Crepe que te quiero crepe

Publicado por flag- Adri P — hace 10 años

Blog: Chañeros por el mundo, hoy Francia.
Etiquetas: flag-fr Blog Erasmus Francia, Francia, Francia

Uno de los platos más típicos de Francia y aun más de Nantes y toda la zona que lo rodea, son los crepes. Es una comida que se puede juntar con cualquier cosa que nos venga a la cabeza, pudiéndose comer tanto dulce como salado y en todas las comidas del día.

Los crepes, se elaboran con una masa muy líquida, compuesta de leche, huevos, algo de harina y sal, que después de tener bien revuelta, echaremos sobre una sartén durante un minuto escaso, que es el tiempo que tarda en cuajar dicha masa fina. Una vez el crepe está echo, se puede acompañar de cómo digo, cualquier cosa, entre las que podemos encontrar complementos varios.

Entre mis favoritos podemos encontrar:                     

- Crepes dulces, con nozilla u otras cremas de cacao o chocolate caliente.

- Crepes con frutas varias, pudiéndose comer con manzana, plátano, pera, naranja, mango… Y si va acompañado de algo de chocolate caliente ya es la repera.

- Crepes dulces con vainilla.

- Crepes dulces con nata, (y una gota de chocolate blanco caliente).

- Crepes salados, con huevo frito y bacon, haciendo una especie de sándwich, aunque sin tener más remedio que usar los cubiertos porque sino se desparramará todo…

- Crepes salados con tomate natural, huevo cocido, lechuga y atún. Lo que podríamos denominar como crepe cantábrico.

- Crepes salados con algo de pollo, al estilo fajita, ¡aunque son otra masa diferente!

- Crepes salados con carnes varias, y con algo de salsa de tomate, muy indicado para cenas con amigos.

- Crepes salados con queso fundido, sobre todo recomendable si el queso es de untar. ¡Para chuparse los dedos!

- Crepes con todo tipo de fiambres, ya sea chorizo, lomo, jamón…

Y es que como podéis ver, los crepes son como el pan, aceptan todo tipo de compañía y con todas están de lujo, además de no hacer feo en ninguna hora.

Aquí en Saint Nazaire, hay locales especializados en crepes, donde ponen algunas de estas variedades y otras bastante más atrevidas, teniendo una amplia carta para los visitantes. En Nantes, también hay varias creperías donde se puede comer muy bien y en algunas de ellas, por muy buen precio. Nosotros, (refiriéndome a un par de compañeros de clase y a mí), el fin de semana que estuvimos en Nantes antes de las vacaciones de Navidad y que coincidió con el mercado de Navidad de la ciudad, nos comimos en plena plaza central un par de crepes hechos en uno de los puestos que allí estaban puestos. Creo recordar que me costó menos de cinco euros, unos tres o tres y medio. Y esto si que lo recuerdo bien, eran crepes con una masa bastante fina, pero a la vez consistente, que me le pusieron con crema de chocolate caliente, y que era una maravilla. Y aunque parezca una masa fina y hasta reducida, no hay que dejarse engañar, ya que con todo lo que lo acompañas, acaba llenando, por lo que tampoco vale el comer por comer.

Algunas de las creperías de la ciudad de Nantes, son la crepería de Sainte Croix, La Cordielèrie, que seguramente sea de las más conocidas, la crepería Heb-Ken, situada en una calle que no recuerdo bien, pero que si recuerdo está bastante céntrica o Au Vieux Quimper, que es otro de los locales que presumen de elaborar buenos crepes.

En definitiva, que el mundo del crepe es un mundo muy interesante gastronómicamente hablando y quien viaje, viva o pase por Francia, está obligado a probar un crepe francés en cualquiera de sus variantes, al igual que quien va a Valencia está obligado a comer paella o quien va a Bilbao está obligado a comer bacalao.

¡Un saludo y a disfrutar de Francia y de sus magníficos crepes!


Galería de fotos


Comentarios (7 comentarios)

  • flag- Adri P hace 10 años

    Buscaré alguna fotilla por ahí! Un saludo!

  • flag-es alejandro carabias herrero hace 10 años

    a mí los crepes no me gustan mucho, no por su sabor, puesto que no los he prebado nunca, sino porque son tipicos de la "gran comarca situada en el noroeste peninsular" pienso sinceramente que cada region debe tener su especialidad gastronomca, como valencia la paella o segovia el cochinillo pero la mentalidad tira mas que el paladar

  • flag- Adri P hace 10 años

    Están muy buenos y punto!! jajaja

  • flag-es alejandro carabias herrero hace 10 años

    No digo que estén malos, pero si que digo que siendo algo típico de esas regiones soy reacio a tomarlo.

  • flag- Adri P hace 10 años

    Pero que te pasa con Francia??

  • flag- Ana Pascual Esteban hace 10 años

    Me pido uno salado, a que a estas horas es lo que apetece:)

  • flag- Inés Lotero hace 10 años

    Pues uno salado y otro dulce para mí.A mí me gustan rellenos de lo que sea.........

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!