Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Publicado por flag-pe Jesus en su tinta — hace 4 años

Blog: Mi Lima querida
Etiquetas: flag-pe Blog Erasmus Lima, Lima, Perú

Hola a todos espero que se encuentren muy bien, en esta oportunidad vamos a hablar de uno de los museos más interesantes de Lima, en pleno centro histórico de Lima a solo una cuadra de distancia de la plaza mayor de la ciudad se encuentra la Iglesia y Convento de Santo Domingo perteneciente a la orden de los dominicos.

Iglesia de Santo Domingo

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Vengan a conocer el Museo de Santo Domingo que los va a dejar maravillados por su gran arte, por su amplia historia, y es que aquí, queridos amigos, vamos a encontrar una interesante colección del Museo y de la vida de los tres santos más importantes del Perú: Santa Rosa de Lima, San Martin de Porres y San Juan Masias.

Ubicación

Por otro lado es importante resaltar que a unas cuadras y para ser exactos en la misma recta continuando rumbo a la avenida Tacna van a encontrar el Santuario de Santa Rosa de Lima donde se encuentra el famoso puente de los deseos donde las personas con fe van a escribirle un mensaje para les ayude a realizar un deseo o un milagros, por otro lado exactamente delante de la zona del Santuario de Santa Rosa de Lima se encuentrala casa de San Martin de Porres que también recientemente se ha convertido en un Museo.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Este Museo le tengo un especial cariño, si bien no he sido guía de turismo aquí sino más bien en el vecino de San Francisco, el Museo de Santo Domingo tiene una historia ligada con mi querida universidad nacional mayor de San Marcos debido a que aquí se fundo la universidad más antigua de toda America un 12 de Mayo de 1551 por real cedula a cargo del Rey Carlos V de España cuando Lima era la capital del virreinato más importante de Sudamérica.

Referencia con universidades

Mi universidad Nacional Mayor de San Marcos ha sido la razón por la que me haya animado en más de una oportunidad a venir a este Museo ya que cuando estudiaba Turismo allí tenia que venir a hacer un resumen de la historia y sensaciones que provocaba en mi visitar este lugar religioso.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

No hay duda, el Covento de Santo Domingo es uno de los más bellos que podemos encontrar en Lima, en nuestro flamante centro histórico que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde hace más de 30 años.

Recorre en la noche el museo

Y no solo la universidad nacional mayor de San Marcos sino también la universidad de San Martin de Porres, por otro lado algo interesante que van poder saber es que el museo se realizan recorridos en el turno de la noche.

En la noche el museo luce cautivo e interesante donde se pueden percibir muchas emociones y el misticismo de sus salas que no deja de ser un ingrediente principal para su desarrollo.

El nombre que tuvo también es Convento Maximo del Rosario ya que dentro de él se encuentra una capilla de la Virgen del Rosario, si vienen en la noche también van a poder aprovechar toda la mistica de este museo religioso además de aprovechar de una mejor manera la vista de sus claustros.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Su fundacion data desde el año de 1535, en un tiempo en donde Lima era una ciudad netamente religiosa por lo que la Lima se le considera una ciudad monasterio por su gran legado de iglesias con decirles que un 10 por ciento de la población era de una orden religiosa.

Lugar de tres santos peruanos

El Museo le ha dedicado una sala a cada uno de los santos peruanos, por ellos les aseguro que la visita aquí va a ser única en su especie.

El recorrido inicia en la sala de recibos del templo donde se ve un artesonado con cedro de Nicaragua además de pinturas murales en sus paredes descubiertas recientemente, además de unos azulejos sevillanos que datan del siglo XVII

La biblioteca de la orden de los Dominicos es del siglo XVII y luce un artesonado de madera, además de contar con una colección interesante de diferentes materias para saber en más de un idioma. En verdad la bibloteca de la orden de los Dominicos se puede llegar a ingresar siempre y cuando se pida un permiso especial a los de la orden, pero sino de todas maneras desde la parte externa uno puede maravillarse con todas las cosas que se encuentran en ella.

Historia que trasciende

Con esto no damos cuenta que los Dominicos estuvieron bastante ligados con el tema de la educacion como por ejemplo cuando se creo en sus instalaciones las dos universidades que les comenté inicialmente la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de San Martin de Porres,

Por otro lado, algo interesante es encontrar aquí la primera escultura de Santa Rosa de Lima en el época en la que fue canonizada cmo santa, la primera Santa del Perú y de América.

Aquí podemos ver todas las condecoraciones que ha recibido Santa Rosa de Lima no solo en el Perú sino tambien entodo el mundo.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

El segundo claustro nos traslada a la sala ambientada para mostrar la vida de San Juan Masias y sus reliquias como la silla, y las canastas donde colocaban su pan. La silla es un relicario y no es la original pero es identica a la original

Ni que decir, queridos amigos, aqui tambien encontraremos más de la vida de San Martin de Porres, como su capilla y su cama original también. Reliquias que valen la pena ver.

Santos peruanos

Uno de los milagros más interesantes de San Martin de Porres es que en una de las fuentes San Martin de Porres al acercarse a la fuente, acude a la fuente del jardín como el alma de Fray Martín es lo que se dice de este Santo Peruano.

La plaza de armas sigue siendo el escenario cotidiano de Lima y muy cerca el convento de Santo Domingo evoca el pasado místico de Lima en cada uno de sus espacios, por el cual podemos recordar cada uno de los milagros de los santos peruanos.

Ambientes para sobresalir en el arte

Sin duda alguna San Martin de Porres fue un hombre de una gran caridad y mistica pero sobre todo muy generoso con los humildes, por otro lado les debo de contar que San Martin de Porres no fue un sacerdote sino que fue un donado, porque la legislacion eclesiastica de aquellos tiempos impedia a los negros poder ser sacardote (algo tan asburdo hoy en dia) su palabra la iba regando por toda la ciudad de Lima en especial en el mercado que estaba ubicado en lo que hoy es la plaza de armas de Lima.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Se sabe de su virtitud y su piedad sin embargo hasta hace unos dos años no se sabia exactamente del verdadero rostro de San Martin de Porres, sin embargo gracias a las últimas investigaciones hoy en día y sabemos cual era el verdadero rostro del santo. El craneo de San Martin de Porres junto con el de Santa Rosa de Lima y San Juan Masias fue llevado a Brasil para poder descubrir cual era el verdadero rostro de cada uno de los santos.

¿Discriminación?

Algo que no quepa en mi mente con mucho respeto es como nuestra sociedad peruana de aquellos tiempos nego el derecho a un hombre que tenia todas la cualidades para poder ser un sacerdote más de la orden ¿solamente por su color de piel? felizmente los años han pasado y las personas han podido cambiar esta mentalidad tan absurda y racista, esa es Lima que no me gustaría que retorne sin embargo aun lamentablemente existen ese tipo de resagos coloniales que han hecho que seamos una sociedad discriminadora de nuestra sociedad limeña., esto no deberia de ser así ¡cambiemos las mentes! y visitar este tipo de museos nos va ayudar a comprender nuestro pasado para esta bien, respetarlo, entender y no cometer las mismas injusticias que se vivian en aquellos tiempos

Sobre la imagen del Santo muchos han sido los maestros que han plasmado su inspiración, en el museo por ejemplo van a encontrar muchos lienzos de San Martin de Porres de autores anonimos,.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Por ejemplo un cuadro interesante que van a encontrar en el museo es de una replica del original que se encuentra en Santa Rosa de las Madres, donde figura San Martin con su habito y con su rosario con un rostro de difunto que ya tiene el peso de los años.

Vida del santo del la escoba

Este es un cuadro iconografico es un día a día en la vida de San Martin de Porres, en donde se puede saber todas las cosas que el hizo para poder ayudar a los enfermos, ademas podemos encontrar el perro, el gato y el raton comiendo de un solo plato.

El culto de San Martin de Porres se habia mantenido en todo el mundo y la gente esperaba con ansias su canonización que se cumplio el seis de mayo de 1962.

En el Museo también vamos a encontrar dos cuadros que los dominicos lo guardan como lienzos simbolos ambos de personas desahusiadas que recibieron de los milagros del santo de la escoba.

Santa Rosa de Lima vivio en una Lima religioso de abstinencia, sus milagros estan asociados al mundo natural, por ejemplo se decia que ella invitaba a los animales y a los arboles a que oren con ella cada mañana.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Sus contemporaneos fueron santo Toribio de Mogrovejo y San Martin de Porres, por lo que se dice que San Martin de Porres y Santa Rosa de Lima si se conocieron, por ejemplo se ha llegado a decir que entre los dos hubo coloquios espirituales.

La primera santa de este continente

Santa Rosa de Lima a diferencia de San Martin de Porres corrio mejor suerte ya que su canonización fue más rápida que la del santo de la escoba, ya que fue canonizada el 1671, A los pocos años de su muerte no habia devoto de Santa Rosa que no tuvieran una estampa de su imagen santa. Adicionalmente el retrato que hizo de ella muerta de Angelino Medoro sirvio de boseto para todas las demás imagenes de Santa Rosa.

Por otra parte algo interesante es que el boceto que hizo Angelino Medoro, la muestra con los ojos semiabiertos, las matronas en varias ocasiones intentaban cerrarle los ojos pero estos se manteniasabiertos, entonces este hecho fue interpretado en la Lima colonial de aquellos tiempos en que Santa Rosa de Lima estaba predistenada a ser la Santa de esta parte del mundo y por eso es que ella no queria cerrar sus ojos, y uno ve como poco a poco los pintores le van abriendo los ojos.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Otra pieza magnigico es la de Melchon Caffa es una escultura de marmol de carrara de 1665 realizada por el Caffa y desde Roma fue enviada al Convento de los Dominicos, fue un obsequio que hizo el Papa Clemente XIX a Lima.

Piezas de valor incalculable

Aqui se muestra s Santa Rosa en su transito al momento de la muerte, todo esto esta hecho de una sola pieza de marmol de carrara todos estos detalles donde se le ven hasta los ollitos de la mano es algo verdaderamente maravilloso.

Lo interesante de ver esta pieza no se puede distinguir si Santa Rosa esta muerte o en extasis divino ¿ustedes que opinan?

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

San Juan Masias amigo intimo de San Martin de Porres y coetaneo de Santa Rosa de Lima fue uno de los Santos que animo a la epoca religiosa de Lima de aquellos tiempos de fe durante el siglo XVII, San Juan Masias religioso y santo Dominico Español evangelizo el Perú desde 1620 y fue canonizado en 1975 por Pablo VI tras verificar sus dones milagrosos,

En el Museo vamos a poder encontrar una amplia muestra de sus pertenencias como por ejemplo la canasta de San Juan Masias.

El Museo tiene como vemos una amplia colección de obras de arte, lienzos, esculturas, ambientes religiosos nos maravillan alrededor de las reluquias y objetos que encontramos de cada uno de los santos que han experimentado y usado en su propia vida.

Muchos ambientes para recorrer

Dentro del Convento también vamos a encontrar la tumba de San Martin de Porres, algo tan bello que les puede dejar boquiabiertos, en el claustro donde se encuentra una capilla donde murió San Martin de Porres.

Justamente dentro de su sala capitular se fundó mi universidad y por otro lado otro marco que me une mucho a este museo es que aquí se encuentran los restos de los Santos Peruanos como San Martin de Porres, Santa Rosa de Lima y San Juan Masías, aquí por ejemplo en la Iglesia de Santo Domingo podemos encontrar el altar a los santos peruanos donde se puede encontrar en honor a ellos sus cráneos y sus reliquias.

Algo interesante de la historia de Lima es que los primeros religiosos en llegar a Lima y al Perú fueron de la orden de los Dominicoses por ello que al repartir Francisco Pizarro las tierras de Lima le dio una ubicación muy privilegiada a la orden fundada por Santo Domingo de Guzmán en España o mejor conocido como los Dominicos.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Tanta religion

Este Museo ha sido por muchos años un lugar ampliamente visitado al igual que los demás museos que podemos encontrar en el centro de Lima como lo son la catedral, el palacio arzobispal y el convento de San Francisco.

Su historia esta íntimamente ligada a la vida de esta orden religiosa y a los santos peruanos que les mencioné, por otro lado también se encuentra una interesante colección de obras de arte como sus claustros con lienzos de la vida de santo domingo el fundador de la orden además de azulejos sevillanos y una biblioteca que se ve solo desde la parte externa pero que de todas maneras se puede apreciar la belleza de la misma.

Para ingresar al Museo se debe de pagar un derecho de ingreso que para la buena suerte de nosotros no es mucho si lo comparamos con el Museo de la Catedral de Lima o el Museo Arzobispalque se encuentra al costado de la anterior en la plaza de armas.

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Duración

El recorrido dentro del museo no los tomará más de 50 minutos y van a salir bastante satisfechos de conocer un poco más de la historia de Lima, este museo tiene ese no sé qué, como por ejemplo que uno viene a desarrollar la respuesta a una pregunta y sale con más inquietudes y ganas de aprender, como por ejemplo aún recuerdo con gran admiración un cuadro que se ve a San Juan con tres manos que pareciera que fuera deforme, pero todo tiene una razón, todo tiene un porque.

Definitivamente también debemos de saber que el museo y el convento en si ha recibido diferentes cambios a los largo de la historia, no solo por los cambios de estilo que ha recibido la ciudad de Lima sino también por los grandes terremotos que han pasado en nuestro territorio, uno de ellos es por ejemplo el de 1746 que prácticamente destruyó toda la ciudad.

Joya limeña

No hay duda que la torre de este museo es una de las más bellas que vamos a encontrar en Lima con un estilo afrancesado y por otro lado les recomiendo sin lugar a dudas ingresar a la iglesia si tienen la oportunidad de encontrarla abierta ya que aquí no solamente van a encontrar un arte de estilo neoclásico sino también las reliquies que les mencioné al inicio. Es justamente desde aquí que fue desde donde se les sacaron los cráneos para llevarlos a Brasil y poder averiguar cuales eran los verdaderos rostros en vida de cada uno de estos santos que son muy venerados no solo en el Perú sino en muchas partes del mundo.

Como conclusión a esta experiencia del Museo les puedo contar que es increible saber que en Perú contamos con una historia religiosa tan amplia, y como ya se los he contado en otras oportunidades no me considero un creyente de la relgion catolica pero todo lo que esta relacionado al arte de la colonia me apasiona, me motiva, me intriga y es gracias a este emoción que he podido conocer muchos lugares en Lima, en mi querida ciudad.

Venir a Santo Domingo es venir a un lugar de paz, de amor y de esperanza, como les digo no importa si crees o no en Dios, hay que valorar las cosas que tenemos en nuestra ciudad y debemos de mantener vigente no solo para nosotros sino tambien para cada uno de los niños peruanos y peruanas que seguiran llegando a esta parte del centro de Lima para conocerlo.

Una buena oportunidad para ver la historia

Vengan no se arrepentiran, estoy seguro que van a salir muy pero muy satisfechos.

Muchas gracias por leer este homenaje al convento y Museo de Santo Domingo espero que pronto vengan a conocerlo ustedes mismos y que se enamoren tanto como yo de todas las maravillas.

Vengan a conocer este punto de la capital peruana en Jiron Cámana 170 en el cercado de Lima,

Museo de Santo Domingo, lugar de los tres santos peruanos

Por último, para poder llegar aquí solo deben de tomar el metropolitano que es un bus de la municapalidad de Lima pagando dos soles cincuenta por viaje y por persona, en cada estación van a encontrar una maquina para poder comprarse las tarjetas o sino también pueden decirle a otro peatonal o usuario que los ayude dándoles a ellos el dinero.

Deben de tomar la línea C si vienen desde el Sur o la línea A si vienen desde el norte y bajarse en el paradero “jirón de la Union” una vez que haya salido de allí solo deben de seguir el recorrido por la parte norte del jirón de la unión que es una calle peatonal para poder llegar a la plaza de armas de Lima, desde allí ya pueden aprovechar para tomar fotos y después de ello pueden darse un recorrido hacia la mano izquierda donde van a ver una pequeña plaza en una esquina que es la plaza de bandera del Perú desde allí solo deben de caminar una cuadra más y encontrarán en plena esquina todo este complejo religioso para el deleite de cada uno de nosotros.

Asi que ya lo saben queridos amigos, vengan al museo y déjense maravillar de sus obras, historia, personajes y acontecimientos que han sucedido aquí.

Por último les paso aquí el precio de entrada al Museo de Santo Domingo, además de su horario de atención:

  • Lunes a Domingo de 08:30 hrs a 17:30 hs
  • Derecho de entrada estudiantes: 3 nuevos soles
  • Adultos: 5 nuevos soles
  • Niños: 1 sol
  • Tiempo de recorrido de una hora aproximadamente con un guía del Museo, opcional dar propinas al final del recorrido :)

Muchas gracias por leer este articulo y nos vemos en otra oportunidad ¡hasta la próxima amantes de Lima!


Galería de fotos



Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!