¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Objetivo: Ganar el concurso Erasmusu


Mostrando 41-60 de 242 entradas

1 2 3 4 5 ... 13

Visto lo visto subire informacion que tal vez sea relevante sobre cracovia!

en primer lugar hay un curso que organiza la UE que se llaman Erasmus Intensive Language Courses. Aun no se sabe nada exacto sobre la convocatoria de este año, lo que se sabe es lo del año pasado que se intuye que no cambiara mucho.

Los EILC (Erasmus Intensive Language Courses o Cursos Intensivos de Lengua Erasmus) son cursos especializados e intensivos de las lenguas menos difundidas y menos enseñadas de los países y regiones que participan en el programa sectorial Erasmus del Programa de Aprendizaje Permanente.

En 2012-13 los EILC se imparten en los siguientes países: Bélgica (neerlandés (flamenco)), Bulgaria (búlgaro), Chipre (griego), Croacia (Croata), Dinamarca (danés), Eslovaquia (eslovaco), Eslovenia (esloveno), España (euskera, gallego, catalán o valenciano), Estonia (estonio), Finlandia (finlandés y sueco), Grecia (griego), Hungría (húngaro), Islandia (islandés), Italia (italiano), Letonia (letón), Lituania (lituano), Malta (maltés), Países Bajos (neerlandés), Noruega (noruego), Polonia (polaco), Portugal (portugués), República Checa (checo), Rumanía (rumano), Suecia (sueco), Suiza (italiano) y Turquía (turco).

Estos cursos van dirigidos a estudiantes como nosotros que vamos de erasmus tanto de estudios como de practicas, y lo que pretenden los cursos es hacernos una pequeña introduccion del lenguaje del pais en el que viviremos los siguientes semestres. 

El curso se solicita entrando en la pagina:

http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/erasmus/EILC/EILC_cursos.html

La gracia de estos cursos es que no solamente te dan gratis un curso del idioma del pais que en nuestro caso es bastante importante ya que es realmente muy distinto al nuestro y no tenemos ni idea ninguno a parte de decir kurwa y poco mas xD pero aparte de esto, podemos entender este curso como una beca, ya que existe una ayuda suplementaria de entre 150 y 450 €, dependiendo de la duración del curso, que te podrá servir para compensar los gastos adicionales de alojamiento y manutención generados por la asistencia al curso. 

Pero Cracovianos, es realmente importante que tengais en cuenta que  para recibirla es obligatorio que, una vez realizado el curso, envíeis o entregueis en los plazos que te indiquen en tu institución de origen el original o la copia compulsada del certificado que la OI te expida. Tu institución te incluirá en una lista que enviará a la Agencia Nacional en unas fechas determinadas. Si no has enviado el certificado o no lo haces en plazo, tu institución no podrá incluirte en esa lista, por lo que no podrás recibir la ayuda suplementaria.

Sólo se puede hacer un curso de estos por erasmus lo que no tengo claro es si tenemos la opcion de los que vayamos todo el año hacerla en febrero. Creo que seria cuestion de preguntar. 
No obstante, para cualquier informacion adicional que querais o que necesiteis enviad un mail a:

En cuanto a los demas, los que vayan a la jagiellonian tienen que tener en cuenta varias cosas, en primer lugar debemos entrar en esta pagina web para conseguir el maximo de informacion posible.

http://www.bosz.uj.edu.pl/en/przyjezdzajacy-studenci/program-erasmus

Debemos tener muy en cuenta que para pedir la confirmacion debemos primero contactar con el coordinador de erasmus de nuestra universidad y que envien a polonia nuestra aceptacion de la plaza, una vez la plaza este aceptada debemos  registrarnos en la pagina web de la universidad jagiellonski, es muy importante esto porque el plazo de registro online estara disponible desde abril hasta mayo de modo que no se nos debe de pasar el plazo que es hasta el 31 de Mayo!!!!

Una vez todo esto ya esta hecho debemos hacer el learning agreement, que aqui si que estoy bastante pez porque no tengo ni idea de como irá este año, lo poco que he encotrado al respecto es que:

-Durante el semestre de Inverno tendremos en ingles las clases:

-child counseling- theoretical approaches

-psychology of persons with intellectual disability

-psychology and physiology of pain

-intergroup relations

intergrop relations with seminar

stereotypes and prejudice

stereotypes and prejudice with seminar

business simulation games

illness health an psisician patient relationship.

occupational health psychology

neurocognitive science 

psyclogical foundations of negotiations ad persuasive talks in business

y del semestre de primavera tenemos:

-Childhood chronic conditions

life in two languages

language and cognition

selected aspects of intergroup conflict nationalism and antisemitism

psychology of recruitment and selection

creo que despues de esto ya nos toca lo bueno, ir para alliII!!!! :)

Luego tambien debemos tener informacion general.

El alojamiento cuesta relativamente poco en comparacion con otros lugares de europa, si vivimos en el campus o en una residencia es mas bajo que vivir en un piso aunque no tendriamos todas las facilidades a nuestro alcance como nos gustaria, vivir mas o menos lejos del campus no importa ya que el transporte es realmente barato de modo que lo recomendable es en primer lugar pedir plaza en una residencia y ver que pasa, ya que los polacos tienen preferencia de cara a las residencias y las plazas son muy limitadas cosa que hace que la posibilidad de entrar en una sea muy limitada. 

En caso que no puedas tienes la opcion de vivir en un piso, los mas baratos suelen estar en el barrio judio, y las habitaciones pueden ser individuales o compartidas tambien. 

Es recomendable tener la tarjeta de estudiante y la de ISIC ya que con esto tendremos muchisimos descuentos tanto en el transporte como en pubs y muchisimos sitios.

Piensa que el gasto primordial que tendremos sera basicamete el alojamiento la comida y la ropa ya que el entretenimiento, o sea alcohol y los viajes son bastante baratos.

He encontrado precions para tener en cuenta aproximadamente cuanto nos podemos llegar a gastar en las diferentes cosas que encontraremos. 

  • Accommodation 

    Student hostels are available however, the number of rooms in the student dormitory is limited. 

    Student dormitory 240-300zl 

    Private accommodation 100-300Euro
  • Public transport 
     El transporte publico es muy util y va al minuto, pasan con mucha frecuencia y son muy baratos. una tarjeta de transporte para 5 meses puede costarte 420 zlotys y si eres estudiante puedes conseguirlo con bastante descuento.  

  • Las tarigas de transporte publico que he encontrado en cracovia es:



  • Ordinary and Fast linesTicket prices PLN-reduced fare (for students)any one journey for 1 person1,60
  • two journeys for 1 person, twice validate tickets3,00
  • 15-minute ticket 1,00
  • 30-minute ticket1,60
  • 60-minute ticket2,00
  • 90-minute ticket2,60
  • 24-hour ticket 6,00
  • 48-hour ticket 10,0
  • 72-hour ticket15,0
  • 7 days ticket20,00

COn esto espero que os hagais una ligera idea de como iran las cosas :)

Bueno, pues como lo prometido es deuda, hoy os traigo la primera parte de mis... ERASMUCONSEJOS del estudiante que vive fuera de casa.

La primera parte de hoy se centrará en la primera toma de contacto con el sitio en el que vas a pasar un año entero.

Pongamos que ya habéis decidido el sitio, que está de lujo por dentro, y que vuestroas compañeroas van a ser unos cracks del copón. Pongamos también que está en un barrio cojonudo, y que tenéis muchas tiendas cerca, sobre todo algún chino o similar (quedaos con esto porque en otro erasmuconsejo os explicaré lo muy útil que llega a ser esto), y algún supermercado, para cuando os entra el antojo.

Uno de los principales problemas cuando pillas un piso con unos compañeros, es que no sabes la clase de vecinos que te van a tocar, y como será el casero. Por ejemplo, en mi caso en particular, cuando me marché ese añito fuera de casa, hallábamos tan tranquilos yo y mis compañeros una de las primeras noches de joven independizao, tumbados cada uno en sus respectivas camas y respectivas habitaciones, cuando de repente escuchamos un sonido que bien podía proceder del mismísimo Mordor, de algún orco perdido, o váyase usted a saber qué. Una especie de gemido que pondría los pelos de punta al mismísimo Hitchcock (del cual no soy seguidor, ni creo que lo sea nunca, por cierto), acompañado de unos golpes a la pared. Uno de mis compañeros, el cual estaba en la habitación adyacente a la cual salían los gemidos y gritos, abrió la puerta acojonao llamándonos a los demás para que nos acercáramos a escuchar. Nos acercamos, y efectivamente, algo turbio pasaba. Y no fue una noche, sino casi todas. La conclusión evidente fue, efectivamente, tenemos a alguien con enfermedad mental en la habitación de al lado.

Si os digo la verdad, nunca llegamos a verle la cara. Suponemos que sería el hijo del vecino. Vecino que por otro lado, un día poco más me da un susto que me muero.

Un día traje a un compañero de clase al piso, para tomarnos unas birras y ponernos a hacer algo de musiquilla. También le dije “no hay huevos”, con un tubo de washabi en la mano (para los que no lo sepáis es como una salsa japonesa muy muy muy picante que se te mete hasta por los pulmones). Ni que decir tiene que su respuesta fue “jo que no”. Seguido de esto, como no podía ser de otra manera, empezó a echar lagrimas por los ojos, y su acto reflejo fue meter el morro en el grifo.

Bueno, pues la cosa es que nos estábamos preparando ya en mi piso a birras y whiskey, para ir después a la chupitería con otros compañeros y compañeras de clase. Y claro, no le des nunca a una persona que ya se ha tomado unos cuantos tragos, un micrófono y un teclado, porque en un momento te reinventa la macarena, y sí, es divertido, pero siempre hay unos seres que no comparten esa opinión, estos son, los vecinos.

Pues nada, que nos marchábamos ya dirección a la chupiteria, y fue abrir la puerta y encontrarme con la presencia del vecino de al lado (sí, el padre del loco, para que nos entendamos). Su cara era un poema, y el tío estaba en bata. Sus palabras fueron: oye, que no son horas para hacer ruido, que es de noche hombre, para otra vez por favor, no arméis tanto jaleo. El hombre al menos fue diplomático, porque la verdad que el tema del sonido, chicos y chicas, hay que controlarlo

Ahora hablemos del casero, ese ser que no se sabe de donde viene y adonde va. En nuestro caso solamente conocíamos a su hijo, que era el que venía a por la guita, la pasta, el parné, el dinero, los euros para que nos entendamos. También sabíamos que era taxista. Pero vamos, que también era un poco peculiar el chaval, aunque no profundizaré en ese tema.

Mi consejo, portaos bien con los vecinos, que si bien somos jóvenes y nuestros cuerpos tienen cuerda y diversión para rato, hay gente que vive siempre allí que no tienen por qué aguantarnos, y a veces hasta se callan porque son majos.

Pero vamos, dicho esto, DRASNOVIA! (o como se escriba)

Ale, a mandar.

Drasnovia? eso que es jajajaj

madre mia como vamos a pringar con los polacos....teniendo en cuenta esto, alguien sabe si es posible conseguir el piso desde aqui o la unica manera que podemos pillar piso es una vez estando alli? porque si es asi estamos algo jodidillos.

Buenasssss a todos chavales y chavalasss eh aqui cero discriminación!!!!!!! :) Acabo de volver de tomar cervecitasss con amigos que no veia desde hace muchisiisiiiimo tiempo :). Aunque ahora estoy muy mosqueado porque mi equipo favorito está palmando 1-0 contra el levante :(. El sevilla está jugando con Beto en la porteria defensa de cuatro formada por Fazio y Fernando Navarro de centrales Alberto Moreno en el lateral izquierdo un chaval joven salido de la cantera que está jugando a buen nivel, Coke en el lateral derecho que se ha ganado su puesto de titular a Cicinho. En el centro del campo esta formando con Rakitic y Maduro Reyes y Navas y arriba Negredo y esperar porque me falta un jugador... :( ahhh es Kongdobia un jugador muy interesante que pronto se venderá por el triple o el cuadruple de por lo que se compró. El levante ni me se su alineación ni la quiero saber estoy cabreado porque nos van ganando, pero aqui estoy en el salon de mi casa viendo el futbol y esperando una remontada de mi equipo ;). Bueno ya os he aburrido bastante un abrazooo a todos y se que os preguntareis a que viene este post a cuento, pues mira no lo se quizas sea mi afan de ganar el concurso, mi afan de quedar entre los cinco primero del foro de Cracovia...no lo se, pero lo pongo :). Ahora si un abrazo a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!

De vuelta estoy por estos lares, aunque solo sea por unos minutos, pero hay que tirar del carro.

 

Esta tarde estaba pensando, que con todo lo que nos rodea, crisis económica, política y moral, que el Erasmus es ahora más que nunca, la mejor oportunidad que se nos brinda para nuestro futuro.

Y digo, ahora más que nunca, porque aunque salgamos de este agujero económico que vive gran parte del mundo occidental, hay que pensar en que el futuro está en cualquier parte, no podemos pensar en quedarnos en España porque es lo “seguro”. Tal vez mi visión es muy sesgada de la realidad que puedan vivir otros españoles, pero aquí en Canarias, existe una terrible obsesión por quedarse aquí, incluso en los casos de gente muy preparada con carreras, masters e incluso doctorados, que prefieren trabajar aquí de cualquier cosa aunque no esté relacionada con nada de lo que les gusta o lo que han estudiado simplemente por el hecho de creer que sus raíces están aquí y es “malo” irse fuera.

Por eso creo que esto del Erasmus, te puede abrir la mente, darte cuenta de que lo importante no es de donde eres, sino qué y quien quieres ser.

 

Os cuento un poco sobre mi historia :

 

Hace unos años, tenía miedo a salir fuera de España solo, a enfrentarme a un mundo totalmente diferente, con otro idioma, otra cultura, etc. Pero me atreví a pedir una beca para estudiar inglés en el extranjero (esa beca que este año han suprimido). Y me planté en Londres,  yo solo, con un inglés pésimo.

Nada más aterrizar, me topé con que, el inglés que me habían enseñado hasta bachillerato, no servía para casi nada. No sé ni cómo llegué a Victoria Station, con dos maletas y una carpeta con toda la información de la casa donde iba a vivir esas tres semanas. Tenía que llegar desde Victoria hasta Willesden green, lo tenía todo apuntado en mis notas, pero ¡ups!, la línea de metro que me llevaba estaba ese día en obras. En su defecto, habían previsto unas líneas de autobús para dar servicio a la línea, pero en ese momento no conseguía entender a nadie, ni nadie me entendía.

Poco a poco, gracias a las palabras sueltas que entendía y a las señas, logré llegar 2 horas más tarde a mi destino. Llamo al casero para que venga a darme las llaves de la casa y me explique todo lo necesario.

Después de 30 minutos esperando en la puerta de la casa, llega, un hindú con cara de mala leche, que sabía menos inglés que yo, y que lo único que me dice es donde está mi habitación y que nada de fiestas en la casa, me da las llaves y se larga.

Estoy muy cansado, voy directo a la habitación para dejar las cosas y lo que me encuentro es… una habitación enorme, si, que bien, pero la cama ¿Qué es? Un colchón tirado en medio, sin sabanas, lleno de manchas de grasa, sangre y demás cosas que no quiero ni imaginar resecas, las cortinas de las ventanas que daban al patio llenas también de las mismas manchas. Y en ese momento me derrumbo, pienso que voy a pasar 3 semanas viviendo en un zulo podrido. Es fin de semana, así que no puedo llamar a la agencia que me gestionó el alojamiento, así que llamo a mi novia para que les envíe un correo para que se pongan en contacto lo antes posible conmigo.

En ese momento me siento solo e indefenso lejos de todo, pero ¿que más podía hacer?, nada. Así que como pude dormí esa noche cubriendo la cama con lo que pude.

 

Al día siguiente, me despierto y escucho voces, los otros compañeros de la casa. Salgo, para intentar relacionarme, ya que siempre me he considerado una persona muy sociable. Y me encuentro a un español hablando con una rusa en un inglés fluidísimo. Este chico se vuelve como mi pequeño maestro, ya que me lleva 10 años y me explica todo lo que tengo que saber sobre la casa, el casero, el curso de inglés y lo más importante, sobre Londres. Gracias a él, mis miedos poco a poco se van desvaneciendo. Según me cuenta, hay viviendo en la casa 10 personas, españoles, rusos, brasileños, turcos e italianos, a los cuales con el paso de los días iría conociendo.

 

Pasado el fin de semana de llegada, el lunes a primera hora, voy como puedo a la escuela, para comenzar las clases y aprovechar para contactar con la agencia. Las clases para mi sorpresa eran muy didácticas (no fui con la idea de aprender mucho por las experiencias de gente que había ido antes). Después de las clases, hablo con los de la agencia y me comentan que todavía no pueden solucionarme el alojamiento ya que en esas fechas está todo lleno y que sería muy complicado, con esa respuesta me quedó todo claro. Me acabaría quedando toda mi estancia en esa pocilga.

Desilusionado, pienso que tengo que comenzar a aprovechar mis días ahí, así que llamo a mi compañero, que me dice que está por el centro, y se ofrece a ser mi guía. Ese día fuimos al British Museum, del cual me quedo impresionado y al que tuve que volver días más tarde para completar la visita. Después volvemos a casa y nos tomamos unas Foster´s en la cocina de casa, mientras empiezan a aparecer todos los compañeros de casa. A pesar del problema del alojamiento, ha sido un gran día.

 

La primera semana continua igual, por las mañanas clases, por las tardes turismo con mi compi y por las noches reunión en la cocina de casa. Mi inglés sorprendentemente mejora a pasos agigantados, sobre todo el oído.

Ese segundo fin de semana, aprovecho para ir con unos compañeros de la casa a conocer Brighton, un pueblo costero bellísimo, donde nos topamos con el desfile del Orgullo Gay y me quedé sorprendido de cómo hasta en los carteles de la iglesia se anunciaba por todo lo alto el desfile (eso en España es impensable).

 

La segunda semana, mi compañero tiene que irse unos días a España, así que me veo que como no empiece a hacer algo solo, perderé el tiempo. Por lo tanto, todos los días después de clase, miro la guía de Londres y elijo algo que quiera ver, y a caminar… Soy una persona que me enorgullezco de mi buena orientación, así que me meto por callejuelas y atajos por donde  me encuentro cosas que pocos turistas ven, preciosos rincones que no aparecen en ninguna guía. Moviéndome sólo, empiezo a conocer una ciudad maravillosa, otras culturas, a mejorar el idioma, pero lo más importante… empiezo a conocerme y a aprender a defenderme ante cualquier obstáculo que me pueda encontrar. Es entonces, cuando me doy cuenta de que el mundo es lo hostil que dejemos que sea, que no hay nada más hermoso, que conocer lo desconocido y ver cómo nos cambia a nosotros mismos.

 

Ese fin de semana aprovecho nuevamente con los compañeros, para hacer una visita a Oxford y el Stonehenge.

 

La tercera semana, llega un nuevo compañero a clase que curiosamente es canario como yo, y con el cual aprovecho algunos días para salir de marcha y también para patear la ciudad. Hacemos turismo “alternativo” visitando bares de todo tipo, ya que yo ya he visto todo lo que quería de lo que aparecía en las guías y muchos otros sitios que no.

Este último fin de semana, organizan un botellón los compañeros de clase en un concierto que se daba en el Canary Warf, no podía haber mejor localización :P.

 

Llegado ya el día de regreso, me doy cuenta de todo lo que he cambiado en 3 semanas. De un canario paleto, a otra cosa totalmente diferente, una persona más abierta de mente, con menos miedos y sobre todo, con más hambre de conocer mundo… aunque tenga que conocerlo sólo… iré como un Quijote viajando por el mundo… con la mejor compañía que es uno mismo.

 

 

Después de este viaje, he hecho algunos más, en compañía y solo. Y cada día que pasa quiero conocer más lugares, más culturas, más gente.

 

Sé que todo esto puede parecerles a algunos una chorrada, y lo entiendo. Pero solo cuento mi historia porque espero que a alguien que esté como yo lo estuve, le ayude.  Y si no sirve para nada, por lo menos que consigamos esos 700 euracos para una buena fiesta en Krakow.

Buenooo soy muy flojo y lo se!!! Siempre hablando de tonterias y tonterias, ahora voy a poner un par de posts más serios.....¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿Alejandro en serio?????????? Se que os cuesta creerlo pero así es. Como la mayoría, por no decir todos sabe, voy a una universidad situada en Cracovia y denominada the school of banking and management. Esta universidad es bastante nueva, ya que fue fundada en mil noveciento noventa y cinco (1995). Yo aunque la universidad no invite a pensar a ello, estudiaré informática allí. Pues gracias a la mujer de relaciones internacionales de la escuela de ingienería informática de Sevilla, la cual es un cielo, pues tengo un pequeño programa de asignaturas de allí y hay algunas las cuales me gustan demasiado :), pero que todavía no se muy bien como cuadrarlas con las mías pero todo se andará.... Os pongo la lista de asignaturas de allí así como las dos modalidades por la cual se puede estudiar allí, no se si será igual en todas las demás universidades situadas en la acogedora ciudad de Cracovia. La primera modalidad se denomina "full-time day studies" y esta pensada para aquellos estudiantes que se dediquen plenamente al estudio, es decir, que no compaginen la vida laboral con la vida estudiantil. El horario de esta modalidad sería de lunes a viernes de 8 y media a dos y media, más o menos. La segunda modalidad denominada "extramural studies" está pensado para la gente que SI compagine la vida laboral con la vida estudiantil y las clases se concentran los días viernes y sabado. Tienen la carrera dividida en siete semestres. Voy a poner las asignaturas que hay en cada semestre por si le puede servir a alguien:

Primer semestre

 

Business English

Discrete Mathematics, Fundamentals of Logics and Set theory- classes

Discrete Mathematics, Fundamentals of Logics and Set theory- lectures

Economics-lectures

Elements of law-lectures

Fundamentals of Computer Science-classes
Fundamentals of Computer Science-lab
Fundamentals of Computer Science-lectures

Fundamentals of Management-lectures

Linear Algebra with Elements of Analytical Geometry-classes.
Linear Algebra with Elements of Analytical Geometry-lectures

Self-development manager

 

Segundo semestre

Algorithms and Data Sructures-clases

Algorithms and Data Sructures-lectures

Business English

Languages and Programming Methods-lab

Languages and Programming Methods-lectures

Mathematical Analysis-classes

Mathematical Analysis-lectures

Operating Systems-lab

Operating Systems-lectures

Theoretical Fundamentals of Computer Science-lab

Theoretical Fundamentals of Computer Science-lectures

 

Tercer semestre

Business English

Languages and Programming Methods-lab

Languages and Programming Methods-lectures

Mathematical Analysis-classes

Mathematical Analysis-lectures

Physics for Computer Scientists-classes

Physics for Computer Scientists-lectures

Probabilistic Methods-classes

Probabilistic Methods-lectures

 

Cuarto semester

Business English

Computational Methods and Simulation-lab

Computational Methods and Simulation-lectures

Computer Graphics and Animation-lab

Computer Graphics and Animation-lectures

Computer Networks-lab

Computer Networks-lectures

Digital System with Fundamentals of Electronics and Measuring-lab

Digital System with Fundamentals of Electronics and Measuring-lectures

Fundamentals of Software Engineering-lab

Fundamentals of Software Engineering-lectures

 

Quinto semestre

 

Computer Architecture-lab

Computer Architecture-lectures

Data Analysis for Decisions and Management Processes-c

Data Analysis for Decisions and Management Processes

Database Systems-lab

Database Systems-lectures

Parallel and Distributed Programming-lectures

Parallel and Distributed Programming-project

Security of Computer Systems – lab

Security of Computer Systems – lectures

Software Engineering- lectures

Software Engineering- project

 

Sexto semester

Advanced Database Systems-lectures

Advanced Database Systems-project

Advanced project

Application of Internet lectures

Application of Internet lab

Artificial Intelligence and Experts Systems-lectures

Artificial Intelligence and Experts Systems-proyect

Computer Law

Computer Systems in Production and Management-project

Computer Systems in Production and Management

Techniques of Starting a Company

 

Septimo semester

Data + Searching Systems

Diplomar Seminar

Inventics

Prospects of computer Science-classes

Prospects of computer Science-lectures

Self-presentation

Telecommunication Systems Security-class

Telecommunication Systems Security-lecture

Textual Information Processing

Esta información no es nada fácil de conseguir, así que desde aquí mando las gracias a relaciones internacionales de ETSII Sevilla y yo la he pasado de formato papel a formato digital. De momento no sé qué asignaturas elegir. Me atraen mucho las relacionadas con la seguridad y el Business English. Los créditos varían con respecto a España, las asignaturas son de 2, 3 y 4 créditos y algunas de 1 también. Abriré otro post para calificaciones y la moneda del país, ya que este es demasiado extenso. Un abrazoo a todos y perdón por la parrafada :).

Es un comentario un poco LOOOOOOOOOL lo se xD

Es una pasada de comentario! xDDD jajajaja Pero para ganar el concurso viene bastante bien, aporta bastantes caracteres y, con lo cual, bastantes puntos jiji

Aunque bueno, antes que tú también han comentado con millones de líneas (no eran de código, eso sí). Supongo que estudiar informática, no Pedro?

Hoy toca hablar un poco de cualquier cosa… por ejemplo de series de TV.

 

No soy ningún experto, es más, me considero un tipo muy vulgar para eso, ya que no suelo ver las series cuando están de moda, salvo excepciones.

 

Me gustan muchos estilos, ciencia ficción, suspense, horror, comedia… Yo nunca había sido una persona que se enganchara a las series online, básicamente veía lo que ponían en la tele, como CSI, Dr. House, Urgencias, y de ahí no pasaba. Hasta que, después de que terminara la serie Lost, me picó el gusanillo y empecé a verla online, y por consejo de unos amigos, decidí verla en VO.

De Lost, puedo decir que es una serie que engancha muy rápido, y las primeras temporadas son muy interesantes y desconcertantes, pero las dos ultimas temporadas, para mi personalmente, se les fue la olla a los guionistas, especialmente en la ultima, que creo que sobraba casi totalmente.

Después de Lost, empecé con Heroes, doblada. Solo ví completas las 2 primeras temporadas porque ya los últimos capítulos que ví eran muy cansinos.

Así que comencé con Como conocí a vuestra madre, una serie con la que me rio muchísimo, y que más que la trama, lo interesante son las historietas de cada capitulo. Esta serie al seguir emitiéndose, y no estar doblada tan al día como se pueda esperar, pues la llevo a pasitos.

Entonces, he tenido que ver otras, como American Horror Story, la cual me fascina. Es una de esas series que no quieres que acabe, pero lamentablemente, la primera temporada se quedó sin más donde sacar. La segunda temporada, que tiene otra historia, sigue con el estilo pero la trama es muy rocambolesca.

Mientras van saliendo los capítulos de las series que llevo a medias, me dedico a ver, muy poco a menudo, The Walking Dead, que no es que me llame demasiado, me parece muy lenta, pero interesante.

Y hace un mes aproximadamente, me dieron referencias de Breaking Bad, así que la inicié, y tras un par de capítulos seguidos, me quedé enganchado. Tanto que me ví las 3 primeras temporadas en 15 dias. Esta serie, me encanta porque trata un tema que no se suele ver en series, y menos desde el punto de vista del que lo toman. Una historia inicial que podría ser real y un desarrollo muy interesante.  

 

Estas son mis experiencias con las series que veo online, porque luego, en la televisión, aparte de lo que comenté inicialmente, de vez en cuando veo Mentes Criminales, Elementary, Castle y no sé qué más.

 

Por todo esto, me considero bastante vulgar, ya que no estoy al día de lo que está viendo todo el mundo. Voy más a mi rollo, veo lo que me apetece, pero no me gusta adaptarme a ver un capitulo cada semana.

 

Creo que por hoy, ya es suficiente para poner mi granito de arena.

Que opináis de trabajos de este tipo? Creéis que en la Jagiellonian nos harán hacer cosas tan dinámicas? O por el contrario creéis que será más chapa? 

Si véis los críos cuando hubo que hacerles los experimentos con las galletas... jajaja. Era para verlo.

Bueno no se si Javi, el moderador leerá esto o no, pero desde aqui decirle que las normas no decian nada acerca de salirse del tema, pero como ha puesto ese hilo en nuestro queridisisimooo foro, he decidido eliminar el comentario acerca de Java, a pesar que en su comentario en nuestro foro no hacia alusión a Java xDDD. Eso si el post sobre las asignaturas de school of banking and management que me lleve una hora copieteandolas del papel que me dieron en la Escuela Tecnica de Ingieneria Informática (ETSII) creo que cumple con todas las normas, así que de momento y a espera de que el administrador me lo recrimine, seguira vigente. Estoy tan nervioso como niños con zapatos nuevos, solamente miro y miro y remiro todas esas asignaturas y las veo como una de las decisiones más importantes que debo tomar de cara al próximo año. Soy incapaz de decidirme y les tengo miedo :(. He leido que todas tienen un test o examen final, espero que algunas las pongan por trabajo.... Se que en muchichisimas otras universidades es así :( :(. Pero bueno me quedo con las ganas de visitar sitios nuevos, conocer gente nueva, salir del nido que con veinticinco años ya toca y muchisimas otras cosas que no me puedo ni imaginar. Tengo pensado iniciar un pequeño blog para contar todaas las aventuras y tropelias que organizemos allí...todas las que se puedan contar ;).

He estado pensando que aunque queda mucho tiempo por delante, creo que deberíamos ir haciendo una lista de lo que podría ser necesario que llevemos en el equipaje para que no se nos quede nada a nadie y luego nos salga más caro.

Entre todos podemos ir ampliando la lista, ya que a cualquiera se le puede pasar algo por alto.

 

Empiezo con la lista:

 

-Pasaporte – Aunque no es necesario, siempre es recomendable llevarlo

-DNI – es el documento que deberías llevar siempre encima, aunque solo sea una fotocopia

-Dinero en efectivo – es ideal llevar dinero en efectivo, sobre todo para la primera semana para pagar los gastos del alojamiento, comidas y transporte de esos primeros días.

-Movil – esto creo que es obvio, porque creo que nadie se separa de él hoy en dia

-Cargadores – es obvio, pero suele olvidarse

-Tarjetas de crédito – sean de un banco español o un banco del país. Cada uno que busque las opciones que mejor le convengan por las comisiones y los beneficios. Aunque creo que sería bueno que fueran recopilando información de las mejores opciones.

-Tarjeta sanitaria europea – esto es algo vital, dado que si careces de esta tarjeta, podrías meterte en un problema económico gordísimo.

-Seguro medico alternativo – Esto es algo que aconsejan muchas universidades y que aunque no es del todo vital, es muy recomendable porque hay ciertas cosas que no las cubre la tarjeta sanitaria europea.

-Learning agreement – este es EL DOCUMENTO. Nadie debe irse a su destino Erasmus sin él, es lo que nos avala que las asignaturas que cursemos en la universidad de destino serán reconocidas en la de origen.

-Documentación médica – En determinados casos, alguien puede tener algún tipo de enfermedad concreta que deba llevar un seguimiento o al menos unas precauciones, como lo serían los diabéticos, alérgicos, etc. Es necesario que se lleve un informe médico por si acaso.

-Medicación específica – esto es obvio, para lo que tengan algún tipo de enfermedad o tratamiento.

-Ropa – este apartado es el más variable, porque depende mucho de la persona. Pero yo por ejemplo lo que tengo pensado es llevar ropa, para más o menos una semana o 10 días, y luego ir lavando cada 3 o 4 días. Mi lista de ropa sería la siguiente

                -2 pares de zapatillas

                -1 par de botas de nieve

                -1 par de zapatillas de andar por casa

                -7 pares de calcetines mullidos

                -3 pantalones vaqueros

                -2 pantalones de vestir

                -10 calzoncillos

                -1 par de guantes

                -4 camisetas térmicas

                -4 camisetas

                -2 camisas de vestir

                -2 chaquetas

                -3 sudaderas

                -2 bufandas

                -2 Gorros/pasamontañas

                -1 pijama

-Musica – esto es algo que para mi es muy necesario, no llevaré discos, pero si llevaré los altavoces del Iphone para poner música en las fiestas y en mis momentos de relax.

-Auriculares – esto es algo que suele olvidarse mucho aunque no se trata de un gasto excesivo en el lugar de destino, puede resultarte muy útil y necesario porque los primeros días no tendras tiempo para ir a comprarte unos.

-Perfumes/Colonias – esto va en función de cada uno, pero yo prefiero llevarme los mios antes que comprarme allí

-Un par de bolígrafos – nunca se sabe si tienes que rellenar algo

-Una bloc de notas – es recomendable para cualquier cosa que tengas que recordar o anotar.

-Adaptadores – no se muy bien si en Polonia usan el mismo tipo de enchufe, habría que informarse, pero bueno, si no es así habría que llevar al menos 2 adaptadores.

-Portatil/tablet – es muy recomendable, que el que disponga de uno, lo lleve, porque es muy útil, para buscar información, para hacer trabajos y sobre todo, para contactar gratis con la familia a través de Skype. Y a mi personalmente, para los días de aburrimiento ver pelis o series online.

-Baraja de cartas – no se ustedes, pero a mi me gusta jugar al poker y estoy preparado para desplumar a quien se anime xD… es broma, no soy tan bueno jajaja.

-Higiene personal – este apartado también es muy subjetivo, un cepillo de dientes y un tubo de pasta no ocupan nada en la maleta, pero tampoco cuestan mucho allí, así que es por gustos. Los champuses, geles, cortaúñas, cremas y demás, eso  creo que mejor se compran allí. Maquillajes, tampones y compresas, ya cada chica que decida.

-Libros de lectura – esto es también muy subjetivo, hay gente que le gusta mucho leer, pero creo que es mejor en este caso, que se gasten un dinerillo y se compren un e-book, ya que es un ahorro considerable de espacio y peso.

-Libros de clase/apuntes – esto puede ser muy útil sobre todo si vamos a cursar una asignatura en polaco y no en inglés, por lo que es recomendable llevar apuntes o libros que tengamos para poder estudiar. Aunque el que pueda o los tenga en PDF se ahorrará mucho espacio y peso.

-Diccionario Bilingüe – yo personalmente dispongo de iphone, así que las búsquedas de palabras las haría desde el móvil, pero el que no, seria necesario que se llevara un diccionario, al menos de Polaco-Español, o de Polaco-Ingles.

-Guía de viajes – esto es necesario si te gusta hacer turismo porque tendrás mapas, direcciones e información muy útil para conocer las ciudades que quieras visitar.

-Fotos – Creo que es lo que nunca nadie piensa y es algo que puede ayudarnos mucho, principalmente por dos razones. Una, porque llevar fotos de tus seres queridos: novio/a, padres, amigos, etc, te puede alegrar los días que te sientas solo o lejos de ellos. Otra: es la mejor forma de personalizar tu espacio personal, rodearte de fotos de los que más quieres.

 

Creo que por el momento no me acuerdo de más cosas que llevar de equipaje, y estoy segurísimo de que me faltan muchas cosas, incluso más importantes de las que he puesto, pero el objetivo de esto es que nos ayudemos unos a otros para que luego no nos equivoquemos.

Lo que tengo pensado, es que una vez completa la lista, pasarla a un papel y cuando falten una o dos semanas ir preparando cada cosa e ir chequeando, para no dejar nada para el final.

 

Aunque tengo claro, que por muy perfecta y completa que esté la lista, seguro que alguno llega allí y se da cuenta de que le ha faltado algo.

Ahora que has dicho lo de los libros Jorge... Qué tipo de libros os gustan leer gente? A mí particularmente me gustan los ensayos.

Todo lo relacionado con divulgación científica y demás me chifla, sobre todo si es acerca de mi pasión, la neurociencia. 
Por ejemplo el pasado verano me leí un libro cien por cien recomendable si queréis saber la historia de la neurociencia (como concepto moderno), que explica desde las cosas más básicas, hasta otras más complejas, pero de una forma muy amena y sencilla de entender.

Este libro es "En busca de la memoria" del ganador del premio Nobel de Medicina O Fisiología del año 2000 Eric R. Kandel.

Tiene tintes autobiográficos (algo habitual de los libros escritos por ganadores de premios Nobel). Nos cuenta la historia de como perteneciendo a una familia judía afincada en Viena, tras la invasión de la alemania Nazi, se vieron sus padres y él en la obligación de emigrar a Estados Unidos junto a sus abuelos.

Su punto de vista es interesante en el sentido que le dota de sentido al psicoanálisis, esa corriente psicológica, que al menos por mi parte y por la demás la gente que abrazamos el método científico, no merece mucho respeto a día de hoy. Le dota de sentido al afirmar que, efectivamente, carece de todo sentido si no se le da explicación a los procesos denominados inconscientes por medio de explicaciones biológicas. Un completo acierto por parte de Kandel, que los psicoanalístas tradicionales han rechazado y seguramente seguirán rechazando siempre. Pero vamos, yo como tal a todo ello no lo denominaría psicoanálisis, es una opinión personal.

A lo que iba, un libro muy muy muy bueno que merece mucho la pena, y que ayuda a comprender como funciona nuestro sistema nervioso, como está organizado, y en fín, que resume bastante el papel de la neurociencia, y lo mucho que queda por descubrir.

Otro libro que me estoy leyendo actualmente, y que siendo sinceros, estoy teniendo poco tiempo libre para terminar de leérmelo, es "Y el cerebro creó al hombre", de Antonio Damasio. 

Éste es un libro un poco más complejo de comprender, ya que utiliza una jerga que si no estás habituado a este tipo de literatura, es fácil perderse. En éste se habla acerca de los fundamentos biológicos de la conciencia, además de reflexiones y teorías acerca de la misma por parte de Damasio. 

Antonio Damasio es un reputado neurocientífico portugués con importantes estudios acerca de las emociones, la memoria, el lenguaje... además de otros proceesos que podríamos denominar como "superiores" (los estudiantes de psico me comprendéis :) ). Una de sus obras más conocidas, por no decir su obra maestra es "El error de descartes".

Lo importante de la obra de Damasio, es que relaciona de una forma muy interesante la filosofía con la comprensión biológica del tejido nervioso.

Lo bueno de este tipo de libros, es que además de los productivo de leerlos, tienes oportunidad de descubrir nueva bibliografía, nuevos autores, por lo que tu conocimiento siempre va en aumento. De todas formas como es evidente, cada cosa tiene su tiempo, y a veces mucha lectura de esta puede hgasta saturar, para que engañarnos jajaja. Pero vamos, que interesante es un rato, ver como nuestras decisiones son una analogía de la electrónica digital, unos y ceros.

Y bueno, eso, esta es una de mis aficiones, aunque tengo varias más que ya iré contando. Si soys lectores, hablad un poquillo aquí de vuestros libros o autores preferidos, así nos vamos conociendo mejor todos.

Buenas a todos menos a uno!!!!!! Jajajajajaja es broma!!!!!!! Pero seguro que al leerlo todo el mundo se preguntaba si él seria ese uno.... Yo de pequeño devoraba libros, la señora que estaba en la biblioteca trabajando seguro que pensaba que yo paseaba los libro que ni me los leia... jajajajajajajaja pero buenoo no era así. Ahora he cambiado de palo y me decanto más por las series. Arriba lei que alguien estaba viendo como conoci a vuestra madre, es una serie genial me he echado mil risas con Burney o como se escriba... Legen.........esperad un momento...............................DARIOOOOO!!!!!!!!!!!! jajajaja es la caña el tio ese... estoy pensando si llevarme mi traje de chaqueta a Polonia, porque como el dice ponte traje. Otra serie que sigo es walking dead, si es cierto que a ratos se vuelve lenta y por tanto, pesada, pero.......es que a veces da unos giros tan geniales... es brutal a mi personalmente me encanta... Homeland la serie favorita de Barak Obama el morador de la casablanca y por ende de los Estados Unidos de America. Es una genial historia sobre como una agente de la CIA a traves de un prisionero al cual estan a punto de ejecutar descubre que hay un agente americano al cual le han lavado el cerebro, para cometer un atentado en su propio pais y a traves de una trama espectacular y muy rápida vas viendo las intringulis que generan los guionistas para mantenernos enganchados, particularmente se la recomiendo a todo el mundo, hay capitulos que al acabar de verlos me he echado las manos a la cabeza y he dicho madreeeeee miaaaaaaaaaaa increible!!!! Despues una serie que he visto y también me he echado unas risas es new girl una chica que corta con el novio y se va a vivir al piso de 3 colegas....y la aceptan porque a la chica cuando le hacen la entrevista para ver si la acogen como compañera de piso se le escapa que sus amigas son modelos.... jajajajaja si cracovianos si.....espero que nos pase a nosotros también.... actuales veo alguna más, aunque ahora mismo no recuerdo...... :( . De chico ya apuntaba maneras vi la mítica serie de médico de familia con Emilio Aragón y Lidia Bosch y pase momentos geniales....hasta que murió el celador ese o médico que no me acuerdo ni como se llamaba....y por supuesto compañeros la mítica serie de instituto donde los chavales eran medio normales no como los de ahora de física o química, etc.... burdas copias de compañeros, donde nos venden como normal cosas que es para salir corriendo y decir tonto el último. Que recuerdos, Kimi el rebelde, valle la buenorra medio cani (nada que ver con las canis de hoy en dia...), Guille el medio rebelde medio bueno.... Luismi el tonto/gracioso del grupo, Sara la tetona mmmm ..... de la cual iba Luismi detras o eso recuerdo, y lo que mis vagos recuerdos me dicen es que habia una tal Arancha a la cual no le pongo cara ahora mismo y que era novia de Guille y que termino en Argentina. De niños actuaba Lolo no se el nombre del actor pero luego salió en la serie del internado más de mayor, pero no mucho más alto... y su amiga que no se si era ¿Clara Lagos? Que ha hecho la peli el otro lado del espejo o algo así.... en fin que recuerdos y seguro que me dejo alguna serie buenisima de las que veo atras :(. La de Breaking Bad la tengo en lista de series pendientes....así que algun día tiraré de ella..... un abrazo a todos cracovianos y espero leer sobre vuestras series favoritas!!!!

Me encanta! Jajaja Un trabajo que recoge bastante bien lo que son los fundamentos biológicos de la conducta. No lo he podido leer todo, como es normal, pero le echaré un vistazo con calma. Lo de las estructuras del mesencéfalo era un jaleo, además de lo de los pares craneales, pero se hacía ameno al final.

Por cierto, en la asignatura de neuropsicología saqué Matrícula de Honor muajaja. Probablemente la única que vea en mucho tiempo jajajaj.

Hacéis mucho trabajo de bibliografía por lo que veo. A nosotros nos meten caña principalmente con desarrollar papers, artículos de investigación.

BUenasssss!! ahora que veo lo del tema series yo por desgracia soy bastante viciada ajajajaj

ahora sigo unas cuantas, como conoci a vuestra madre tambien...sigo super enganchada y deseando que aparezca ya la mujer de Ted!! que parece que no vaya a llegar nunca por dios!!! 

Luego una chica de mi universidad me ha enganchado a una serie algo extraña pero que al final acaba siendo un vicio, once upon a time, sobre unos personajes de cuentos que se ven forzados a salir de su mundo y se ven en el nuestro, a partir de ahi se desarrolla una trama algo complicada segun como lo veas.

Luego los simpsons, soy de esa generacion que ha crecido con ellos (se emitieron por primera vez el año que yo naci) y desde entonces lo sigo, supongo que es cita obligatoria en la sobremesa!!

Las de medicos por alguna razon que no logro entender me pueden, anatomia de grey y house, que me encantaba" pero por desgracia se acabo. 

Aunque tengo bastantes pendientes, mis compañeros de ingles me recomiendan que vea breaking bad y dexter, de dexter he visto algun capitulo y me parece guay, pero la otra me cuesta y mas diciendome todo el mundo que es bastante lenta...

luego tambien fui de aquellas personas que siguio lost, aunque por un amigo mio de la uni que era un fan fan y me dio tanto la tabarra que al final la acabe viendo yo tambien.

Y the wire, es la que he leido que tambien es de culo, pero nunca he tenido la ocasion de verla...

ultimamente estoy con las comedias, y veo bastante modern family, me parece una serie que no tiene perdida si tienes media horita para reirte, todos los personajes son geniales, y luego new girl tampoco esta nada mal.

QUe opinais vosotros?

Eres de neuro mikel!!?? por fin alguien que me entiendee!!!

yo tambien adoro la neuro pero en mi uni la lian mucho con un examen que tienes que aprenderte 8 capitulos de un libro complicadisimo y por culpa de ese libro ninguno se llevo matricula, pero yo con mi 8 estoy mas que feliz tal y como se presento la asignatura y todo el rollo...

yo esque he visto que esta asignatura la hacen en polonia y he pensado que tener los apuntes en castellano puede ayudar a la gente, espero que os ayude chicos :)

Mostrando 41-60 de 242 entradas

1 2 3 4 5 ... 13

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!