caro también, pero lo podéis solventar con los descuentos de la tarjeta Erasmus (ESN) y con los trucos de aperitivos y ofertas.

¿Qué tal el idioma? ¿Fuiste a algún curso en la Universidad?

Es un idioma difícil. No imposible, evidentemente, pero mucho más difícil de lo que uno piensa antes de llegar allí. Yo empecé a estudiar italiano dos meses antes de ir y no dejé las clases hasta un mes antes de volver. Cuidado: según las universidades y los profesores te pueden exigir un nivel básico-medio para aprobar la asignatura. Otras universidades, como el politécnico de Milán, te permiten hacer los exámenes en inglés también. Pero os aconsejo ir a clases y escuchar mucha radio.

¿Cuál es la forma más económica de llegar a Milán desde tu ciudad?

Avión, Ryanair.

¿Qué sitios recomendarías para salir de fiesta en Milán?

Old Fashion los miércoles, Alcatraz, y en definitiva si quieres salir de fiesta lo mejor es seguir las actividades de la ESN que tiene acuerdos con los bares y discotecas y cada día sale más barato ir a un sitio o a otro. También aconsejo el rollo "fiesta en casa de", sobre todo si hay pocos o ningún español. Es un ambiente multicultural de verdad que no vas a vivir de igual modo en tu ciudad.

¿Y para comer en Milán? ¿Puedes citar tus sitios favoritos?

El barrio de Naviglio para los aperitivos, la pizzería de arco de la pacce y las pequeñas trattorias en las que prácticamente comes de pie. Consejo: antes de decidir, ojea la carta y los precios. No tengas vergüenza porque allí lo hace todo el mundo así para evitar sorpresas.

¿Y cómo visita cultural?

Si vives en Milán tienes que visitar obligatoriamente los lagos que hay al norte: Garda, Lecco, como, Iseo. Al menos uno o dos. Os aconsejo Garda sobre todo. También es visita obligada Bérgamo, Venecia, Génova y Verona. Turín y otros pueblos y ciudades famosas cercanas son chulas pero prescindibles (Padua, Vigevano... ).

Fuente

¿Algún consejo que quieras dar a futuros estudiantes en Milán?

No os juntéis con españoles. Haced muchos amigos extranjeros e italianos. Comprad una bici de segunda mano. Sed inmunes a cualquier tipo de racismo. Hablad mucho italiano. Limpiar, cocinar y dormir lo justo, y vivir cada minuto como si no volviese, porque será el mejor año de vuestra vida.


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

¡Comparte tu Experiencia Erasmus en Milán!

Si conoces Milán como nativo, viajero o como estudiante de un programa de movilidad... ¡opina sobre Milán! Vota las distintas características y comparte tu experiencia.

Añadir experiencia →

Comentarios (0 comentarios)



¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!