Papeleo erasmus... ¡Cuando acaba!

Publicado por flag- Adri P — hace 10 años

Blog: Chañeros por el mundo, hoy Francia.
Etiquetas: flag-fr Blog Erasmus Francia, Francia, Francia

Esta entrada, puede ser muy útil para todos los estudiantes erasmus, ya que voy a tratar de explicaros todo lo que tiene que ver con asignaturas, convalidaciones, cambios del learning agreement… todo ello, desde mi propia experiencia y tratando de explicarme lo mejor posible.

Lo primero que hay que tener en cuenta son los 60 créditos que por lo general son obligatorios cursar para poder irte de erasmus y una vez tengas eso claro, podrás empezar a hacer tus cálculos y combinaciones. La gente suele preguntar a estudiantes que otros años que han estado en sus destinos, para que les aconsejen que asignaturas convenga cursa y que asignaturas conviene evitar y así pasar el año con solvencia y sin problemas. Dependiendo de la universidad a la que vayas, te encontraras con que hay asignaturas que valen 6, que valen 3 o como en la mía, que valen solamente 1 crédito y por lo tanto tendrás que acumular asignaturas hasta alcanzar los 6º créditos exigidos.

Cuando lo tengas ya todo, solamente tienes que hacer que lo firmen tu profesor responsable, el responsable de los intercambios de tu facultad y la jefa de toda la sección de relaciones internacionales de Valladolid.

Para hacer los cambios que puedes tener que hacer durante el curso, simplemente te tendrás que poner en contacto con tu profesor responsable y comentarle los problemas que hay con las asignaturas, ya sea que una asignatura no la hay, que otra vale menos de lo que se suponía o que vales más. El te autorizará los cambios que tu y los responsables de tu centro de acogida crean oportunas y te dará el visto bueno, teniendo que rellenar la hoja de cambios una vez tengas todo resuelto. Estos cambios, recuerda que tienen que estar aprobados por tu universidad, por lo que tendrás que ponerte en contacto con ellos antes de tocar nada de tu learning agreement.

La clave de todo está en informarse, en ir buscando datos y apuntes de todo lo que otros alumnos han podido ir dejando de cada uno de los destinos erasmus que hay en toda Europa. Y para que no haya problemas con las universidades de acogida ni la tuya propia, lo mejor es mantenerle contacto con tu profesor responsable y ver que se puede hacer en cada uno de esos problemas, siguiendo el consejo de la gente que trabaja en la administración de la universidad.

En cuanto a las convalidaciones, hay diferentes formas de hacerlas; anuales, por semestres, por asignaturas… En mi caso la nota que se me pondrá, será la media de todas las asignaturas que voy a tener durante el curso, que entre pitos y flautas serán unas 30 divididas en dos semestres, (si, no me he confundido), 30. O apruebo todo o no apruebo nada, pero es la única forma de hacerlo, ya que las asignaturas aquí valen muy pocos créditos y de alguna forma había que apañarlo.

En caso de que la nota sea en alguna de vuestras asignaturas menores a 3 sobre 10, lo que tenéis es un problema muy serio, que tendréis que consultar con cada uno de vuestros profesores responsables y con la gente de vuestra universidad.

El learning agreement normalmente hay que cumplimentarlo en ingles, pero imagino que si vais a iros un año de erasmus, tendréis los conocimientos mínimos como para conocer las cuatro frases necesarias para ello.

Lo de los créditos seguramente tendréis que darlo muchas vueltas hasta dar con la fórmula, pero puede que se den algunos casos como el mío, donde las asignaturas de las den en bloque, es decir; todas las asignaturas que vas a cursar, sabes que valen los mismos créditos que vais a pagar en vuestra universidad.

También es ese un punto importante a tener en cuenta, el pago de la matrícula. No se que pensáis que sería lo normal, pero al concederte la beca erasmus, tienes que pagar la matrícula de 60 créditos mínimo al igual que la pagarías si fueras a cursa ese año en este caso en Valladolid, (que es la universidad en la que estudias). Por lo que me han dicho algunos compañeros de los que están en España este año, en las listas de clase salen todos los nombres de todos los estudiantes que estamos este año disfrutando de la beca erasmus.

En cuanto a los papeles que hay que entregar a la universidad nada más llegar a tu universidad de destino, se encuentra el más importante de todos y que será necesario para poder recibir la primera parte de la beca erasmus y cuanto antes lo hagas, antes la recibirás, ya que desde el momento en el que mandas por correo el papel o se lo dejas a un amigo que te va a visitar y a la vuelta se lo lleva a la casa del estudiante, pueden pasar un par de meses hasta que terminen de tramitar todo y te ponga la primera parte de la beca.

Tiene que firmarlo nada más llegar, ya que el pago se hará conforme a los días que se demuestra que has estado en el lugar de destino y hasta que no tengas la firma de tu profesor responsable en la universidad de acogida, no podrás demostrar que has llegado y estás estudiando ya en tu destino erasmus.

Todo esto puede parecer un poco pesado, raro o hasta imposible, pero ante de que os marchéis y después de conocer cuales serán los destinos de cada uno de vosotros, lo normal es que se organicen una serie de reuniones informativas, tanto a nivel interno en vuestra facultad, como a nivel de toda la universidad de Valladolid. Estas reuniones, (al menos el año pasado), se hicieron en la facultad de Derecho, en plena plaza de la Universidad, dividiendo los alumnos entre los que tenían ya su plaza confirmada y los que aun estábamos por confirmar ya que teníamos que aprobar el pertinente examen de idioma.

En la próxima entrada os hablaré de ese maldito examen de idioma que cada año están complicando más y subiendole el nivel para poder aprobar.


Comentarios (2 comentarios)

  • flag- Inés Lotero hace 10 años

    Y....¿cuándo pagan lo que dan de beca? ¿Cuándo acabes el curso?

  • flag-es alejandro carabias herrero hace 10 años

    yo conozco a un chico que conoce a otro que no le han pagado la beca, y se fue a Francia y le toco pagar todo a el de su bolsillo, así que tened cuidado los que valláis por allí.

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!