¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Centro histórico de Figueira da Foz


  - 1 opiniones

No solo hay playas en Figueira da Foz

Publicado por flag-es Daniel .. — hace 6 años

no-hay-playas-figueira-da-foz-31aac81309

A lo largo de todos los artículos que he escrito no me he centrado demasiado en los centros históricos, escribí uno sobre Pombal y aunque he hablado bastante de Gandía, casi que ya he explicado lo mejor de su casco histórico.

Hace unos días, aprovechando que venía el calor a tierras portuguesas decidí hacer un viaje a Figueira da Foz y aprovechar en ver todo su patrimonio histórico.

Cómo llegar

no-hay-playas-figueira-da-foz-4208b3b516

La mejor manera para llegar a Figueira da Foz desde Coímbra es coger un tren "urbano" (el equivalente portugués de nuestros cercanías) que por 2, 65 euros te llevará de Coímbra hasta Figueira da Foz en una hora y cuarto. A diferencia de los regionales donde existe descuento por ser menor de 25 años, aquí no hay ningún descuento aunque el bajo precio tampoco puede llegar a importar.

En coche se puede llegar un poco antes aunque el precio será el mismo o mayor, en coche se puede coger la A14 (que si no me equivoco es de pago) o la N111 más lenta pero gratis y donde pasarás cerca de los pueblos como Montemor-o-Velho (ese pueblo es una buena parada).

Historia

no-hay-playas-figueira-da-foz-d2311ae1db

La historia de Figueira da Foz le encuentro demasiados parecidos con muchos pueblos costeros de la Comunidad Valenciana. El lugar era un pequeño pueblo de pescadores y se encontraba en un lugar estratégico en la desembocadura del río Mondego y de la bahía del Mondego. El lugar creció como sitio de verano de la burguesía sobre todo la proveniente de Coímbra y de otros lugares que no tenían costa.

Y poco a poco fue creciendo hasta ser uno de esos destinos más famosos de sol y playa como Nazaré, Ovar o Matosinhos, aunque sin superar a las playas del Algarve. Además tiene un pequeño puerto, esto ha hecho que sea la segunda ciudad con más habitantes del distrito de Coímbra y prácticamente junto con Coímbra, las dos grandes ciudades de la zona. El lugar también tiene una influencia es española sobre todo de gente de Castilla y León, Extremadura y Madrid.

Figueira da Foz

no-hay-playas-figueira-da-foz-bac0089d65

Como una simple ciudad costera era lo que tenía en mente y la verdad que me sorprendió para bien ya que aunque no tiene un casco urbano como el de Coímbra, tiene ciertos lugares que son bastante bonito sobre todo de estilo modernista, ¿Qué no los conoces? Pues continua leyendo. El trayecto es el que realicé por mi pero lo recomendable es que uno haga su propio recorrido dependiendo del tiempo, las ganas de caminar y la gente que vaya.

El trayecto está pensado para hacerlo caminando pero no es imposible seguirlo en bicicleta o en coche, aunque en el caso de la bicicleta no lo recomiendo ya que Figueira da Foz es una ciudad con bastante pendiente, no llega al nivel de Coímbra (¿existe alguna ciudad más empinada que Coímbra? ) pero no es adecuada para las bicicletas. Existe un carril bici cerca de la playa pero es bastante pequeño, yo mismo lo hice caminando.

Empecé en la estación de Coímbra que también sirve como estación de autobuses (estação rodoviária en portugués). De aquí fue todo recto por la "Rua Ferrarces Tomás" hasta llegar a la Câmara municipal de Figueira da Foz (el equivalente a nuestro ayuntamiento), tiene una pequeña fuente que se ilumina por la noche pero en sí mismo no es lo más destacable de Figueira.

Al otro lado de la câmara municipal, se encuentra el río Mondego, tiene unas vistas espectaculares aunque una pena que no exista un camino cercano al río Mondego porque la verdad es que es algo precioso.

no-hay-playas-figueira-da-foz-d32270c986

Cerca de allí tenemos la estatua dedicada a Manuel Fernandes Tomas que supongo que será el mismo que el de la calle. Nació en Figueira da Foz y destaca por su papel en la Guerra Peninsular (el equivalente portugués a la Guerra de la Independencia) y posteriormente participó en el estado liberal.

A continuación llegaremos a otro pequeño monumento, en esta ocasión se trata de las víctimas de la 1ª Guerra Mundial, guerra en la que participó Portugal y que trajo una gran cantidad de fallecidos como muestra el monumento con una inscripción de los fallecidos en Figueira da Foz. Delante de la inscripción hay otro monumento más grande, hecho en los años 60 del siglo XX, dedicado también a los fallecidos en esta guerra. En la 2ª Guerra Mundial, Portugal no participó por eso para los portugueses ha sido la guerra que han tenido con más fallecidos. Un poco más adelante, existe una columna no se si tendrá algo que ver o es simplemente de decoración.

no-hay-playas-figueira-da-foz-a51f57e360

Si vamos rumbo hacia la playa, nos encontraremos con el jardín municipal. No destaca demasiado como se ve en la foto de arriba, aunque en esta época del año con margaritas el parque es mucho más bonito. Una suerte que tiene el parque es que al estar tan cerca de la playa, se pueden contemplar gaviotas en ellas.

Cerca de allí tenemos el mercado municipal, no me dio tiempo a verlo pero es una buena opción hacerle una visita por la mañana. Fue inaugurado un lejano 24 de junio (San Juan) de 1802, tiene 4. 800 m² con un gran patio central que está cubierto por una estructura de hierro. Tuvo unas reformas en 2013. No confudirlo con un restaurante ya que la planta baja hay uno pero se entra por uno de los lados.

Continue recto por el jardín municipal y me desvié a la derecha rumbo al museo municipal Doutor Santos Rocha. Yo fui más tarde pero en este momento antes de llegar al museo, no está mal que uno se desvie a la "Igreja do Antigo Convento de Santo António" o "Igreja da Ordem Terceira de São Francisco". Esta iglesia fue un antiguo convento de la orden de San Francisco y fue fundado en 1527, teniedo una gran remodelación en el año 1725 y otra importante remodelación en el siglo XX. Únicamente pude ver el exterior ya que cuando fui había misa, por lo que os recomiendo que no tengais el mismo error que yo. La iglesa es la más grande y bonita de Figueira da Foz y es la que se encuentra en la tercera fotografía.

Del museo no voy a hablar porque pienso entrar más en profundidad en un artículo dedicado al museo pero al menos que tengáis la idea de que es bastante bueno y casi que de obligada visita junto a la iglesia.

no-hay-playas-figueira-da-foz-c87cd4f448

Del museo bajaremos por unas escaleras que nos llevarán al Parque "das Abadias", supongo que el nombre viene a que antiguamente habrían unas abadías. Como se ve en la imagen de arriba, el parque es bonito pero le faltan dos cosas.

En primer lugar algo más que parque, el lugar se encuentra divididos en dos partes ya que una carretera los divide. Es un lugar ancho pero únicamente encontramos un pequeño campo de fútbol y un campo de cemento sin idea de que deporte se juega allí (tal vez la petanca), también tiene un pequeño lugar de columpios para los más pequeños. Lo que le falta al parque son cosas, yo lo encuentro vacío pese a que sea bonito. Además el día que yo fui, un día caluroso, noté la ausencia se sombras, habían bancos pero la mayor parte les daba el sol, pero casi al final del parque das Abadias encontré un pequeño banco con sombra que aproveche para comer algo.

no-hay-playas-figueira-da-foz-bf212a9012

Aquí hice un pequeño desvio, en primer lugar entre ambas partes del parque a la derecha por la Avenida Dr. Joaquim de Carvalho fue un desvío un poco tonto para ver lo que era el "Sitio das Artes" que me indicaba el mapa, el lugar era un sitio para pintar. Pero me permitió ver ese bonito edificio rojo modernista que estaba actualmente en obras.

Más tarde hice otro desvío, cuando acaba el parque das Abadias. En esta ocasión, si que vale más la pena para ver el Palacio de Sotto Mayor. Cruzamos por la Rua Doutora Cristina Torres, el camino de la izquierda que pasa por un instituto (liceo en portugués). A la segunda calle, la "Rua Sotto Mayor", giramos a la izquierda. En lugar era antiguamente y es actualmente, un lugar lleno de chalés pero desde lejos se puede ver el palacio de Sotto Mayor.

no-hay-playas-figueira-da-foz-d9f555b0f3

Fue mandado construir por Joaquim Sotto Mayor y realizado por Gaston Landeck. El edificio fue construido en la década de los 20, imitando el estilo francés. Alrededor del palacio se encuentra un bonito jardín. El lugar fue restaurado en los 80 por la misma empresa del casino (del que más tarde hablo) y utilizado como un lugar de lujo para bodas y otra serie de eventos. Es una gran pena que el ayuntamiento de Figueira da Foz no adquiera el inmueble o que al menos obligase a su propietaria que se pueda visitar. Tanto el edificio como el jardín es precioso. ¿Merece la pena visitarlo aunque solo se pueda ver detrás de la verja? Yo creo que sí, es un edificio modernista realmente precioso.

Del Palacio Sotto Mayor volveremos sobre nuestros pasos en la rotonda que se encuentra al final del Parque das Abadias, yo fui todo recto pero uno puede ir directo hacia Buarcos, eso lo dejo a vuestra elección.

no-hay-playas-figueira-da-foz-2b6f70b25d

Siguiendo todo recto pasaremos por delante del estadio del Ginásio Clube Figueirense, el equipo de fútbol de la ciudad. Estuvo en primera división aunque actualmente está en segunda o en alguna categoría inferior. A partir de aquí, podemos ir directamente a Buarcos o hacer un desvío. En esta misma rotonda hay un centro comercial por lo que puede ser una buena idea si uno no lleva comida.

Tradicionalmente, Figueira da Foz era mucho más pequeño pero con el crecimiento de la población acabó absorbiendo a Buarcos y también a Tavarede. Este antiguo pueblo es el que visitaremos, actualmente está totalmente unida a Figueira da Foz por lo que no hay problema si uno decide llegar hasta ella.

no-hay-playas-figueira-da-foz-8648165e97

Tavarede no tiene un gran casco histórico como el de Figueira da Foz o el de Buarcos, en él encontraremos dos lugares importantes aunque el resto es prescindible. En primer lugar el edificio de los "paços do concelho", su equivalente español sería el de un edificio de distrito o de barrio. Es un edificio del siglo XVI construido gracias a António Fernandes de Quadros y conocido como "Paço de Tavarede", paço es palacio en portugués. Tuvo importantes cambios en el siglo XVIII y XIX, además de restaurada en 2007. Actualmente sirve como lugar para la freguesía de Tavarede además de otros espacios para el barrio. El edificio únicamente se puede ver por fuera, aunque es posible pegar un vistazo a la entrada, destaca sin duda la parte de atrás del edificio.

De aquí seguiremos por la "Rua José Nunes Medina" que nos llevará hasta la iglesia de Tavarede o iglesia de São Martinho. La iglesia en sí mismo no es nada del otro mundo pero en él tuvo lugar una de las apariciones de Fátima, aunque ya expliqué en su artículo que el milagro se dio en Covas da Irina, hubo otras apariciones en otras partes como fue en este caso.

no-hay-playas-figueira-da-foz-f7eb999432

Por tener ese privilegio, en la iglesia podemos encontrar unos retablos bastante preciosos con las imagenes de Jesús, María y San Martín. La iglesia se encontraba abierta, no se si porque normalmente se encuentra así al ser una iglesia de las apariciones de Fátima o simplemente porque acerté en la hora.

Desde aquí volveremos a la rotonda del club de fútbol, desde aquí hasta Buarcos no hay nada del otro mundo, solamente edificios y edificios de segunda residencia por lo que elige el camino que quieras, hay dos uno más largo pero difícil de seguir que es la calle más ancha que nos llevará a Buarcos, el otro camino que va por varias calles es más corto pero pasas por varias calles.

no-hay-playas-figueira-da-foz-d60c50ac0e

En Buarcos llegaremos a un pequeño parque, mi preferido de los que vi en ese día. La llegada de la primavera le daba un toque especial aunque en sí mismo no sea nada del otro mundo. En uno de los edificios de la derecha podemos ver el teatro "do Grupo das Caras Direitas", del teatro no puedo decir mucho pero lo vi abierto supongo que es el que se utilizará actualmente como tal y no el teatro da Trindade que más tarde veré.

De aquí me fui hasta el "Núcleo Museológico do Sal" pero por alguna razón estaba cerrado, ni idea ya que fui a la hora indicada aunque parece ser que habían obras en él y por eso estaría cerrado. Fui todo recto por la "Rua do Marco" hasta llegar al castillo.

no-hay-playas-figueira-da-foz-4d7ff81d02

Hablar de castillo casi parece una broma, la torre o castillo de Redondos, fue una antigua estructura, al menos desde el siglo XII en el que únicamente se conserva una torre salvada en 1854 por la intervención del ingeniero Francisco Maria Pereira da Silva. Sirvió como referencia a los navegantes ya que la torre se ve desde lo lejos, incluso hoy con tanto edificio en Figueira da Foz se puede apreciar los restos del castillo. Como luego me explicaría una encantadora persona mayor de Figueira, el lugar perteneció a los musulmanes y lo utilizaban como elemento de vigilancia ante ataques en la costa.

no-hay-playas-figueira-da-foz-9b80baf93c

¿Vale la pena visitarlo? Yo creo que sí aunque solo queda una pared, no es difícil subir hasta allí y está rodeada de otros monumentos e iglesias. Cerca de allí, llegaremos a la "Capela da Nossa Senhora da Encarnação" es una ermita del siglo XVIII situada en la parte más alta, es bastante bonita aunque una pena no poder entrar en ella. Cerca de allí tenemos un "Cruzeiro" que marcaría el fin del municipio de Buarcos. Los alrededores se ha construido en los últimos años por lo que está totalmente rodeada de edificios.

Bajaremos por donde antes hasta llegar otra vez a los restos del castillo de Redondos pero en esta ocasión continuaremos bajando por la "Rua do Castelo", en la primera calle giraremos a la derecha donde veremos el Teatro da Trindade. Creo aunque puede ser que me equivoque, que no se utiliza como teatro ya que vi que pertenecía a algo relacionado con el club de fútbol. Es un teatro pequeño, con fachada modernista, es bonito pero la fachada necesita una buena restauración.

Continuaremos por la "Rua do Castelo" y a la primera calle (la segunda desde el castillo) encontraremos un aparcamiento, entre medio hay un pelourinho que recibe el nombre de Redondos por el castillo. El pelourinho o picota en castellano fue donde se impartía justicia en el Antiguo Régimen, es bastante antiguo ya que es del año 1561. Ahí me encontré con una señora mayor portuguesa que me explicó, además del castillo, que había otro pelourinho abajo más moderno además de recomendarme visitar los fuertes. De este pelourinho es una pena que se encuentre entre coches, no se estaría mucho mejor en un lugar separado o los coches en otro lugar.

Bajando me encontré con la iglesia da Misericórdia, es del siglo XVI y pertenecía a la antigua villa de Redondos antes de que desapareciera y actualmente se entienda que pertenezca a Buarcos. No puedo hablar nada de ella, más allá de su fachada blanca igual que muchas iglesias en Portugal, ya que se encontraba cerrada.

no-hay-playas-figueira-da-foz-9c48dcdb1a

A continuación visité la iglesia de São Pedro, prácticamente en ruinas por el terremoto de 1755, se reconstruyó en 1766 por la reina Doña María I quedando poco de la iglesia original del siglo XV. Es la que se ve en la fotografía de arriba. También me la encontré cerrada aunque eso no fue lo peor ya que cuando me acerqué, vinieron dos perros hacia a mi, por suerte, reaccioné a tiempo y empecé a correr. Estoy seguro que me hubieran mordido, ya que los perros si solo quieran ladrar mantienen una distancia prudencial. Para no hacer tan largo el artículo, lo he dividido en dos partes. En la segunda parte explicó más o menos lo que uno puede encontrar siguiendo el camino de las playas de Figueira da Foz.

En definitiva, Figueira da Foz me sorprendió para bien. Me esperaba simplemente un Benidorm, un lugar sin patrimonio y solo conocida por sus playas. Pero aunque ni el propio ayuntamiento lo promueva existen lugares preciosos como el palacio Sotto Mayor, el museo del Doutor Rocha o los distintos fuertes que se encuentran en la playa que le dan un buen patrimonio.

Galería de fotos



¡Opina sobre este lugar!

¿Conoces Centro histórico de Figueira da Foz? Comparte tu opinión sobre este lugar.

¡Opina sobre este lugar!


¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!