Experiencia erasmus en Milán

Muchos me dicen, ¿cómo definirías tu erasmus en milán, la superciudad de la moda?.

Pues les diría: raro pero a la vez inolvidable y divertido.

Al principio, puede resultar muy duro y eso varia respecto de la suerte que tengas.

Comencemos hablando un poquito de milán y la región en la que está ubicada, lombardía:

*Ubicación y territorio

Lombardía es una región al norte de italia cuya capital es milán. Hace frontera al norte con los alpes y suiza; al oeste con la región de piemonte (dónde se halla turín y el famoso equipo de fútbol de la juventus); al este con la región de trentino-alto adige y veneto (donde se halla la preciosa venecia) y al sur con la emilia-romagna.

Esta región forma parte de la pianura padana (donde es típico el queso grana-padano), cuyo principal río es el po.

Para imaginarnos el tamaño de esta región, es como alicante, valencia y castellón juntos.

La lombardía también es conocida como una de las;regiones de los lagos;, dónde podemos encontrar los preciosos lagos de como, mayor, de iseo, de idro y de garda (el cual es el más grande de italia con sus 370m2 de superficie).

*ciudad de milán

Como ya hemos dicho, es la capital de la lombardía y también es capital de la industria italiana. Mundialmente es conocida como la ciudad de la moda (aspecto que no comparto, pues desde mi punto de vista no veo tanto;glamour;, excepto en contados lugares como la plaza del duomo o montenapoleone; por lo demás es una ciudad grande como cualquier otra)

-Gentes:la ciudad de milán es bastante grande y cosmopólita. En sus calles, puedes encontrar gentes de diversas nacionalidades y ciudades de toda italia(pakistanís, chinos, árabes, franceses, albanos, españoles, sicilianos, puglieses... )... incluso digamos, que es más dificil encontrar milaneses que a gente que no sea de la ciudad.

Milán en si no es una de las ciudades más bellas de italia (ojo, no confundamos la región completa porque entonces si que haría una gran competencia con el resto), pero tiene algunos sitios agradables y bonitos por donde pasear: el parco sempione (dónde se encuentra parte del castello sforzesco) que es una maravilla y es bastante grande; la zona del navigli y porta ticinese (una zona joven y tranquila); la plaza del duomo (la catedral es veramente maravillosa); la zona del estadio de san siro y el hipódromo; los jardines públicos de indro montanelli (donde se encuentra un museo de historia natural, un planetario y un;mariposario; )...

En verano no dejad de ir al;idroscalo;. es un lago muy grande de milán adaptado al baño. Se dice que es;la pequeña playa de milán;.

-gastronomía:es típico de milán el;aperitivo;. este no se hace antes de comer, se toma de noche. Consiste en ir a un pub o cafetería y por unos 5-8€ puedes tomarte un cóctel o la bebida que tu quieras e hincharte a comer de un mini buffet libre donde se encuentran muchos platos típicos (polenta; focaccia; risotto alla milanesa; cottoleta alla milanesa, que es pollo empanado... )

Un buen sitio donde tomar el aperitivo es en skip intro (via donatello, cerca de viale abruzzi bajandose en la parada de metro loreto en la línea roja).

Pecado sería que no probarais los helados italianos, que son súper cremosos; los panzerottis (que son una especie de pan de bollo con forma de empanadilla rellenos de tomate, mozarella y a veces jamón york; un buen sitio es luinis, en via radegonda, al lado de piazza duomo y suelen costar 2, 50€); el panettone(una especie de bizcocho gigante con frutas) o el pandoro( sin frutas y con azúcar glasé), que son dulces de navidad; los chiacchere o las bugie, que son unos hojaldres con azúcar y/o chocolate típicos de carnaval; y que decir de las buenas pizzas, pasta y capuccino italianos (un buen sitio y barato es;stop;, justo al lado de la parada de metro loreto, línea roja).

-universidades:la ciudad cuenta con diversas universidades: la unimi (università statale o università degli studi di milano), la cattolica del sacro cuore, la università commerciale luigi bocconi, la accademia di belli arti di brera(que es de gran importancia), la iulm (libera università di lingue e comunicazione), la politécnica, la università degli studi di milano-bicocca... Todas ellas cuentan con muchos campus y facultades.

Estudios: los créditos de alli son cfu. Un cfu = 1, 5 créditos;españoles; normalmente valen más alli.

Los exámenes en general son orales (unos 15 minutos hablando en italiano delante de la clase y con el profesor). para aprobar necesitas un 18 sobre 30.

-transporte y aeropuertos:

Por ello le he dado un 5 estrellas. El transporte público es genial, rápido y barato. Lo gestiona atm (azienda transporti milanesi)

Metro: tiene 3 líneas (la 1, que es la roja; la 2 que es la verde y la 3 que es la amarilla). está abierto desde las 6:00 am y cierra a las 11:30 (días de semana) y 12:30-1 (fines de semana). un billete urbano vale 1€. El abono del estudiante urbano cuesta 17€ al mes y sirve para todo el tránsporte público, pero la primera vez tienes que pagar 10€ más por adquirir la tarjeta. Llevad cuidado con no pasarse las zonas interurbanas; la diferencia de billete son 0, 20€ pero la multa por llevar billete urbano en vez del interurbano son 35€, y la tontería del;no entiendo o soy guiri; no vale, os lo digo por experiencia.

También hay otros medios de transporte como el tranvía (tiene tantos que la ciudad está totalmente cableada y ahí es dónde van;las farolas;, que son las lámparas que iluminan un poco las calles); el filobús, el autobús, el tren suburbano, bicicletas de alquiler...

Ah, ¡se me olvidaba!, los billetes se adquieren en las estaciones de metro, los quioscos (edicola), estancos (ricevittoria) y algún supermercado. Sirven para todo. Asi que no intenteis pagarle al conductor como hice yo para que se le quede cara de poker y te empiece a gritar en italiano, jeje. Ah, y siempre convalidarlos o, ¡multa al canto!

Milán tiene 3 aeropuertos: bérgamo (siendo este usado por los adictos a ryanair), linate(casi en centro ciudad) y malpensa (el más grande).

Para ir/venir del aeropuerto, hay unos billetes 3x2 por 19€ para autobús que salen/llegan a stazione centrale. Si no, el billete solo vale 9€. Para ir al de linate hay un bus, el x73 que te lleva por 1€ y poco desde san babila hasta el aeropuerto en menos de 20 minutos.

Al del malpensa se puede ir tambien en tren. Para ir en tren al de bergamo teneis que ir en tren hasta bergamo ciudad y luego cojer un bus en la misma puerta de la estacion (1, 75€) que os deja en la misma puerta del aeropuerto. El tren cuesta alrededor de 5€.

-Supermercados, tiendas y centros comerciales :

En general todo es un poquito más caro, sobre todo la carne, los embutidos (! Agarraos que 5 lonchas de jamón york del más pestufero valen sus 3-4€! ), el aceite y los textiles.

Los supermercados más conocidos son los siguientes (ordenados según precios más baratos a caros):

Lidl(cerca de la estación de lambrate), carrefour, el gigante, bon dia (en las estaciones grandes), esselunga, standa, m & s, coop, pam, carrefour express y di per di (los tres últimos son más frecuentes de encontrar en el centro).

Para aquellos que estan en crisis nerviosa preguntandose ¿Hay bershka? ¿Hay stradivarius? ¿La ropa es igual a la que hay en españa?. si, hay de todo menos blanco y son muy comunes los zara y h&m. La ropa suele ser la misma y suele valer más cara (ej. Un pantalón 5-10€ más caro). las calles que más tiendas de este tipo tienen son el corso buenos aires (línea roja paradas loreto, lima y porta venezia) y via torino( cerca del duomo).

Los centros comerciales suelen estar alejados del centro de la ciudad. Algunos son estos:

C. C. Vulcano: para ir, toma la línea roja hasta sesto rondó y allí coge el autobús 701 y bajate en viale italia, de todas formas se ve venir a mano izquierda. Allí está uno de los 2 stradivarius que hay en la ciudad, el supermercado el gigante y también hay un sitio dónde hacen unos helados argentinos deliciosos llamado patagonia.

C. C. Carosello: toma la línea verde dirección cologno nord y coje el autobús (navetta) ikea. Ese autobús es gratis y te lleva a la puerta de ikea. Lo malo que para ir al carrefour hay que cruzar rápido una carretera.

-Clima:

El clima, por lo general es seco. En septiembre suele hacer calor y hay muchos mosquitos (en serio, traed un antimosquitos porque es horrible). en invierno suele nevar 5-10 veces(menos en el centro de la ciudad).

Suele llover con más abundancia en octubre y meses de primavera, pero es una lluvia ligera.

El frío es soportable en invierno, pues no es húmedo(os lo dice una murciana que pensaba que iba a morirse de frío aquí y al contrario).

Lo que no me gusta para nada de milán es la contaminación y la;capa gris; en el cielo, es raro que haya cielo azul (sobre todo en invierno).

-papeleos y cosas para hacer nada más llegar:

Cuando llegueis, tendreis mil cosas para hacer. Os digo algunas:

-Tarjeta esn: vale 5€ y necesitan una foto tuya de carnet. Se hace en las universidades en el ufficio erasmus o en el ufficio esn. Con ella puedes entrar gratis a las discotecas antes de las 1 o pagar 10€ por 2 copas y para descuentos en muchos sitios.

La asociación esta para ayudar a encontrar alojamiento, ayudar, hacer fiestas, y viajes.

-Tarjeta del atm (transportes): muchas veces os piden el codice fiscale, pero a veces no. Llevad una foto de carnet y rellenar el formulario que os dan. Cuesta 17€ mensuales+ 10€ (la 1º vez por hacer la tarjeta). hacedlo cuanto antes porque suelen tardar 2-3 semanas en hacerosla. Los atm point (donde hacersela) están en piazzale loreto, garibaldi, duomo...

-Codice fiscale: es un número que hay que hacerse en un ufficio anagrafe. Te lo piden para alquilar una casa, para comprar la tarjeta del móvil, el abono del metro y para muchas más cosas. Uno de los ufficios se encuentra en via moscova 1 (si vais en metro no os bajeis en moscova, que está lejísimos; bajarse en la parada de turati). os aconsejo ir muy temprano o perdereis toda la mañana. Llevaos el dni y una fotocopia.

-Móvil: casi todos los erasmus somos de wind y nos solemos poner la tarifa;wind campus;, con la que pagas 6€ al mes y tienes llamadas y sms a gente que sea wind campus casi ilimitadas.

-Médico:si os vais a quedar más de 3 meses, debeis ir a cualquier asl (azienda sanitaria locale) y llevar vuestra tarjeta sanitaria europea y/o el formulario e112 (o vuestra tarjeta de seguro privado si no sois de la seguridad social). alli os darán un papelucho que lo tendreis que llevar al médico en caso de que os pase algo. Una asl está en via ricordi (cerca de loreto)

-Compra de libros de la universidad: si no llegas a tiempo, o si no encuentras tu libro, hay una librería que se llama hoepli, en calle ulrico hoepli, cerca del duomo. Tienen de todos los libros, y si no, los puedes encargar.

-Ambiente erasmus y discotecas:

El ambiente erasmus y en general, el ambiente joven en milán es bastante bueno. Se podría decir que milán es la ciudad con más fiesta de toda italia.

Os hablo un poco de la fiesta italiana. No es como la española (aunque a veces traten de imitarnos, de hecho algunos cantan, o mejor dicho, balbucean por ahí la canción de;alcohol, alcohol, alcohol, alcohol... Hemos venido a emborracharnos, y el resultado nos da igual; ).

Cada vez se está importando más el botellón (pero se suele hacer en las casas o residencias, sobre todo en invierno), y las bebidas se suelen tomar sin hielo debido a que las tiendas y gasolineras cierran bastante temprano y es dificil de encontrar los;tipicos chinos; abiertos.

Las discotecas cierran de 3. 30 a 5, dependiendo. Hay bastante música española y reggaeton, pero se puede encontrar de todo, pero suele ir atrasada.

Para regresar a casa hay autobuses nocturnos los fines de semana (circolare). si no normalmente hay taxis en la salida de la discoteca. Si no tambien esta el taxi-bus, que hay que contratar llamando a un numero. Suele ser muy barato y puede llevar a un montón de personas.

Algunas de las discotecas más sonadas son estas: le banque, alcatraz, shu milano, luminal, loolapaloosa, hollywood, the club, lime light, the rolling stones, lotus, old fashion, nephenta, west end studios, black hole, karma, the beach, ondanomala, first floor, le jardin... (Casi todas estas ultimas las abren en primavera- verano, produciendose la censura de casi todas las anteriores que son discotecas para invierno)

Para la hora de los famosos;aperitivos; os recomiendo mucho ir a la zona del navigli (coger el tranvia nº3 desde via torino, cerca de duomo). el;slice; y otro sitio que es un barco en el mismo navigli estan geniales. Para la gente que ame la cerveza recomiendo que vayan al;birrificio;,en lambrate.

Los de la organización esn (que son muchas organizaciones esn en milán debido a tantas universidades), también organizan fiestas y viajes muy interesantes y baratos (uno de los viajes mas sonados es el famoso;evento nazionale;, donde se reúnen casi todos los erasmus de toda italia en un complejo hotelero durante 3 dias de fiesta y diversión. El año pasado tuvo lugar en sicilia en el mes de mayo y asistimos mas de 2000 erasmus).

De todas formas, es muy común en los erasmus coger vuelos baratos de ryanair y viajar por europa. Tambien podeis mirar vuelos muy baratos en www.volagratis.com .despues de ryanair, los mas baratos son con fly air one (de la compañia alitalia) y azfly (este sobretodo para viajar por italia).

Para viajar por el territorio italiano, muy recomendable los trenes. Milán esta perfectamente conectada y al ser una de las ciudades principales tienes trenes cada muy poco hacia donde quieras. No suelen ser muy caros. Los regionales son los mas baratos, luego los intercity (estos llevan compartimentos, son un poco mas caros), después los eurostar (para trayectos más largos, bastante mas caros) y ya por último están los frecciarossa (que son trenes de alta velocidad, muy caros respecto a los regionales). por ejemplo, un tren de milan a venecia me costó 16€ (si los cojeis a las 7 de la mañana son los mas baratos). atención al imprimir los billetes. Si pone que es un;biglietto per convalidare; recordar tickarlo en unas maquinas amarillas que estan en los andenes porque si no os multan!. si pone con prenotazione (= con asiento reservado = un poco mas caro)no teneis que tickarlo. Es bueno coger trenes con prenotazione sobre todo para trayectos largos, porque a veces los trenes se petan y teneis que ir de pie un monton de horas. Las estaciones principales son centrale, garibaldi, lambrate... Los tickets los podeis comprar en la biglietteria (mucha cola) o en las maquinas (biglietteria automatica).

-alojamiento. ¿Residencia o piso?

Puff... El tema del alojamiento en milán es un caos. También depende mucho de la suerte y sobre todo para aquellos que vayan buscando piso. Para aquellos que vayan a buscar piso, recomiendo que estén un mes en resi, conozcan gente y ya aquí busquen tranquilamente. Porque si no, es probable que se dejen mucho dinero en hostales/albergues, o el casero les deje tirados (¡Por eso siempre con contrato! )Y adiós al piso... Son muchas cosas las que pueden ocurrir y hasta que no estais aquí, no lo sufrís ni lo sabeis. Normalmente por excelencia la gente se alberga en el;piero rotta;, por lo que lo normal es que conozca alli a sus nuevas amistades o conozca alli a sus compañeros de piso.

Los típicos pisos de alquiler milaneses siempre tienen algún truco cuando son baratos, asi que no fiaros. O bien no os hacen contrato, o bien estan en el quinto pino, o bien esta en un barrio malo (ej. Via padova no es muy recomendable), o miles de cosas más. Mucha gente tiene casa por la zona de lambrate y piazzale loreto (buenas zonas).

Si no, para encontrar piso iros al politecnico, alli encontrareis un muro llenisimo de anuncios de pisos (los más baratos que podeis encontrar) o contactar con la esn de vuestra universidad. Pasad de las inmobiliarias y de las revistas inmobiliarias gratuitas del metro, siempre le tendreis que dar un porcentaje y es muy caro.

Los pisos suelen estar por los 400€ (la residencia cuesta 300€)y suelen pedir bastante fianza (¡Me han llegado a pedir 2500€! )Y a veces suelen tambien pedirte meses por adelantado o pagos de dos en dos meses.

Los pisos milaneses suelen tener como mucho dos habitaciones, un baño, y una mini cocina que a veces suele estar compartida con el salón (que en ocasiones utilizan como habitación). son pisos que normalmente, están en bloques viejos o de estilo antiguo. Es dificil encontrar habitaciones individuales, a no ser que no te importe pagar bastante. También conllevan muchos gastos (comunidad, luz, agua, internet... )

Acerca de las residencias, también hay que tener mucha suerte dónde te toque. Hay de las más lujosas, como las que están en sesto san giovanni, que cuentan con gimnasio, biblioteca, habitaciones individuales o compartidas de dos personas y bastante nuevas... Y luego están otras como plinio, canzio, que son pequeñitas y viejas(la ventaja es que estan en el centro ciudad), y las habitaciones son de 2-3 personas(excepto 3 habitaciones individuales), tienen 4 frigorificos y 2 lavadoras (solo puedes poner la lavadora 3 veces por semana por habitación, imaginad una habitación de 3 personas... )Para toda la residencia y la cocina no tiene ni horno y la cierran (abierta de 7am a 11pm). otro problema es que la gente roba de los frigoríficos y que el internet es restringido (no youtube, no messenger, no skype y muchas más páginas)y se corta cada dos por tres (yo me compré un modem usb= chiavetta).

Lo bueno de las residencias es que hay gente italiana y es donde más italiano se aprende.

Si algún día teneís problemas para el alojamiento y os quereis alojar en residencia, escribid a

El problema para los de bellas artes es que la accademia di brera no tiene firmado convenio con las residencias y teneis que buscarse un piso si o si.

-Curiosidades y consejos:

-Recomiendo intensamente llevaros spray anti-mosquitos. En italia hay una plaga de mosquitos tigre. Pican mucho a comienzos de verano, verano y en septiembre tambien. Alli el antimosquitos es normalmente carillo (5-6€ un botecito).

-la gente esta acostumbrada a beber agua con gas (frizzante) en vez de natural (naturale), por eso daos cuenta antes de beber lo que habeis pedido.

-Los perros pueden entrar a cualquier lugar (excepto aquellos que pongan carteles, pero es raro). de hecho he visto perros en restaurantes, gimnasios y tiendas.

-Son típicos aquí los perros salchicha.

-Llevad cuidado al cruzar los pasos de cebra, conduciendo, los italianos son auténticos kamikaze.

- no hay casi farolas en las calles, por lo que suele estar muy oscuro, asi que llevad cuidado cuando anochezca (que aquí anochece antes)sobre todo zona via padova...

-Llevad los bolsos hacia delante en el metro, y cuando el autobús se llena de gente (sobre todo en los nocturnos para ir a las discotecas) hay muchos manguís

-aquí están muy de moda los outlets

-no se ve mucha gente fumando por las calles

-tampoco se ve mucha gente obesa a pesar de la deliciosa comida de aquí

-pasad de los;vende-pulseras; o;vende-rosas; que suelen haber en plaza duomo.

-A los golosos, os aconsejo ir a;nutelandia; (metro verde parada sant'ambrogio)

-Para adquirir medicinas, casi cualquiera, necesitais receta

-los gimnasios normalmente se pagan por año o 6 meses (hay unos mas baratos que son aquellos del cus milano, que tienen convenio con la universidad). para ello tienes que tener un reconocimiento medico.

Cosas generales respecto la beca erasmus:

-La cuantía de la beca depende de la comunidad autónoma, siendo las comunidades del sur (normalmente)las que mas reciben. (Aproximadamente unos 4000-5000€ para todo el año)

-La beca se realiza en varios pagos. En murcia se realizan en 3 pagos y estos se efectúan (casi siempre con retraso de un mes o mas) en enero, abril y septiembre... Por lo que hasta enero hay que estar pagandoselo todo de tu bolsillo.

-Si no apruebas unos determinados créditos, te la pueden retirar y debes devolver todo el dinero

-existen ayudas extras con los ayuntamientos, solicitar a los mismos.

-La beca mec(general) es compatible con la beca erasmus, por lo que no dudeis en pedirla. Además si eres un erasmus becario te darán una ayuda extra a la erasmus bastante grande respecto a la gente que no es becaria.

-Para las convalidaciones, depende todo de tu facultad (depende de ellos si tienes que buscar asignaturas similares a las que deberías cursar en tu universidad de origen o no, yo por ejemplo no). normalmente para ponerte las notas suman todas tus calificaciones de la universidad extranjera y te hacen una media. Luego esa media te la ponen en todas las asignaturas en las que estabas matriculado.

-Si suspendes o si no haces muchas asignaturas y quieres que te convaliden el curso completo (es decir, debes estudiar en verano para aprobar en septiembre), puedes elegir seguir siendo alumno erasmus (presentarte a hacer los exámenes alli en tu universidad de destino de nuevo en septiembre) o tendrías que pasarte a;alumno oficial; (debes ir a secretaría de tu centro español a cambiar tu condición de alumno para tener derecho a presentarte a los examenes de tu universidad en septiembre). si haces esto o lo tienes pensado de meses antes, ve pidiendo los apuntes a tus compañeros españoles para ir preparandote.

En fin, ¡espero haber podido ayudaros en algo y que os sirva toda esta información!

Os dejo un link por si quereis ver una pequeña entrevista mia acerca de milán: www.in-formados.com y buscad en erasmus en milán (ahora la página está en construcción)

Ahora hay un proyecto con la universidad y el ayuntamiento de milán con el que un alumno antiguo ex erasmus que ha estado en milan estará alli una semana para ayudaros. ¡Espero poder ir y ayudaros en persona!

La pagina del proyecto es www.erasmusvillage.com y mi perfil es sorimilano

Un saludo, y ¡Disfrutad de vuestra experiencia milanesa! Mucha suerte!


Comentarios (3 comentarios)

  • flag- Marialuisa hace 13 años

    Genial tu experiencia! muchas gracias por compartirla! yo quería preguntarte por el tema de las residencias una duda que tengo, si yo voy a la Bicocca... hay alguna posibilidad de que pueda alojarme en alguna residencia de por el centro o es imposible?? por el tema ese de los convenios de las universidades con las residencias... Muchas gracias!!

  • flag- Lidia hace 13 años

    Que blog tan completo!!!Gracias por compartir toda esta información con la gente. Yo quería haber ido a Italia de erasmus, pero al final me decanté por Holanda, porq queria perfeccionar el inglés!!!

  • flag-es Sora Ruiz Martinez hace 13 años

    De nada!A mi tambien me hubiera gustado que me ayudaran e ir con las ideas claras!Muchas gracias por comentar! ^-^
    Cristina, lo mas probable q si vas a la bicocca es que te toque la residencia que hay al ladito que para mi gusto es de las mejores o la mejor... La cosa es que en el tema de las resis tu no eliges, te la asignan, porque la mia era una mierda, pero era lo que habia...
    Lidia has hecho muy bien, si no siempre puedes tener la posibilidad de hacer erasmus prácticas e irte un par de meses a italia, o si no siempre cuando estas de erasmus haces muchos viajes por europa! De hecho yo visité amsterdam el año pasado!! =)
    Un saludo y mucha suerte en vuestro erasmus!!Para cualquier cosa preguntadme ;)

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!