Siguiendo los pasos de Le Corbusier

Publicado por flag-es marta montalvo — hace 13 años

Blog: Blog de marta montalvo
Etiquetas: flag-fr Blog Erasmus Francia, Francia, Francia

Todo estudiante de Arquitectura oye hablar de Le Corbusier prácticamente desde el primer momento que pisa la Escuela.

En mi caso, la primera noticia que tuve de él fue con la Ville Saboie, situada en Poissy. Recuerdo que fue en Introducción a la Construcción; la profesora nos comentó que por primera vez se separaba la fachada de la estructura portante. En aquellos tiempos, nuestras pequeñas mentes de jóvenes universitarios de 18 años no lograban a comprender que podía significar eso, pero escuchábamos atentamente el porqué Le Corbusier es considerado uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX.

Este año, por fin he tenido la ocasión de ver un Le Corbusier por primera vez; de la mejor manera: con la Ville Saboie, casa con la que oí hablar de él por primera vez.

Está situada cerca de París, en una pequeña ciudad llamada Poissy.

Hay que estar atento, porque, a pesar de estar en una calle ancha, está escondida detrás de unos frondosos árboles.

La primera vez que la vi, me quedé impactada, ¡de verdad existía! Después de haberla visto en tantas fotos, haberla estudiado tantísimas veces, estaba ahí, delante de mí invitándome a entrar.

Afortunadamente, era gratis para los estudiantes, así mi familia y yo nos dispusimos a recorrerla, cada centímetro, haciendo fotos de cada detalle.

Sorprendente la historia; construida para los Savoye, luego ocupada durante la guerra tanto por los nazis como por los aliados, hasta que fue cedida al Estado en 1962 muy deteriorada. Llevó más de 30 años restaurarla, y ahora está impecable, abierta a todo curioso.

Después de haber catado a Le Corbusier, nos quedamos con ganas de más. Fuimos a La Fundación de Le Corbusier, situada en otra vivienda suya; La Roche – Jeanneret.

En ella Le Corbusier experimenta ideas, pone en práctica muchas de ellas…

Fue un lujo el visitarla, estaba toda recién pintada, y era toda para nosotros.

Después fuimos a la casa-estudio del propio Le Corbusier. Construyó un edificio de viviendas y se quedó con la última planta y el ático.

Me encantaron las preciosas vistas de París que tenía y además, la idea de tener espacios amplios, puertas enormes que creaban espacios ambiguos.

Su habitación era la mar de curiosa: una ducha “metida en la pared”, una puerta con armario incluido, y una cama bien alta, para poder ver la ciudad nada más despertar.

Lo último que vimos fueron exteriores ya que no pudimos entrar (con reserva si se puede).

Fue el pabellón Suizo, que hoy en día sigue acogiendo a estudiantes. Este proyecto es el comienzo de su idea de la “máquina de habitar”.

Vimos también el Pabellón Brasileño (supongo que os recuerda a algo).

Fuimos también a un barrio que tenía varias viviendas pero que estaban ocupadas y que para fotografiar alguna de ellas tuvimos que escalar verjas, colarnos en recintos y saltar muros. (¡proyectó hasta un barco!)

¡Toda una experiencia!


Comentarios (3 comentarios)

  • flag- Marialuisa hace 13 años

    [...] This post was mentioned on Twitter by luis valenciano, Henry and marta montalvo, marta montalvo. marta montalvo said: sisi YA ESTÁ aqui!!!!! #lalibretaroja http://bit.ly/lecorbu #lecorbusier POR FIN! [...]

  • flag- Marialuisa hace 13 años

    Fue toda una experiencia seguir los pasos de le Corbusier contigo. Interesante, divertido, descubrí que tenemos unos sofás diseñados por él en el patio de nuestra casa y me enteré que existe una reglamentación para bajar ataudes que la escalera de la vivienda de "Le Corbu" no cumple. También sentí no ser una estudiante suiza viviendo en la Casa Suiza en la Ciudad Universitaria de Paris. Mucha y sana envidia.

  • flag- Marialuisa hace 13 años

    Me encantan cada una de las fotos y las casas :) Jo Marta, jo, ¡cuánto viajas! :)

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!